La gama Ioniq de Hyundai va avanzando poco a poco, aunque con paso seguro. Actualmente, ya están a la venta el Ioniq 5, el Ioniq 6 y el Ioniq 9, el último en incorporarse a la oferta de la firma coreana. Todos son modelos de la parte media y alta del mercado, por lo que aún faltan los modelos más ‘populares’. Y aquí tenemos las fotos espía del primero, el Ioniq 3.
En primer lugar, cabe reseñar que este nombre no es para nada definitivo, más con el precedente del Ioniq 9, que iba a llevar el número 7 (como el prototipo del que derivó). El coche concepto de nuestro protagonista se denomina Concept Three. No obstante, tampoco sería de extrañar que su denominación final sea Ioniq 2, aunque de momento lo más lógico es quedarse con la primera opción.
Estas imágenes muestras un prototipo con menos camuflaje del habitual en el grupo coreano, que dejan apreciar sus formas. Y desde luego es innegable el parecido con el Genesis GV60, un modelo llegará a España en breve, aunque el Ioniq 3 debería estar algo por debajo en lo que a tamaño se refiere, es decir, menos de 4,54 metros de longitud. No obstante, hay quien lo compara con un modelo del pasado como el Veloster, cuyo peculiar concepto (coupé de tres puertas laterales) lo hizo muy famoso.

Llama especialmente la atención la trasera, con una forma descendente del techo y una luneta de pequeño tamaño, muy parecido al del mencionado Genesi GV60. Sin embargo, a diferencia de este, las manetas no son retráctiles, aunque sí están integradas en la puerta, aunque no se puede precisar si son tiradores tradicionales o electrónicos mediante un pulsador. Sea como fuere, será un sistema nuevo en Hyundai.
El Hyundai Ioniq 3 tendrá un interior totalmente nuevo
Con todo, la mayor revelación de este Ioniq 3 está en que los espías han logrado algunas tomas del interior, donde hay muchas novedades. El Ioniq 3 incorporará el nuevo sistema de infoentretenimiento Pleos, cuya aparición está anunciada para el segundo trimestre de 2026.
Este se caracteriza por una gran pantalla horizontal en el centro del tablero aunque, eso sí, con botones físicos en la parte inferior. Estos controlan la calefacción/ventilación de los asientos, la temperatura, la velocidad del ventilador, las luces de emergencia y los modos de conducción, así como la temperatura y la calefacción/ventilación del asiento del pasajero. También se aprecian dos mandos giratorios.

También se conservan los botones en el volante y los mandos satélites. El de la derecha corresponde al cambio, de modo que el resto de funciones se agruparán en el izquierdo, una solución empleada hace mucho tiempo por Mercedes y que muchos fabricantes están aplicando. En sus actuales modelos, Hyundai emplea un mando adicional a la derecha de la columna de dirección, bajo la palanca de los limpiaparabrisas.
Respecto a la instrumentación, se ha colocado una pantalla en la parte superior del salpicadero y bastante alejada del volante, lo que nos hace pensar que seguramente haga también una función parecida a la de un sistema de proyección de información en el parabrisas (Head-up Display)
En la parte mecánica, el Ioniq 3 empleará la misma plataforma que el Kia EV3, por tanto con una red eléctrica de 400 voltios y dos opciones de batería, de 58,3 kWh y 81,4 kWh. Es de esperar que su autonomía sea, al menos, como la del mencionado EV3, que en el mejor de los casos alcanza los 605 kilómetros. No obstante, no es el mejor en este sentido, pues el EV4 Fastback llega hasta los 633 kilómetros con la misma configuración mecánica, gracias a su mejor aerodinámica.

Galería de imágenes espía del Hyundai Ioniq 3
Fotos: SHProshots



































