Superada la primera mitad del año 2024, el sector del renting en España se erige como un modelo de crecimiento sostenido y resiliencia en un mercado automovilístico global que sigue marcado por la incertidumbre y una cierta atonía general. Con un peso que ya alcanza el 29,04% del total del mercado español, el alquiler de vehículos con servicios incluidos continúa avanzando en su su expansión, desafiando las dificultades que afectan a otros segmentos del sector.
Durante este pasado primer semestre de 2024, el renting ha demostrado su dinamismo con cifras que anticipan un final de año prometedor. En 2023, el renting fue el primer segmento del sector del automóvil español en recuperar sus cifras prepandemia (2019) tras acercarse a las 300.000 unidades matriculadas y firmar su segundo mejor año histórico y casi igualar las alcanzadas en 2019. En 2024, las cifras del sector del renting en el primer semestre del ejercicio vienen superando holgadamente todas las expectativas y previsiones que se habían planteado para este año 2024.
Crecimiento del parque y matriculaciones
El presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos (AER), José-Martín Castro Acebes, ha destacado el «sólido inicio de 2024«, con un parque de vehículos operativos que ha alcanzado las 927.696 unidades, lo que representa un crecimiento del 5% respecto al año anterior. Comparado con 2019, año pre-pandemia, este incremento es aún más notable, ya que entonces el parque activo era de tan sólo 711.616 vehículos.

Las matriculaciones efectuadas hasta el momento por el sector también pronostican el logro de un nuevo año récord para el mismo al finalizar el presente ejercicio, «si es que nada se tuerce» hasta entonces.
En los primeros seis meses de 2024, las operadoras del sector han matriculado un total de 184.956 nuevas unidades para su flota, un 16% más que las efectuadas durante el mismo periodo del año anterior. Este aumento sitúa por el momento a 2024 como el mejor año en la historia del renting en cuanto a matriculaciones durante el primer semestre se refiere, superando incluso las cifras registradas en 2019.
Dinámica de clientes y empresas
En términos de clientes, el sector ha mostrado un comportamiento estable, con un ligero crecimiento del 0,14%, alcanzando los 257.923 clientes. Este crecimiento es especialmente significativo tras el leve descenso (-1,5%) que en el número de clientes se constató al cierre de 2023 y por mejorar frente a la caída de los registros en el canal de matriculaciones de empresas dentro del contexto general del mercado, donde el mismo ha experimentado un retroceso del 4% al 5%.

Frente a la caída de las matriculaciones de empresas en el total de mercado español en lo que llevamos de 2024, las grandes empresas han sido las principales impulsoras del crecimiento del parque de renting, incrementando su flota en 27.271 unidades, lo que representa un aumento del 7,12%.
Por su parte, las empresas medianas y pequeñas también han contribuido al crecimiento del sector, con aumentos del 6,24% y 5,78% respectivamente. En contraste, los autónomos y particulares han reducido su parque de renting en un 2,53%, reflejando una menor participación de este segmento.
Evolución del mercado y preferencias de impulsión
El mercado del alquiler de vehiculos con servicios incluidos está experimentando cambios significativos en cuanto a sus preferencias de motorización se refiere. Así, los vehículos propulsados por combustibles fósiles sin asistencia eléctrica están en retroceso (pierden 2,07 puntos porcentuales), aunque todavía siguen representando un 64% del total de las matriculaciones que se realizan mediante operaciones de renting en España.
En cuanto a los modelos dotados con motorizaciones híbridas, sus matriculaciones en renting han mostrado un crecimiento de 2,18 puntos porcentuales, alcanzando ya el 26,11% del mercado, mientras que los vehículos electrificados (eléctricos puros e híbridos enchufables) abarcan ya el 8,67% de las matriculaciones, aunque con una ligera caída de 0,87 puntos porcentuales en su peso dentro del total de registros efectuados por las operadoras del sector .

Las energías alternativas ahora representan el 35,55% del total de las matriculaciones en el canal de renting, un aumento respecto al 34,29% del primer semestre de 2023. El parque móvil del renting cuenta con aproximadamente 99.000 vehículos electrificados, de los cuales 31.000 son eléctricos puros.
Inversión y facturación en alza
La facturación del sector en los primeros seis meses de 2024 ha alcanzado los 4.194,44 millones de euros, un crecimiento del 8,62% en comparación con el mismo periodo del año anterior. La inversión en nuevos vehículos ha sido particularmente destacable, con un aumento del 17,49%, totalizando 4.161 millones de euros.
Renting motor de la industria española
Desde la AER se ha subrayado especialmente la importancia que los vehículos fabricados en España tienen para el canal de renting. Estos representan el 27% de las matriculaciones del renting, frente al 20,73% que alcanzan en otros mercados. La preferencia que las operadoras de renting tienen por los vehículos de producción nacional no solo permite agilizar las entregas de sus nuevos coches a los clientes, sino que también responde a la fuerte producción de modelos eléctricos e híbridos enchufables en el país.
El renting continúa su ascenso imparable en el mercado español, consolidándose como una opción dinámica y adaptable en un entorno desafiante. Con una previsión de superar el millón de vehículos operativos en 2025, el renting no solo impulsa el sector automovilístico, sino que también refuerza la industria nacional y promueve la transición hacia energías más limpias.
José-Martín Castro Acebes, presidente de la Asociación Española de Renting de Vehículos, valora así los resultados del sector del renting: «Los datos al cierre del primer semestre del año avalan la evolución del renting como la opción más dinámica de movilidad y en constante crecimiento. Hay que destacar el peso récord alcanzado en el mercado, donde copa más del 29% de las matriculaciones y casi el 50% de las matriculaciones del canal de empresas”.
Para el presidente de la AER, “A pesar de la debilidad que muestran en el conjunto del mercado, son precisamente las empresas las que están impulsando el crecimiento del renting durante este ejercicio, en el que las personas jurídicas han aumentado su peso en el parque de renting un 6,56%, mientras que autónomos y particulares permanecen en stand by, pero con indicios sólidos de vuelta a iniciar la tendencia de crecimiento.
Tendencias para un mejor servicio
En cuanto a las tendencias relacionadas con la transformación de las flotas y su descarbonización, Castro Acebes destaca especialmente “los esfuerzos inversores de las compañías de renting asociadas, que siguen apostando por vehículos de mayor tecnología y de propulsiones alternativas, de modo que, mientras las matriculaciones aumentan un 16,02%, las inversiones en compra de vehículos lo hacen un 17,49%, invirtiendo como nunca, además, en innovación, tanto en digitalización como en conectividad, en favor de la movilidad sostenible y de los mejores servicios para sus clientes”..
El parque de renting registra un crecimiento del 5,15% al cierre del primer semestre del año
- El parque de vehículos en renting se sitúa en 927.696 unidades.
- Hay 257.923 clientes en renting.
- Las grandes empresas siguen siendo las que más incrementan su parque en renting, con un crecimiento del 7,12%.
- El sector ha facturado 4.194,44 millones de euros, un 8,62% más que en el primer semestre de 2023.
- El peso del renting en las matriculaciones gana más de dos puntos porcentuales, con una penetración del 29,04%.
- Las energías alternativas (eléctricos, híbridos, gas e hidrógeno) suponen el 35,55% del mercado de renting, frente al 34,29%, del primer semestre de 2023.