España, conocida por su cultura mediterránea, su pasión por la buena comida y el vino, pero también por un enfoque relajado hacia los medicamentos… tenemos que reconocerlo, conductores. A menudo, en otros países europeos, los pacientes se preocupan por cuántas veces al día deben tomar el medicamento recetado por su médico. En España, la primera pregunta que suele surgir es si pueden consumir alcohol mientras siguen el tratamiento.
Se trata de una actitud que refleja una falta de respeto generalizada hacia los medicamentos y sus posibles efectos secundarios. Además, España es uno de los líderes europeos en consumo de medicamentos por habitante, incluyendo sustancias delicadas como las benzodiacepinas utilizadas para tratar la ansiedad y el estrés. En este contexto, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha estado advirtiendo a los conductores sobre los riesgos de tomar medicamentos a diario y su impacto en la seguridad vial.
2Categorización de medicamentos según su influencia en la conducción
Además del pictograma de advertencia en los envases, existe una categorización de medicamentos según su influencia en la conducción, conocida como la escala Druid. Esta escala asigna una puntuación del 0 al 3 a los medicamentos en función de su impacto en la capacidad de conducir de una persona.
- Nivel 0: Indica que el medicamento no tiene ningún efecto sobre la conducción.
- Nivel 1: No desaconseja la conducción, pero se debe hacer con precaución.
- Nivel 2: Desaconseja conducir durante los primeros días del tratamiento.
- Nivel 3: Desaconseja por completo la conducción mientras se está bajo la influencia de este medicamento.
Si estás tomando un medicamento que afecta a tu comportamiento al volante y está clasificado en el nivel 2 o 3, es importante solicitar una autorización expresa a tu médico si deseas conducir sin problemas en cualquier control de drogas, ya que podrías dar positivo.