
Dacia
Los orígenes de Dacia se remontan al año 1966, cuando la compañía, propiedad del estado rumano, construye una fábrica de automóviles en Pitesti. Dos años después, la marca firma un acuerdo de cooperación con Renault y comienza la fabricación de varios modelos bajo patente gala.
El Dacia 1100 (1968) se basa en el R8 y cuenta con una versión "S" con aspecto racing que se corresponde con el acabado TS del modelo francés (utiliza la mecánica del R12). Más tarde llega el "hermano" rumano del R12, el Dacia 1300 (1969), un vehículo que cuenta con una serie exclusiva destinada a altos miembros del partido y del gobierno rumano.
En los ochenta, la marca rumana lanza la versión familiar del 1300 en 1973. Tras dos años llega un nuevo modelo, el 1302 pick up. Finalmente, y después de diez años, el acuerdo entre Dacia y Renault llega a su fin. El fabricante rumano continúa su camino de forma independiente y lanza numerosos modelos, como el Dacia 2000 (equivalente al R20) o el 1320 (1987).
En el año 1991 ve la luz el 1325 Liberta; además es investigado un proyecto de cooperación industrial realizado entre Renault y Dacia. Un año más tarde se lanzan al mercado el 1307 y el 1309 de doble cabina. La compañía rumana decide afrontar en 1995 un plan para la fabricación de cuatro millones de vehículos de cara a 2010: el objetivo es acelerar su expansión en mercados con gran potencial de crecimiento. Este año aparece el primer coche diseñado íntegramente en Rumanía, el Dacia Nova.
En el año 1997, la marca supera las 100.000 unidades producidas y decide desarrollar un modelo básico de bajo coste que inmediatamente es bautizado por la prensa internacional como"el coche de los 5.000 dólares". Tras dos años, Renault adquiere el 51% del capital de Dacia. Esta participación se incrementa al 81,4% en 2000, fecha en la que aparece el primer modelo fruto de la colaboración, el Dacia SuperNova.
Renault incrementa su accionariado al 92,72% (2001) e invierte 489 millones de euros (1999-2004) para la modernización de Dacia (mejora de los centros de producción, incremento de la calidad, formación del personal y puesta en marcha de una línea de montaje de motores y cajas de cambio).
En el año 2002 nace una gama de pick up diésel propulsada por mecánicas Renault. Un año más tarde llega el Solenza, que reemplaza al SuperNova. Además, el fabricante francés prácticamente adquiere en su totalidad a Dacia (99,3%).
La presentación del Logan (junio de 2004), un automóvil clave en la conquista de mercados emergentes, marca un punto de inflexión en la historia del fabricante rumano. Cuando cesa la producción de sus versiones sedán y familiar (julio 2004), la marca ha fabricado un total de 1.959.730 unidades desde 1969. Sólo dos meses después, el Logan es lanzado en Rumanía.
Tras su buena acogida, el modelo se adapta a los estándares de seguridad europeos para su comercialización (junio de 2005). Su precio es impactante: 7.500 euros. Más tarde llegan el Logan MCV (2006) y el Logan Van (2007). En 2014 se produce el 15 aniversario desde que Renault obtuvo el control al 100% de este marca low cost.
Modelos de Dacia
Noticias de Dacia
FOTOS ESPÍA
El Dacia Logan MCV ya está en marcha
16/02
La importancia de Dacia sigue creciendo dentro del Grupo Renault. La firma rumana continuará ofreciendo una gama de productos centrados en ofrecer soluciones inteligentes. Como este Logan MCV que vemos en la nieve.
PROTOTIPO
Dacia Bigster Concept. Un nuevo camino
14/01
Dacia continúa creciendo y acaba de presentar un nuevo prototipo que abrirá muchos caminos a la marca en el futuro: el Bigster Concept.
DESDE 7.500 EUROS CON DESCUENTOS
Conducimos el nuevo Dacia Sandero. Una compra de lo más inteligente
18/12
Ya hemos tenido la oportunidad de poder conducir la tercera generación del Dacia Sandero, un auténtico superventas que va a seguir el camino de sus antecesores, porque es más recomendable que nunca antes.
CON MOTOR DIÉSEL
Dacia Duster Pick-Up. Ya está a la venta en Rumania
23/10
En Rumanía acaban de poner a la venta este particular Dacia Duster convertido en un funcional y práctico vehículo pick-up. Pero ojo a su precio, porque no es nada barato.
A LA VENTA EN PRIMAVERA
Dacia Spring Electric. Un SUV eléctrico por 10.000 euros
15/10
Dacia está dispuesta a seguir revolucionando el mercado automovilístico. Ahora lo hace con su primer eléctrico, este Spring que empezará en 10.000 euros con ayudas.
DESDE 15.565 EUROS
Dacia Duster GLP. Etiqueta ECO y 1.200 km de autonomía
11/10
Si por algo destaca Dacia es por ofrecer modelos robustos, amplios, versátiles y con una gran relación calidad/precio. Uno de ellos es el exitoso Duster, que ahora estrena una variante GLP.
SIN MOTORES DIÉSEL
Dacia Sandero y Dacia Sandero Stepway. Cuando se impone la lógica
29/09
Esta es la tercera generación del Dacia Sandero, un ingenioso vehículo que introduce interesantes novedades a todos los niveles y que tiene un aspecto mucho más llamativo que ahora. Y claro está, presumirá de precio.
PRESENTACIÓN COMPLETA EL 29 DE SEPTIEMBRE
Primeras imágenes del Sandero, Sandero Stepway y Logan 2021
07/09
Aunque la presentación completa y oficial tendrá lugar el próximo 29 de septiembre, Dacia ya nos ha mostrado las tres primeras imágenes de la nueva familia Sandero 2021.
TEASER
Dacia muestra las siluetas de sus nuevos Logan y Sandero 2021
04/09
Dacia ha empezado a mover la maquinaria de promoción de los que serán sus nuevos Logan, Sandero y Sandero Stepway 2021.
CON 100 CV
Dacia Duster Serie Limitada Aniversario. Llega una nueva versión de GLP
08/06
Desde 16.700 euros, ya está disponible en España la nueva versión TCe 100 ECO-G GLP en la Serie Limitada Aniversario para el SUV.
YA ESTÁ LLEGANDO A LOS CONCESIONARIOS
Dacia celebra su aniversario con una nueva serie limitada
20/05
Para celebrar su 15 aniversario en Europa, la firma rumana lanza la nueva Serie Limitada Aniversario formada por los modelos Sandero, Logan MCV, Duster y Lodgy.
PRUEBA
Dacia Duster 1.5 DCI 110 edc Prestige. Por 18.800 euros no hay un SUV mejor
25/04
Comprar un SUV compacto con motor diésel y cambio de doble embrague, equipado con climatizador, sensores de ángulo muerto, navegador, cámara de visión trasera y mucho más por menos de 20.000 euros parece una utopía. Pero es lo que te ofrece este Dacia Duster, una compra totalmente recomendable.