La originalidad de Citroën también llega a la familia de 0 emisiones de la marca francesa. Siempre han buscado la distinción y la originalidad. Y eso también lo logran cuando llega el momento de apostar por la movilidad más sostenible. Y democratizada. Porque quieren que las 0 emisiones sean accesibles a todos los bolsillos y todos los clientes.
No hay nada igual en el mercado, porque la apuesta de Citroën por la electrificación llega lo mismo a un objeto de movilidad eléctrico como el Citroën AMI o al e-SpaceTourer, el monovolumen de gran capacidad que ofrece hasta 9 plazas en su interior. Y entre medias, e-C4 y e-Berlingo ofrecen movilidad cien por cien eléctrica y el el C5X y el C5 Aircross apuestan por la tecnología híbrida enchufable. Todos con etiqueta 0.
Y es que la marca francesa sigue sumando argumentos para los que piensan que es una de las más innovadoras de la historia. Ha sido así durante el pasado de tecnologías de propulsión con motores de combustión y también ahora que la electrificación es el reto del presente y del futuro más inmediato.
Porque en su gama de modelos de 0 emisiones encontramos una variedad de alternativas que ninguna otra marca es capaz de ofrecer. Y no hablamos solo de tecnologías de propulsión, sino también de conceptos, de estilos y de alternativas de movilidad.
6Citroën C5 Aircross, el SUV para todo

Con la misma configuración mecánica, el recién renovado Citroën C5 Aircross es el segundo PHEV de la familia francesa. Un SUV de excepcional confort y extraordinaria habitabilidad que está a punto de llegar al mercado con su nueva imagen y un interior renovado con nuevo sistema de infoentretenimiento y un maletero que con sus 580 litros de capacidad es capaz de cargar con todo. 225 caballos y una batería de 13.2 kWh de capacidad se traducen en una autonomía eléctrica de 55 kilómetros, con lo que se garantiza la etiqueta 0 de la DGT.
No hay, como se ve, una marca capaz de ofrecer una oferta más variada y adaptada a cada tipo de cliente que la familia electrificada de Citroën.