comscore

Estas carreteras en España van a dejar de ser gratuitas

Quizá no suponga una fecha diferente para ti y ese día te levantes como en cualquier otro, pero el próximo 1 de septiembre se cumplirá un año desde que se levantaron los peajes en cuatro autopistas españolas, pasando a ser gratuitas. Es, por tanto, una fecha histórica para muchos conductores, cuanto menos.

Desde que se superó la medianoche del 31 de agosto de 2021, los usuarios de los tramos Zaragoza-El Vendrell, de la AP-2, y Tarragona-La Jonquera, de la AP-7, así como de la C-32 -la autopista del Maresme- y de la C-33, entre Barcelona y Montmeló, ya no tienen que rascarse el bolsillo para desembolsar ni un solo céntimo con la intención de circular por estas vías gratuitas. Lástima que esta decisión no se traslade a otras autopistas… Más bien lo contrario.

3
Únicamente no serán gratuitas para los transportistas

La medida, no obstante, solo va a afectar a los vehículos de transporte de mercancías, los únicos que tendrán que desembolsar una cantidad económica, que está aún por definir, para circular por estas vías. Los 175 kilómetros que suman estas vías de alta capacidad representan tan solo el 12% de la Red Foral de Carreteras, pero es justo decir que absorben el 75% del tráfico de turismos y camiones que circulan por Álava, la mayoría de fuera del territorio.

Por tanto, hablamos de una decisión de calado y muy perjudicial para este colectivo. De hecho, en ese núcleo de carreteras convergen redes muy importantes como las Transeuropeas E-5 y E-80 (AP-1 y A-1) y los ejes de conexión del corredor Cantábrico con el Valle del Ebro, a través de la AP-68, y del oeste de la península con Europa, a través de la AP-68 y AP-8.

Puente de Rande, en Vigo. PUNTOGA COMUNICACION / MIGUEL RIOPA (Foto de ARCHIVO) 23/8/2019