comscore
martes, 20 mayo 2025

Las tres marcas de coches que más van a sufrir por la guera de aranceles entre Europa y China

La exposición de los fabricantes de automóviles europeos a China es motivo de preocupación debido a los aranceles propuestos por la Comisión Europea sobre las importaciones de vehículos eléctricos procedentes de este gigante asiático.

Publicidad

Peligro para los fabricantes europeos en China

La industria automotriz ha estado alertando sobre el peligro que representan estas trabas comerciales para sus operaciones en Asia. En este contexto, los fabricantes alemanes se encuentran entre los más vulnerables a una posible guerra arancelaria, lo que ha llevado a una urgente demanda de soluciones.

Mercedes-Benz, uno de los fabricantes más afectados, tiene una significativa presencia en el mercado chino, con aproximadamente un tercio de sus ventas de vehículos provenientes de esta región. Específicamente, el Clase S y el Maybach son exportados a China desde Alemania, mientras que los modelos de gama media son producidos localmente, lo que los protege de los aranceles propuestos.

Desafíos para BMW en el mercado chino

Por su parte, el grupo BMW también enfrenta desafíos significativos, con cerca de un tercio de sus ventas totales en China, aunque solo el 13% de estas corresponden a automóviles importados, principalmente los de mayor valor. La compañía opera en una ‘joint venture’ con China Brilliance Automotive, donde produce vehículos para el mercado chino y el eléctrico iX3 para exportación a Europa, un modelo que podría ser impactado por los aranceles de la Unión Europea.

Estrategias de expansión en China

Con el objetivo de aumentar su cuota de mercado en China al 15% para 2030, BMW ha establecido planes para reducir costos en un 40% y mejorar su posición competitiva frente a las marcas locales. Además, la colaboración con SAIC Motor para la producción de vehículos eléctricos en Shanghai refleja la inversión significativa en el desarrollo y producción local.

Alcance de otras marcas europeas en China

En el caso de Porsche, la dependencia del mercado chino es notable, con cerca del 25% de sus ventas provenientes de este país, todas ellas con vehículos importados fabricados en Europa. Por otro lado, Volvo registra un 4% de sus ventas chinas por importaciones, contribuyendo al 10% de sus beneficios en el mercado asiático.

Stellantis y su adaptación al mercado chino

Aunque Stellantis tiene una menor exposición regional, está considerando la posibilidad de trasladar la producción de algunos modelos de Leapmotor a Europa para su comercialización en 2026. Esta estrategia busca adaptarse a los cambios en el mercado automotriz y optimizar la fabricación de acuerdo a consideraciones económicas.

Publicidad

Desempeño de acciones en el mercado europeo

Durante la última semana, varias empresas europeas del sector automotriz han experimentado pérdidas significativas en el valor de sus acciones. BMW ha visto caer su valor en un 4%, Mercedes-Benz en un 2%, Porsche en más de un 6%, seguidas por el grupo Volkswagen (-6,43%), Stellantis (-5,01%) y Renault (-4,99%).

Alianzas estratégicas para impulsar la innovación

Renault ha establecido alianzas con empresas como Geely para la creación de Horse, una empresa conjunta dedicada a la fabricación de motores híbridos y de combustión. Este enfoque en la innovación colaborativa busca satisfacer la demanda de fabricantes en mercados emergentes y fortalecer la presencia de la empresa en el sector automotriz global.

Publicidad

En resumen, la imposición de aranceles por parte de la Comisión Europea a las importaciones de vehículos eléctricos desde China plantea desafíos significativos para los fabricantes europeos presentes en el mercado chino. Ante este escenario, la adopción de estrategias flexibles y colaborativas, junto con la búsqueda de soluciones innovadoras, se presenta como clave para mantener la competitividad y la presencia en uno de los mercados automotrices más importantes a nivel mundial.

Publicidad