Ford avanza con fuerza hacia un futuro en el que la conducción asistida sea una herramienta cotidiana para millones de usuarios. La marca ha anunciado la expansión de BlueCruise, su sistema de conducción sin manos en autopista, que hasta ahora solo estaba disponible en el Mustang Mach-E. A partir de la primavera de 2026, el servicio llegará también a los nuevos Puma, Puma Gen-E, Kuga y Ranger Híbrido Enchufable, lo que multiplicará de forma significativa el número de conductores que podrán beneficiarse de este avanzado asistente.
Una tecnología contrastada

La decisión se sustenta en una base sólida: más de 888 millones de kilómetros ya recorridos por propietarios de Ford y Lincoln en carreteras de todo el mundo utilizando esta tecnología. Estas cifras no solo demuestran la madurez del sistema, sino también el creciente interés de los usuarios por soluciones que aporten comodidad, seguridad y eficiencia en los desplazamientos de larga distancia. Con esta ampliación, Ford quiere ofrecer a más clientes una experiencia de viaje más relajada, permitiéndoles llegar a destino más descansados y listos para continuar con su día.
El impacto de BlueCruise en Europa ha sido especialmente relevante. En 2023 se convirtió en el primer sistema de conducción manos libres homologado en el continente, debutando en Gran Bretaña. Desde entonces, su disponibilidad se ha ampliado a 16 mercados europeos, lo que actualmente lo convierte en la tecnología de su categoría con mayor presencia en Europa. Esta expansión también ha permitido definir más de 135.000 kilómetros de autopistas designadas como ‘Blue Zones’, corredores en los que los conductores pueden activar la función sin necesidad de mantener las manos en el volante.
Recorrer Europa sin tocar el volante
La amplitud geográfica del sistema no es un detalle menor. Con BlueCruise, un conductor puede viajar, por ejemplo, desde Estocolmo hasta Roma atravesando seis países y recorriendo más de 2.000 kilómetros sin poner las manos del volante, siempre que mantenga la vista en la carretera. Se trata de un avance práctico que redefine la conducción en autopistas y consolida la apuesta de Ford por hacer accesible esta tecnología al gran público.

«Nos comprometemos a poner la tecnología más avanzada al alcance de más conductores», explica Torsten Wey, director de Funciones y Software ADAS de Ford en Europa. Wey destaca que la introducción de BlueCruise en cinco modelos europeos ha requerido un importante trabajo de adaptación, ya que cada vehículo ofrece características y dinámicas propias.
Hasta ahora solo la ofrecía el Mustang Mach-E
La expansión más allá del Mustang Mach-E (prueba de este modelo) ha implicado la validación del sistema en distintos formatos y plataformas, garantizando que la experiencia sin manos sea igual de precisa y segura en cada uno de los nuevos modelos.
BlueCruise se basa en el control de crucero adaptativo inteligente (IACC) de Ford, pero lo lleva a un nivel claramente superior. El sistema gestiona aceleración, frenada, mantenimiento de carril y distancia con otros vehículos, teniendo en cuenta tanto las condiciones del tráfico como las señales de velocidad. Cuando el vehículo circula por una Blue Zone, el conductor puede quitar las manos del volante siempre que mantenga la mirada en la carretera. Antes de activar esta modalidad, el sistema verifica que las marcas viales son visibles, que el tráfico lo permite y que el conductor se encuentra atento.

La tecnología combina cámaras y radares para monitorizar el entorno. Una cámara frontal identifica señales y líneas del carril, mientras que otra dirigida al conductor vigila la orientación de la cabeza y la mirada, incluso si lleva gafas de sol, garantizando que la atención se mantenga siempre donde debe. Esta doble supervisión convierte a BlueCruise en un asistente avanzado que prioriza la seguridad sin renunciar a la comodidad.
BlueCruise para todos
A partir de la primavera de 2026, el sistema podrá integrarse en versiones seleccionadas de Puma, Puma Gen-E, Kuga y Ranger Híbrido Enchufable equipadas con el paquete de Asistencia al Conductor. Ford anunciará más adelante los precios y modalidades de suscripción.
Con esta expansión, la marca del óvalo azul reafirma su liderazgo en la conducción asistida y marca un nuevo estándar en la movilidad del futuro. Una apuesta por la accesibilidad tecnológica que promete transformar la experiencia de viajar por carretera en Europa.








