comscore
miércoles, 22 octubre 2025

RAM Dakota: El nuevo pick-up de la casa americana tiene mucho de ‘Made in China’

RAM Trucks ampliará su gama de automóviles en Sudamérica con la llegada de este nuevo Dakota, un pick-up que se fabricará en Argentina, aunque sus orígenes están más lejos.

La compañía americana RAM Trucks quiere ampliar su gama de vehículos en Sudamérica. Y para ello acaba de avanzar este prometedor RAM Dakota, un interesante pick-up que no va a tardar en poner a la venta en mercados como Brasil y en Argentina, donde precisamente será ensamblado en la factoría que el gigante Stellantis tiene en Córdoba. Todo ello a pesar que los orígenes de este pick-up se encuentran en China.

Aunque debidamente avanzada entre luces y claros que aún dejan muchas partes de este RAM Dakota a la imaginación, lo cierto es que se vislumbran detalles como un sistema de iluminación Full LED para su parte delantera y trasera, una gran parrilla frontal, pasos de rueda marcados para potenciar su aspecto robusto… Sobre todo en el caso de la versión Warlock, que podría posicionarse en lo más alto de la gama y que se diferenciará del resto de sus hermanos por los emblemas en color negro, adhesivos específicos, llantas de aleación oscuras o una barra para la caja trasera.

Este RAM Dakota será el ‘alma gemela’ de Fiat Titano y Peugeot Landtrek

Mientras que la compañía americana no suelta prenda sobre los orígenes de este futuro RAM Dakota, lo cierto es que formar parte del gigante Stellantis le ha permitido utilizar una base más que conocida para dar vida a este nuevo pick-up. Y es que ese detalle, combinado con algunos elementos de su exterior dejan claro que se va a convertir en el ‘alma gemela’ de los ya conocidos Fiat Titano y Peugeot Landtrek. Ahora bien, la casa americana busca posicionar su Dakota en un nivel superior al de sus parientes, por lo que utilizará materiales más elegantes y de mejor calidad en su interior para ofrecer un aire más sofisticado.

Publicidad

Ahora bien, para dar forma a este futuro RAM Dakota, la compañía americana tomará como punto de partida un chasis de largueros que presenta el sello ‘Made in China’. No en vano, como sus dos parientes del grupo Stellantis, también nacen de modelos como los Kaicene F70 y Changan Hunter que se comercializan en China. Ahora bien, a diferencia de estos últimos, no llegarán a Sudamérica con mecánicas híbridas enchufables, conformándose con mecánicas mucho más tradicionales.

Será fabricada en Argentina y llegará a los concesionarios a final de año

2025 RAM Dakota. Teaser. Imagen interior.
Foto: RAM Trucks

Se rumorea con que debajo del capó delantero de este futuro RAM Dakota se va a esconder un motor 2.2 Turbodiésel que proporcionará 200 CV de potencia y 450 Nm de par motor, cifras que estarán enviadas a sus cuatro ruedas por medio de un cambio automático con 8 velocidades. Dicha mecánica es más poderosa que la 2.2 Multijet II utilizada por el Fiat Titano, que se conforma con 180 CV y 400 Nm, en el caso de acompañarse del cambio automático, que tiene seis velocidades.

Está claro que este futuro RAM Dakota va a superar los 5,03 metros de largo que mide la actual RAM Rampage que se vende en Sudamérica y que curiosamente nace desde un chasis de tipo monocasco y no de largueros. Pero es que su parentesco con los mencionados Fiat Titano y Peugeot Landtrek hacen pensar en que compartirá sus 5,33 metros de largo, cota que calca la longitud que presenta un duro adversario como el Toyota Hilux.

Fotos: RAM Trucks

Publicidad