A estas alturas del verano, ya hemos vivido algunos incendios graves que nos recuerdan que las altas temperaturas nunca son buenas amigas del fuego. Es cierto que la superficie quemada se ha reducido a la primera en los primeros meses de este año, pero hemos tenido algunos graves en Méntrida, Maqueda o La Torre de Esteban Hambrán, todos en Toledo, al borde de la A-5 y cerca de Madrid.
Y esta cercanía con una de las autovías más transitadas nos lleva a hacernos una pregunta: ¿cómo tenemos que reaccionar si nos sorprende un incendio mientras vamos en el coche? Es una situación que seguramente te deje paralizado durante unos segundos, pero tienes que saber que hay incendios forestales graves que tienen la capacidad de propagarse a más de 20 km/h.
Qué hacer si te sorprende un incendio en la carretera

Si conduces, tienes que saber cuáles son los grandes peligros de la carretera, aunque hay situaciones más evitables que otras. Y no, no nos referimos solo a los accidentes que pueden ocurrir por exceso de velocidad o por una conducción imprudente. También un incendio, porque los hay que se desatan en municipios cercanos a la autovía y te pueden sorprender antes de que lleguen las autoridades. Estas son las 7 cosas que debes cumplir a rajatabla.
Detente en una zona segura (y cuanto antes, mejor)
Si ves humo o fuego cerca, lo primero es buscar una escapatoria segura. Por tanto, evita zonas con vegetación, para, si es necesario, en un área asfaltada o date la vuelta por donde has venido. No avances nunca sin saber lo que puede haber más adelante.
Llama al 112 y comunica tu ubicación exacta
Aunque veas helicópteros sobrevolando la zona o escuches sirenas, no supongas que el incendio ya está controlado o detectado. Llama de todas formas al 112 e informa de tu posición. Si tienes instalada la app My 112, puedes enviar tu ubicación GPS con mayor precisión.
Cierra las ventanillas y apaga el sistema de ventilación
Sabemos que hace calor, pero así dejarás fuera el humo y los gases del incendio. Sube las ventanillas, apaga el aire acondicionado o el climatizador y haz que el habitáculo de tu coche sea un pequeño refugio hermético.
Activa luces cortas y los warnings
El humo reduce la visibilidad considerablemente, así que señaliza tu posición con las luces de cruce (aunque tu coche tenga las de posición) y los intermitentes de emergencia. Mejor prevenir que curar.
Nunca intentes atravesar una zona afectada
Aunque el fuego parezca que está lejos o creas que puedes pasar rápido, no lo hagas. El viento puede cambiar la dirección de las llamas en unos pocos segundos, y el incendio si no está controlado puede avanzar incluso más rápido que tú.
Permanece en el coche si no hay otra alternativa
Puede sonar contraproducente, pero tu coche ofrece cierta protección térmica frente al exterior. Abandónalo solo si ves que el fuego se aproxima con peligro y tienes una vía de escape a una zona ya quemada o asfaltada.
Si tienes que huir, cúbrete bien y huye del viento
Sal del coche solo si es imprescindible. Tápate toda la piel, cubre la boca y la nariz con un paño húmedo y aléjate en la dirección contraria al viento. Nada de cuevas, túneles, pozos o barrancos, porque pueden terminar siendo trampas sin gota de oxígeno.
Errores que deberías evitar si hay fuego cerca

Con el estrés del momento, es fácil cometer errores, pero algunos pueden costarte muy caro. Estos son algunos de los más frecuentes (y peligrosos) si te encuentras con un incendio:
- Intentar cruzar el fuego: hay quien cree que acelerando puedes salir del paso. Pero no, las llamas se mueven más deprisa de lo que parece y un coche puede ser vulnerable al calor extremo.
- Parar en caminos de tierra o sobre vegetación: el motor caliente del coche puede encender lo que pisa. Evita los arcenes con hierba seca, caminos sin asfaltar o zonas agrícolas. Acude siempre al asfalto.
- Buscar alturas o zonas elevadas: el fuego sube, no baja, así que dirígete hacia cotas más bajas. No te refugies en la ladera ni busques visibilidad.
- Salir del coche sin saber qué hacer: si no encuentras un buen refugio o una zona sin vegetación, mejor quédate dentro del coche.
- No hacer caso a los servicios de emergencia: si hay Guardia Civil o bomberos en la zona, sigue sus instrucciones al pie de la letra. Ellos tienen información que tú no manejas, así que ni se te ocurra ir por libre.