Circular por un túnel puede parecer igual de sencillo que circular por una carretera normal, pero atravesar este tipo de trazados encierra una peligrosidad que no se debe ignorar. Tener un accidente dentro de un túnel puede precipitar con mayor facilidad un accidente masivo, además de complicar las labores de rescate.
Debido a esta peligrosidad añadida, la Dirección General de Tráfico (DGT) ha querido hacer hincapié sobre cómo se debe circular por este tipo de vías para evitar complicaciones o males mayores. Si te fijas, la mayoría de túneles obligan a mantener una velocidad más reducida que en el resto de vía, pero aparte de aminorar la velocidad, hay otros factores que debes tener en cuenta cuando estás atravesando uno estos elementos.
2Reduce la velocidad
Otra de las obligaciones al circular dentro de un túnel es reducir la velocidad. A la entrada encontrarás señales que te advertirán de la velocidad máxima permitida para circular por su interior.
Solo se podrá realizar un adelantamiento cuando haya más de un carril y hay que seguir una serie de normas: no sobrepasar la velocidad permitida y mantener siempre una distancia de al menos 100 metros con el coche delante, si se trata de un vehículo de grandes dimensiones entonces tendrás que darle 150 metros de margen. Esta distancia para adelantar, es la misma que la distancia de seguridad que debes mantener con el resto de vehículos siempre que circules dentro de un túnel. Es vital evitar choques, porque el acceso de los medios de rescate en estos lugares es extremadamente complicado.