Los propietarios de vehículos sin etiqueta cada vez tendrán más complicado circular con su vehículo por los núcleos urbanos. Los conductores que utilizan estos coches más antiguos tendrán que empezar a revisar si las ciudades por las que pretenden pasar incluyen Zonas de Bajas Emisiones, qué calles abarcan y que tipo de limitaciones imponen.
Estas ZBE se empezarán a instalar de manera gradual por el país. Pero este no es el único problema para este tipo de vehículos. La llegada del 2023 supondrá que las estricciones en Madrid para los coches sin etiqueta empeoren. Desde el 1 de enero tendrán prohibido circular por la M-30 y en 2024 no podrán acceder a las vías urbanas de todo el municipio. Empieza en Madrid la lucha más severa contra los coches antiguos, que hasta ahora sólo se limitaba a no poder acceder al centro de la ciudad.
4Se impondrán ZBE en las ciudades dormitorio de Madrid

A estas medidas que pretenden expulsar a los coches más contaminantes de todo el término municipal de Madrid, un escenario complicado de imaginar teniendo en cuenta que la edad media de los vehículos madrileños, según los últimos datos oficiales, es de 10,4 años. Una cifra envejecida, pero que no es peor que la media de España, que se coloca en 13,1 años.
A las complicaciones en el término de Madrid habrá que sumar la creación de Zonas de Bajas Emisiones en todas sus ciudades dormitorio, ya que la Comunidad de Madrid cuenta con los municipios más poblados, y donde muchas de sus ciudades superan con creces la cifra de 50.000 habitantes empadronados. Esa es la cifra límite que obligará a las ciudades a crear estas ZBE que afectarán primero al tráfico de los coches más antiguos, hasta restringir el acceso, con el paso de los años, a los coches con etiquetas B y C.