comscore

La DGT lo confirma: la multa de 200 euros que te caerá por hacer este gesto en un supermercado

Conocemos perfectamente las multas que nos puede poner la Dirección General de Tráfico (DGT): por exceso de velocidad, aparcar donde no toca, hacer una maniobra imprudente, conducción temeraria… Pero lo que no sabías es que también te pueden sancionar con hasta 200 euros por hacer un gesto al ir al supermercado, y todos lo realizamos casi de forma intuitiva.

No es una conducta regulada de forma explícita por la DGT ni contemplada de tal manera en el Reglamento General de Circulación (RGC), pero sí que tiene una base según las normas que se consideran dentro de los márgenes de la seguridad vial.

2
Así debes llevar el equipaje en tu vehículo

Carga maletero
Fuente: Freepik

Aunque también parece una cuestión evidente, pero la realidad es que hay conductores que colocan el equipaje o la carga de cualquier manera, tanto en viajes largos por carretera como en desplazamientos más rutinarios en los que nos confiamos. Por eso, la DGT proporciona 6 claves para colocar el equipaje de manera segura, de tal forma que no limite la visibilidad, tampoco suponga un riesgo y mucho menos nos impida reaccionar en caso de emergencia. Toma nota:

  1. Cada cosa en su lugar: el espacio reservado para colocar el equipaje es siempre el maletero, ninguna otra parte. Por tanto, asegúrate de llevarla en este espacio y si necesitas más almacenamiento, quizá la baca del techo puede ser una buena opción. Si la tienes que llevar en los asientos traseros, asegúrala para que no pueda salir disparada.
  2. Reducir es ganar: cada 100 kilos extra de peso que lleves en el coche incrementa hasta en un 6% el consumo de combustible. Por tanto, evita llevar peso innecesario, sobre todo en viajes largos. Además, el vehículo deja de ser ágil si va demasiado cargado.
  3. Lo pesado, abajo: en la medida de lo posible, intenta colocar los objetos más pesados en la parte inferior. Por ejemplo, primero las maletas y después otras bolsas más pequeñas. De esta manera, el vehículo mantendrá su centro de gravedad y será mucho más estable.
  4. Anclar y asegurar: Puedes rodear el equipaje con una red, por ejemplo, para evitar que se mueva más de la cuenta en un viaje largo.
  5. Cinturones traseros, abrochados: la DGT siempre recomienda abrochar los asientos traseros, aunque no haya pasajeros. Es la manera de evitar que, en caso de impacto, la carga trasera penetre en el habitáculo.
  6. Todo a mano, pero en su sitio: está bien que dejes a mano cosas que puedas necesitar durante el viaje, pero no dejes objetos sueltos. Para eso está la guantera o los compartimentos de las puertas.
Siguiente