comscore
lunes, 21 julio 2025

Las cifras de la automoción en 2024: sigue siendo un sector clave para el país

El sector de automoción se mantiene como uno de los principales motores económicos del país. Representa el 7,4% del Producto Interior Bruto y genera el 9% del empleo (57.189 empleos directos), además de ser responsable del 14,3% de las exportaciones. Con una inversión de 2.434 millones de euros, un 2,6% más respecto al año anterior, se mantiene como uno de los grandes actores del desarrollo en nuestro país.

Publicidad

A esto se suma el hecho de que los vehículos siguen siendo el producto que aporta un mayor saldo positivo a la balanza comercial española. Durante el pasado año, se generaron un total de 15.991 millones de euros procedentes de la actividad de exportación e importación del sector.

Son algunos de los datos que recoge el Informe Anual de la Asociación Española de Fabricantes de Automóviles y Camiones (ANFAC), que ha sido presentado recientemente y en el que se resumen las cifras que alcanzó el sector del automoción en nuestro país en 2024.

El sector de automoción aportó 39.838 millones de euros a la economía

Jose Lopez Tafall anfac presentacion informe anual Motor16
El director general de ANFAC, José López-Tafall, durante la presentación. Foto: ANFAC.

Según este estudio, las empresas y fabricantes de automoción presentes en España alcanzaron el año pasado una facturación de 76.855 millones de euros, lo que supone una bajada del 2% respecto al año anterior. En cuanto al resultado neto, se alcanzaron los 2.018 millones de euros en el último año.

Además, el sector de la automoción es un pilar fundamental de la actividad económica nacional. En 2024, la aportación total del sector al Estado fue de 39.838 millones de euros, un 1,7% más que el mismo ejercicio en 2023. De esta cifra, 6.052 millones de euros proviene de los impuestos asociados a la compra de vehículo nuevo, un 7,5% más que el ejercicio anterior.

El director general de ANFAC, José López-Tafall, ha puesto en valor al sector del automóvil explicando que: “España se mantiene como el 2º mayor productor europeo de vehículos y dentro del top 10 mundial. La industria de automoción es uno de los pilares fundamentales de la economía española y europea, y además contribuye a la prestación de servicios públicos gracias a sus importantes contribuciones a la hacienda pública. Por tanto, seguir apostando por su transformación significa apostar por el desarrollo del país”, añadió.

Más de un millón de unidades vendidas

dacia concesionario sandero Motor16
El Dacia Sandero fue el coche más vendido en 2024. Foto: Dacia.

Uno de los grandes hitos del sector de automoción el año pasado fue el hecho de haber superado un millón de ventas de turismos nuevos, lo que supone un 7,1% más que 2023. Una cifra que, sin embargo, todavía está por debajo de la de 2019, un 20% menos.

Publicidad

Este año, las previsiones también apuntan a que se superarán los 1,1 millones de vehículos vendidos. A estas alturas del año se han vendido ya 609.801 turismos, lo que supone un 13,9% más respecto a los 535.296 unidades comercializadas entre enero y junio de 2024. La evolución positiva de este año hay que buscarla sobre todo en el buen ritmo del vehículo electrificado, que supone una de cada cinco compras, y en el impulso dado en la zona de la DANA gracias al Plan Reinicia Auto+, que ha permitido a las personas que perdieron su coche renovarlo en condiciones ventajosas.

Atasco en la autovía A-3, 16 de abril de 2025, en Madrid (España)
Foto: Alberto Ortega / Europa Press

El informe de ANFAC también pone de manifiesto uno de los retos a los que se enfrenta el sector de automoción en España: la renovación del parque móvil. Y es que el año pasado, la edad media aumentó de nuevo hasta los 14,5 años de antigüedad. En 2024, cerca de la mitad de los vehículos en circulación en nuestro país superaban los 15 años de antigüedad. «Esta cifra evidencia la necesidad de generar un contexto que fomente la renovación del parque tanto por motivos medioambientales como de seguridad vial», explican los autores del informe.

Publicidad

Para el director general de ANFAC, “la transición a una movilidad cero emisiones es una oportunidad única del sector. Contamos con un compromiso tanto de las empresas como de las Administraciones Públicas para avanzar en el reto de descarbonizar y reducir las emisiones de nuestra movilidad por carretera. Sin embargo, el ritmo al que transformamos nuestro parque móvil no es suficiente y se deben aplicar medidas eficaces y que tengan continuidad en el tiempo».

Desde ANFAC se insiste en la necesidad de impulsar al sector para que sea un referente de la movilidad electrificada y se mantenga su valor industrial, económico y de empleo. En este sentido, piden que se atiendan sus peticiones de una fiscalidad favorable al vehículo eléctrico y el impulso a la red de recarga, sin olvidar la electrificación del vehículo pesado. Al mismo tiempo, es necesaria «una estrategia que transforme la industria y el mercado, manteniendo el empleo y el valor añadido», concluyen.

Publicidad