comscore
miércoles, 19 noviembre 2025

El Ministerio de Transportes defiende las ZBE: «Su objetivo no es obligar a cambiar de coche»

Óscar Puente asegura que lo que se busca es evitar el uso irracional de vehículos privados.

Las ZBE siguen siendo objeto de debate entre los conductores. Algunos las defienden argumentando que son la única medida para eliminar la contaminación de las ciudades. Otros aseguran que solo es una medida recaudatoria que perjudica a quienes necesitan el coche para trabajar y no pueden comprarse uno nuevo. Hay una gran confusión, y para muchos conductores, la sensación es de estar contra la espada y la pared.

Ante toda esta polémica, el Ministro de Transportes y Movilidad Sostenible, Óscar Puente, ha querido aclarar las cosas y explicar los motivos por los que se implantan estas zonas. Durante unas jornadas de Movilidad Sostenible, aseguró que: las ZBE no obligan a nadie a comprarse un coche nuevo.

2
No es del todo cierto que no puedas entrar: hay excepciones

DGT ZBE
Fuente: Europa Press

Para reforzar su argumento de que no es una medida punitiva, el ministro recordó que, en la práctica, la mayoría de normativas municipales que regulan estas zonas incluyen varias excepciones.

Publicidad

Algunas de estas excepciones son vivir dentro de la ZBE, tener una consulta médica en esa zona, ir a un aparcamiento público subterráneo o realizar determinados servicios. En la práctica, estas excepciones limitan el tráfico diario de paso, pero no bloquean por completo la entrada de vehículos más antiguos que tienen una razón justificada para estar allí. El objetivo no es expulsarte, es evitar que el centro sea un atajo.

Para justificar por qué las administraciones tienen que intervenir, Óscar Puente puso sobre la mesa un dato que da mucho que pensar. Citando cifras de ciudades medias españolas, afirmó que de todos los desplazamientos en coche, el 20% son viajes de menos de un kilómetro.

Publicidad

Este es, para el ministro, el «uso irracional» al que se refiere, lo que obliga a los ayuntamientos a introducir «criterios de racionalidad», sobre todo en los cascos históricos y zonas que sufren más atascos y contaminación. No se trata de prohibir el coche, sino de desincentivar ese 20% de usos poco eficientes y muy contaminantes.

Puente recordó que alrededor de 300 ciudades europeas ya cuentan con ZBE o están acabando de implantarlas. En buena parte de Europa, este debate ya está superado y la apuesta por una movilidad más sostenible se ve como un proceso irreversible.

El ministro lamentó que en España todavía se cuestionen medidas asentadas en otros países. Y fue muy duro al señalar que España es el único país de la UE que está reduciendo sus carriles bici. Una resistencia política y social que, según Puente, retrasa una transición que otros países han asumido con mucha más normalidad.

Publicidad