¿Y si un coche pudiera capturar la energía de una ciudad que nunca duerme? McLaren Special Operations (MSO) acaba de responder a esa pregunta con este impresionante Project Viva, una criatura única que nace de la base del extraordinario McLaren 750S Spider y que transforma el superdeportivo británico en un lienzo rodante inspirado en el ‘Lo que ocurre en Las Vegas, se queda en Las Vegas’. Desvelado justo antes del Gran Premio de Fórmula 1, este one-off no solo acelera de 0 a 100 km/h en 2,8 segundos, sino que deslumbra con una decoración nacida para pecar.
MSO no toca la mecánica del McLaren 750S Spider

En posición central de esta obra de arte sobre ruedas late un corazón capaz de conquistar a los más puristas: hablamos de un 4.0 V8 Biturbo capaz de proporcionar 750 CV de potencia y 800 Nm de par motor que son enviados en exclusiva a sus dos ruedas traseras por medio de un cambio automático de doble embrague y 7 velocidades. Tampoco hay que olvidarse de un chasis de fibra de carbono Monocage II, de una suspensión Proactive Chassis Control III… Y es que este Project Viva no toca ni un solo tornillo de la fórmula ganadora ofrecida por el McLaren 750S Spider. ¿Dónde está la magia? En la carrocería, donde MSO ha desplegado semanas de trabajo manual para crear una obra que los chicos de Woking describen como “un boceto en movimiento”.
La base de este Project Viva es el icónico color Blanco Muriwai, un tono histórico en la marca británica que rinde homenaje a las victorias de Bruce McLaren en Nueva Zelanda. Sobre él se superpone el color Vegas Lights, un negro profundo desarrollado exclusivamente para este McLaren 750S Spider. A simple vista parece oscuro, pero bajo los focos aparecen destellos cian, magenta y verde que replican el latido luminoso de los neones de la Ciudad del Pecado… O de la Luz. Cada centímetro ha sido calculado para que el coche cambie de personalidad según la hora del día o el ángulo de luz.
Detalles que cuentan historias: dados, estrellas y trofeos

MSO no se ha conformado solo con utilizar colores maravillosos en este McLaren 750S Spider. De ahí que haya convertido a este Project Viva en un auténtico puzzle de referencias que une el legado de McLaren con la mitología de Las Vegas:
- Dados en el splitter delantero: marcan 1905 (fundación de Las Vegas) y 1963 (nacimiento de McLaren).
- Diez estrellas en el difusor trasero: celebran los diez títulos de constructores en Fórmula 1. ¿Quién las colocó? Nada menos que Lando Norris y Oscar Piastri, los pilotos actuales del equipo.
- Trofeo Muriwai: grabado en el capó, recuerda la victoria de Bruce en la mítica subida neozelandesa.
- Casco de Bruce McLaren (1970): reproducido en las zonas más intrincadas de la pintura.
- Flechas de neón: guiños a la señalización del Strip que parecen apuntar hacia la próxima curva.
Bajo el alerón trasero activo aparece la palabra “Fabulous”, una réplica del famoso cartel de bienvenida a Las Vegas. En el lateral derecho, el contorno del estado de Nevada se funde con motivos de cactus que serpentean entre las líneas aerodinámicas. Cada elemento está pintado a mano, capa tras capa, hasta lograr un efecto 3D que invita a acercarte con una lupa a modo de ¿Dónde está Wally?
Guiños al desierto en el interior de este McLaren 750S Spider

El habitáculo mantiene la sobriedad que emanan los McLaren 750S Spider: asientos de fibra de carbono forrados en tejido Alcántara, volante sin botones superfluos y una pantalla central que concentra toda la información. Sin embargo, MSO ha bordado detalles sutiles:
- Costuras en cian y magenta que recorren los reposacabezas.
- Placa numerada “Proyect Viva 1/1” en la consola central.
- Umbrales iluminados con la silueta del skyline de Las Vegas al abrir las puertas diédricas.
El techo rígido retráctil de este maravilloso descapotable es capaz de desplegarse en cuestión de 11 segundos, perfecto para disfrutar del rugido del V8 a todo volumen bajo las luces de neón o del sol del desierto de Nevada.
¿Cuánto cuesta soñar en grande?

Como suele ser habitual en este tipo de creaciones únicas, la firma de Woking no ha revelado el precio final de este Proyect Viva, pero ya te voy avisando que un McLaren 750S Spider tiene un precio de partida que supera la barrera de los 300.000 euros, de igual forma que la intervención de MSO en el proyecto puede elevar la cifra a territorio de siete dígitos. El tiempo de ejecución tampoco es baladí: aunque la marca guarda silencio, fuentes internas hablan de más de 300 horas solo en pintura, sin contar diseño, personalización interior…
Dónde verlo (si estás en el momento adecuado)

Del 13 al 20 de noviembre estará expuesto en el McLaren Experience Center del Wynn Las Vegas, rodeado de réplicas de Fórmula 1 históricos y de simuladores de conducción. Quienes ya lo han visto en persona coinciden: las fotos no hacen justicia al juego de reflejos que produce Vegas Lights cuando el coche acelera por el Strip al anochecer.
“El Proyecto Viva captura la esencia de McLaren Special Operations: ir más allá de lo convencional para crear algo verdaderamente personal”, explica Jonathan Simms, director de MSO. “Es donde la artesanía se une al carácter, y cualquier inspiración puede convertirse en una historia contada a través del diseño”.
McLaren Special Operations: cuando el cliente escribe el guion

McLaren Special Operations no fabrica ediciones limitadas en serie; fabrica verdaderos sueños a medida del cliente. Desde un 720S con fibra de carbono teñida de oro hasta un P1 con un interior inspirado en el océano, cada encargo parte de cero. Este Proyect Viva demuestra que no hace falta modificar el motor para crear un icono: basta con darle al coche una voz propia.
Fotos: McLaren






























