comscore
lunes, 17 junio 2024

Así es como la DGT quiere que conduzcas cuando más frío hace

En el corazón del invierno, el asfalto se convierte en un traicionero escenario para la conducción. Las bajas temperaturas desencadenan condiciones adversas que requieren de medidas específicas para garantizar la seguridad vial. Hoy, exploraremos las recomendaciones y normativas que la Dirección General de Tráfico (DGT) establece para que enfrentemos, con la máxima preparación, los desafíos que nos plantea la estación más fría del año.

Desde la preparación del vehículo antes de emprender el viaje, hasta las técnicas de conducción en carreteras heladas o nevadas, cada consejo emanado de la DGT es una pieza clave que contribuye a salvaguardar nuestro bienestar y el de los demás usuarios de la vía.

PREPARATIVOS ANTES DE CONDUCIR

PREPARATIVOS ANTES DE CONDUCIR

Cuando el termómetro marca cifras bajo cero, los preparativos previos a encender el motor adquieren una importancia capital. La DGT insta a los conductores a realizar una comprobación exhaustiva de los elementos más afectados por el frío. Es crucial verificar que la batería del vehículo dispone de carga suficiente, pues el frío intenso reduce notablemente su rendimiento. Además, es imprescindible asegurarse de que los niveles de refrigerante y líquidos anticongelantes son los adecuados para proteger el motor de las bajas temperaturas.

Los neumáticos también merecen una atención especial. Se debe comprobar la presión y, en zonas susceptibles a nevadas intensas, considerar el uso de neumáticos de invierno o cadenas. La visibilidad es fundamental, por ello se recomienda limpiar la nieve y el hielo de cristales y espejos y certificar que el sistema de iluminación funcione correctamente, ya que en invierno las horas de luz natural se reducen drásticamente. No podemos olvidar, por supuesto, el llevar siempre ropa de abrigo y un kit de emergencia, que incluya elementos como una linterna, pala, guantes y mantas.

TÉCNICAS DE CONDUCCIÓN EN CONDICIONES INVERNALES

Una vez en la carretera, la destreza al volante debe adaptarse a las exigencias que el clima impone. La DGT aconseja a los conductores reducir la velocidad y aumentar la distancia de seguridad. La adherencia al pavimento disminuye con la presencia de hielo o nieve, lo que alarga la distancia necesaria para detenerse sin riesgos. En situaciones de escasa visibilidad, causadas por neblina o nevadas, es esencial utilizar las luces de cruce y, si la visibilidad se reduce por debajo de los 50 metros, encender las luces antiniebla.

Las maniobras deben ser suaves y progresivas; volantazos bruscos o frenazos pueden desencadenar peligrosos derrapes. En caso de encontrarse con una placa de hielo, los expertos de la DGT recomiendan no frenar bruscamente y, en cambio, mantener la calma y la trayectoria para evitar la pérdida de control. En circunstancias de nieve profunda, puede ser necesario utilizar una técnica conocida como ‘conducción a medio gas’, que consiste en mantener una velocidad constante y utilizar el cambio de marchas para no perder tracción.

COMPORTAMIENTO ANTE EMERGENCIAS

COMPORTAMIENTO ANTE EMERGENCIAS

A pesar de todas las precauciones, las emergencias pueden surgir. Ante cualquier eventualidad, la DGT recuerda la importancia de mantener la serenidad. Si el vehículo queda atrapado en la nieve, es aconsejable no intentar acelerar de forma brusca; mejor es utilizar una pala para liberar la nieve de alrededor de las ruedas y esparcir material antideslizante.

Si nos vemos involucrados en un accidente o localizamos a alguien en problemas, es primordial señalizar la posición de nuestros vehículos y de nosotros mismos para evitar ser un obstáculo invisible para otros conductores. En todo momento se debe evitar abandonar el vehículo si no es estrictamente necesario, ya que esto nos expone al frío extremo y a otras posibles amenazas. En situaciones de espera prolongada, es vital no gastar combustible innecesariamente y mantener una ventilación adecuada para evitar la intoxicación por monóxido de carbono.

INFORMACIÓN Y PLANIFICACIÓN DEL VIAJE

En el contexto de tránsito invernal, la información previa y la planificación del viaje emergen como dos baluartes imprescindibles. Consultar el estado de las carreteras y el clima antes de salir es una recomendación infaltable de la DGT. Existirán días en los que lo mejor será posponer nuestro desplazamiento hasta que las condiciones mejoren. Los partes meteorológicos y las alertas de tráfico pueden marcar la diferencia entre una ruta pausada pero segura y un itinerario arriesgado o, incluso, impracticable.

No es exagerado decir que en invierno, el teléfono móvil, con una batería bien cargada, se convierte en una herramienta de seguridad. Permite acceder a aplicaciones y servicios de información en tiempo real sobre el estado de las vías y las predicciones de la Agencia Estatal de Meteorología. Es también un enlace vital con los servicios de emergencia en caso de incidentes. Recordemos que la DGT pone a disposición el número 011 para consultas viales y también la aplicación gratuita ‘DGT‘, que facilita datos de interés para el trayecto.

LA IMPORTANCIA DE UN MANTENIMIENTO ADECUADO

COMPORTAMIENTO ANTE EMERGENCIAS

El mantenimiento del vehículo cobra una relevancia aún mayor durante el invierno. Más allá de una batería fiable o un adecuado nivel de líquidos, elementos como los faros y el limpiaparabrisas deben estar en perfecto estado. Los faros permiten no sólo ver sino también ser vistos, algo vital durante las tormentas de nieve cuando la visibilidad se reduce a pocos metros. Por otro lado, un sistema de limpiaparabrisas en mal estado puede comprometer la visión durante precipitaciones intensas o al enfrentarse a la sal que se utiliza para derretir el hielo en la calzada.

El estado de la suspensión, el sistema de frenos y la dirección se convierten en los grandes olvidados, pero su papel es esencial. Fallos en estos sistemas pueden amplificar los peligros inherentes a las carreteras invernales. Un mantenimiento periódico y la revisión antes de viajes largos son fuertemente aconsejados. No podemos perder de vista la importancia de un adecuado alineado y balanceo de las ruedas, que incide directamente en la estabilidad del vehículo sobre pavimentos deslizantes.

EDUCACIÓN Y CULTURA VIAL

Finalmente, no podemos dejar de mencionar la importancia de la educación y la cultura vial. La DGT pone gran énfasis en la formación de los conductores y en promover un cambio en la mentalidad cívica. Conscientes de que más allá de la destreza individual, la seguridad vial es un asunto de responsabilidad colectiva, se fomenta la cortesía y el respeto mutuo en la carretera. Los cursos de conducción invernal, ofrecidos por diferentes organismos y autoescuelas, son ejemplos palpables de esta iniciativa, donde se enseñan técnicas específicas para reaccionar ante derrapes o la forma correcta de instalar cadenas para nieve.

En conclusión, una conducción segura cuando más frío hace es el resultado de una serie de prácticas responsables y medidas preventivas coherentes, orientadas todas a una finalidad común: la protección de nuestra vida y la de los demás usuarios de la vía. La DGT, como entidad reguladora, no solo provee de normativas y recomendaciones; también promueve la construcción de una cultura vial consciente y respetuosa, imprescindible en las condiciones más adversas del invierno. La clave está en la anticipación, la información y la formación continua. Con estas herramientas, y un profundo sentido de responsabilidad personal y colectiva, estaremos listos para enfrentar los retos que el frío nos presente en nuestras rutas.