comscore

Control de alcoholemia: olvida estos trucos caseros porque no te librarán de dar positivo por alcohol

Pese a las incesantes controles de la Dirección General de Tráfico, para concienciar a los conductores de los devastadores efectos que tiene el consumo de alcohol y drogas en la conducción, el alcohol sigue tomando parte en casi la mitad de los accidentes mortales.

Evitar las multas económicas no debería ser el único motivo por el que las personas se alejen de estas prácticas tan peligrosas. Conducir con las facultades psicofísicas desvirtuadas por estas sustancias, pone en riesgo la vida del conductor y de todos los que tengan la mala suerte de coincidir con él en la carretera. Sin embargo, pese a que muchos ya están concienciados, los controles de alcoholemia siguen demostrando que es muy necesario insistir en este aspecto.

¿Tasa permitida en un control de alcoholemia?

La tasa de alcoholemia permitida a la hora de conducir es muy limitada. Para la mayoría de conductores el baremo permitido es menor a 0,25 mg/litro de aire espirado, o 0.5 gr/litro en sangre. En los conductores nóveles, durante los dos primeros años, y en los profesionales esa cifra se reduce a 0,30 gramos de alcohol por litro en sangre o 0,15 miligramos por litro en aire expirado.

Ser descubierto en un control con unos baremos de alcohol en sangre superiores a los permitids acarrea multas de entre 500 y 1000€ en función de la cantidad en la que se haya excedido el límite permitido de ingesta de alcohol. Cuando la ebriedad alcanza límites muy altos, el conductor se arriesga incluso a tener consecuencias penales. Una cifra superior a 0,60 mg/l supone incurrir en un delito penal, que puede suponer una condena de entre tres y seis meses de cárcel. La pérdida de puntos por este tipo de sanciones ha ido en ascenso con los años. Si te pillan excediendo la tasa de alcohol permitida en carretera podrás perder entre y seis puntos del saldo de carnet, en función de cuánto hayas excedido el límite.

control alcohol