Prácticamente no hay día en el que no nos sorprenda un nuevo vehículo con el sello ‘Made in Japan’. Y eso es lo que ocurre con este particular Suzuki XBee, un interesante SUV de pequeño formato y con una robusta apariencia que puede presumir de ofrecer un espacio y una funcionalidad interior fuera de nivel. Además, ahora gracias a su puesta al día y a la llegada de una eficiente mecánica híbrida ligera gana muchos puntos.
Corría el año 2017 cuando la compañía japonesa lanza precisamente en Japón este particular Suzuki XBee, el cual ahora han decidido poner a tono a todos los niveles, comenzando por el estético. Para ello los diseñadores de la marca nipona han instalado en su frontal unos faros circulares que integran el intermitente y que adquieren la tecnología LED. Estos grupos ópticos quedan ahora conectados por una parrilla más delgada a la vez que llega un paragolpes de nueva factura y con inserciones en color negro que conectan con los pasos de rueda y las protecciones de las puertas, aportando cierto aire off-road a este diminuto vehículo.
Este Suzuki XBee comparte ADN con el conocido Suzuki Swift
La silueta de este particular Suzuki XBee se conserva inalterada, mientras que en la zaga si que actualizan los gráficos de sus pilotos con tecnología LED, además del paragolpes. Al margen de estos cambios en el diseño, la compañía japonesa aprovecha la ocasión para actualizar la paleta de colores (hay opciones bitono, además de un extenso catálogo de adhesivos, molduras, patrones para la parrilla delantera…), además de los embellecedores de las llantas de acero del acabado MX y las llantas de aluminio del acabado MZ. Ahora bien, independientemente del acabado elegido, todos ellos se sustentan sobre neumáticos en medida 175/60 R16.
Por norma general, al ver un vehículo con el sello ‘Made in Japan’ y con la angular silueta que luce este Suzuki XBee se nos viene a la mente el característico segmento kei car, al que ya te digo que no pertenece la última incorporación a la gama del fabricante japonés. Y es que hablamos de un modelo que mide 3,76 metros de largo, cuando un kei car no puede superar los 3,40 metros de largo para entrar en ese segmento que tantos beneficios tiene en Japón para el cliente. Además, este actualizado Suzuki XBee mide 1,67 metros de ancho y 1,71 metros de alto.
Un interior espacioso y con muchos toques funcionales
Para dar vida a este interesante vehículo, la compañía japonesa toma como punto de partida la misma plataforma que emplea el conocido Suzuki Swift. Dicha plataforma le proporciona una distancia entre ejes de 2.435 milímetros que se han exprimido como un limón cuando accedemos a su interior, con espacio para cinco ocupantes. Un detalle práctico es la banqueta trasera dividida en dos partes que pueden inclinar sus respaldos y mover longitudinalmente su banqueta en 165 milímetros. Con ello se puede jugar con el espacio, donde además hay un sinfín de huecos para poder dejar pequeños objetos.
El puesto de conducción mantiene las líneas de su antecesor en el cargo, pero la compañía japonesa se ha esmerado al introducir un nuevo cuadro de instrumentos digital de 7 pulgadas, que es de serie y que puede acompañarse de una pantalla central táctil de 9 pulgadas y de un Head-Up display. A ese interior llegan nuevas salidas de ventilación, un volante de nueva factura que integra levas para controlar su cambio automático, iluminación ambiental, nuevos puertos USB…
El renovado Suzuki XBee estrena una eficiente mecánica híbrida ligera

Compartir ADN con el mencionado Swift también le ha permitido a este actualizado Suzuki XBee heredar su mecánica híbrida ligera. Como sabrás, esta mecánica se compone de un motor 1.2 de gasolina, atmosférico y con tres cilindros que genera 80 CV de potencia a 5.700 rpm y 108 Nm de par motor a 4.500 rpm (en ‘nuestro’ Swift hablamos de 83 CV y 112 Nm), así como de una máquina eléctrica que inyecta 2,3 kW de potencia (3,1 CV) y 60 Nm de par motor.
Dicha mecánica híbrida ligera se acompaña en exclusiva de una transmisión automática de tipo CVT, que se encarga de enviar esas cifras a sus dos ruedas delanteras o a sus cuatro ruedas en el caso de los 4WD que también se ofrecen en este Suzuki XBee. Precisamente en función de si son 2WD o 4WD firman un gasto medio de 22,8 km/l (4,3 l/100 km) en los primeros y de 21 km/l (4,7 l/100 km) en los segundos. Eso le permite ser más eficiente que su antecesor en el cargo, que utilizaba un corazón 1.0 Turbo con más potencia que el actual híbrido ligero.
Por menos de 13.000 euros al cambio ya se lo pueden comprar en Japón

Además de mejorar su imagen exterior e interior, de incrementar su equipamiento y de estrenar mecánica, este actualizado Suzuki XBee recibe nuevos sistemas de ayuda a la conducción como el control de velocidad activo o el mantenimiento en el carril. También ve llegar un freno de estacionamiento eléctrico, un selector de modos con los programas Snow y Sport, así como un sistema de asistencia activa en curva que permite reducir el balanceo de la carrocería para potenciar su calidad de rodadura.
Por último y para que lo tengas en cuenta, te dejo el precio de las cuatro versiones del Suzuki XBee que ya se venden en Japón:
- XBee Hybrid MX 2WD: 2.212.100 yenes (12.815 euros).
- XBee Hybrid MX 4WD: 2.388.100 yenes (13.660 euros).
- XBee Hybrid MZ 2WD: 2.390.300 yenes (13.675 euros).
- XBee Hybrid MZ 4WD: 2.555.300 yenes (14.805 euros).
Fotos: Suzuki

















