comscore
domingo, 10 agosto 2025

Los enormes camiones a los que la DGT les ha dado luz verde: si los ves por la carretera, no te asustes

Si este verano circulas por la autovía y te encuentras un camión de dimensiones gigantes y casi tan largo como un tren, seguramente te preguntes si es legal. Y sí que lo es, porque la Dirección General de Tráfico (DGT) acaba de autorizar la circulación de vehículos de transporte de mayor tamaño y peso, con el fin de mejorar la eficiencia logística, reducir emisiones y, de paso, aligerar trámites para el sector.

Publicidad

Es una novedad importante que, aunque no nos afecta directamente como conductores, sí que tenemos que saber que van a circular con nosotros en autovía. Y tienes que tomar alguna precaución más de la cuenta a la hora de adelantarles.

Los nuevos ‘gigantes’ de la carretera y qué cambia con la nueva normativa de la DGT

dgt
Fuente: DGT

La nueva medida de la DGT es que los camiones de cinco o más ejes podrán circular con hasta 44 toneladas. Y si es transporte intermodal (cuando el trayecto se reparte entre medios como tren y carretera), el peso autorizado aumenta hasta las 46 toneladas.

Pero la novedad más visible para el conductor medio llegará con los megacamiones, esos conjuntos modulares que pueden alcanzar hasta 32 metros de longitud y 72 toneladas. Hasta ahora requerían autorización previa para circular, pero desde este verano no necesitarán permisos especiales si se ajustan a los requisitos técnicos y circulan por rutas predefinidas. Así que prepárate para verlos más a menudo en tus desplazamientos a partir de este verano.

Hay un motivo detrás de la decisión de la DGT, y responde a las peticiones de ciertos sectores, como el forestal y el metalúrgico. Por ejemplo, se permitirá que los camiones que transportan madera desde el monte hasta las plantas industriales (siempre que el trayecto no supere los 150 kilómetros) puedan cargar más peso. Y los vehículos que mueven elementos largos e indivisibles (tubos, vigas, barras de acero) también verán flexibilizadas sus restricciones en longitud.

Otra modificación importante es la actualización del límite de altura máxima, que pasa a ser de 4,5 metros para ciertos transportes, como camiones de paja, animales vivos o materiales de proximidad. Esta ampliación ya existía para algunos vehículos especiales (como porta contenedores o grúas), pero ahora la DGT lo extiende a nuevos sectores para equiparar normativas y simplificar operaciones.

Lo que te interesa saber como conductor

carretera mal estado
Fuente: DGT

La reforma de la DGT llega para mejorar la eficiencia y la sostenibilidad, pero también tiene algunas implicaciones para la seguridad vial. Si te encuentras con uno de estos megacamiones, tienes que tener más prudencia en adelantamientos, respetar con más razón la distancia de seguridad y prestar atención en zonas de visibilidad reducida.

Publicidad

Eso sí, no habrá carta blanca para cualquier camión extralargo. La DGT mantiene una red de itinerarios autorizados para los megacamiones y unas exigencias técnicas muy concretas. Fuera de esas rutas, los conjuntos deberán dividirse en unidades más pequeñas que se ajusten a los límites tradicionales. Además, los fabricantes deberán asegurarse de que estos camiones cumplen con los estándares de maniobrabilidad, frenado y reparto de carga.

Y aunque la norma ha entrado oficialmente en vigor ese verano, pero las nuevas masas máximas por eje se aplicarán dentro de tres meses, y en el caso de los camiones cisterna habrá una moratoria de seis meses. El motivo es que las empresas tengan tiempo para actualizar sus flotas, ajustar precios y adaptarse a los cambios sin presiones innecesarias.

Publicidad

¿Es una buena noticia para los conductores? Depende. Que haya menos camiones en las carreteras es positivo para el medioambiente, y si la DGT cumple con sus controles técnicos, no debería haber ningún problema de seguridad. Eso sí, para los que conducimos turismos o motos, hay que tomar precauciones para convivir con vehículos de 32 metros de largo.

Publicidad