comscore
domingo, 5 octubre 2025

MASAI: Los secretos que encierra este asfalto que ya se utiliza en Andalucía y que podría acabar con el uso de los radares de toda la vida

Creado en la Universidad de Granada, este pavimento combina sostenibilidad, tecnología y control inteligente del tráfico. ¿Su promesa? Menos emisiones, menos obras y más seguridad.

El futuro de las carreteras no pasa por un laboratorio de Silicon Valley ni las frías autopistas del norte de Europa. Se está construyendo en Andalucía, sobre un material que promete no solo transformar cómo circulamos, también cómo entendemos la seguridad y el mantenimiento vial: el asfalto MASAI. Una innovación 100% española que ya ha empezado a dejar huella.

Lo revolucionario del proyecto no es que se trate únicamente de un pavimento más sostenible o resistente, sino que literalmente piensa y se comunica. Con sensores integrados que monitorizan en tiempo real la velocidad de los vehículos, su peso o el estado del firme, abre la puerta a un nuevo escenario: carreteras que se cuidan solas y, de paso, podrían poner en jaque a los radares tradicionales.

1
Un asfalto que nació en Granada y piensa por sí mismo

Fuente: Junta de Andalucía

El MASAI (Material Asfáltico Sostenible, Automatizado e Inteligente) vio la luz en 2022 gracias a un equipo de investigadores granadinos que buscaban dar respuesta a un triple reto: reducir emisiones, alargar la vida de las carreteras y mejorar la seguridad vial. Inspirado en el respeto por los recursos de la tribu Masái, se produce con un 20% de material reciclado y a temperaturas más bajas que las mezclas tradicionales, lo que supone hasta un 20% menos de emisiones de CO2 por kilómetro construido.

Publicidad

Pero lo que realmente diferencia al MASAI del asfalto convencional es lo que no se ve. Bajo la superficie esconde sensores capaces de registrar datos en tiempo real sobre el tráfico. Entre ellos, la velocidad de los coches, el peso de los vehículos pesados y el desgaste del propio firme. La información se centraliza, se analiza mediante IA y permite anticiparse a futuros problemas. En la práctica, eso significa menos cortes imprevistos, mantenimiento mejor programado y una reducción en costes para las administraciones.

Espalda
Publicidad