comscore

Así ha evolucionado la parrilla de los Mercedes-Benz

Desde que se implementó en el primer innovador vehículo en 1900, la evolución de la parrilla de los Mercedes-Benz ha ido de la mano del diseño de cada nuevo modelo. Un marcado símbolo de identidad de la marca. Aquí vemos su evolución y el contraste actual con otros modelos históricos de Mercedes-Benz.

4
Cubierta protectora

1954/Mercedes-Benz 220 Ponton (W180) 1954/Mercedes-Benz 220 Ponton (W180)

El gran cambio se produjo en 1931 con la llegada del Mercedes-Benz 170 (tipo W 15). Por primera vez, el radiador se montó para su protección detrás de una rejilla. El nuevo componente formaba parte del capó y estaba diseñado con enorme cuidado. La forma elegante, redondeada y rectangular se basaba en la del propio radiador. Sin embargo, también se veía aumentada por un amplio marco cromado, que transmitía un mensaje de calidad y elegancia intemporal. La estrella de Mercedes aparecía no una sino dos veces en el innovador cubreradiador: como distintivo y también como digno adorno. 

El fino diseño en forma de panal de abeja tenía un papel tanto funcional como estético. Protegía el propio radiador de la suciedad y de los golpes de las piedras. Las aletas del radiador sucias eran menos eficaces para la refrigeración que las limpias, mientras que el impacto de las piedras podía causar daños, provocando el sobrecalentamiento del motor.

La rejilla del radiador del Mercedes-Benz 170 V de 1937 mantenía la misma forma fundamental, vertical y delgada. Sin embargo, estaba ligeramente inclinada hacia atrás y se estrechaba hacia la parte inferior. De este modo se transmitía un mensaje visual mucho más fuerte sobre el comportamiento dinámico de la nueva berlina. La forma ligeramente puntiaguda del radiador realzaba sutilmente este efecto. La atención a los detalles también era evidente en las finas grecas y los travesaños cromados, que dividían visualmente la superficie en secciones precisas.