comscore
lunes, 6 octubre 2025

Donald (41), ingeniero de movilidad en EE.UU.: «Los taxis sin conductor reducen accidentes y son mucho más baratos»

Defiende que los taxis autónomos son más seguros y mucho más baratos, motivo por el que la opinión pública confía cada vez más en ellos.

La conducción autónoma ya es una realidad en Estados Unidos y, sobre todo, en estados como el de California. Donald, un ingeniero de movilidad de 41 años, lleva años supervisando flotas de taxis sin conductor y asegura que lleva un tiempo observando señales que demuestran que este cambio ha llegado para quedarse.

«No es cuestión de tecnología. Los datos hablan por sí mismos y la gente lo nota en cada viaje», explica. Solo en el último año, el uso de taxis autónomos en California se ha multiplicado por ocho y suma ya más de cuatro millones de millas recorridas al mes (casi 6,5 millones de kilómetros). ¿Y cuál es el secreto? La aceptación social, la mejora de la seguridad y unos precios más competitivos.

Donald cree que las cifras actuales no dejan lugar a dudas y que «los usuarios envían señales constantes de que prefieren viajar en taxis que cometen menos errores y que, además, resultan más baratos».

Publicidad

¿Convencen los taxis autónomos en Estados Unidos?

Taxi autonomo Motor16
Fuente propia/IA

La respuesta es un sí rotundo. El gran argumento a favor de los taxis autónomos es la seguridad, por encima incluso de la innovación tecnológica o lo avanzados que sean los sensores. Las estadísticas de compañías como Waymo dejan poco espacio para las dudas: sus taxis registran hasta un 79% menos de accidentes que activan airbags, un 80% menos de colisiones con heridos y un 92% menos de atropellos con lesiones a peatones.

Los datos de San Francisco y Phoenix comparan directamente el número de accidentes por millón de millas recorridas, y muestran diferencias importantes frente a los conductores humanos.

Donald explica que lógicamente estos datos tienen una consecuencia positiva en la opinión pública estadounidense: «Cuando recibes información constante de que el taxi autónomo comete menos errores que un humano, lo lógico es confiar en él«, explica. Además, los mismos datos sostienen que la mayoría de incidentes en los que se ve implicado un taxi autónomo se producen por culpa de terceros, por ejemplo, un vehículo que choca mientras el taxi está parado o circula a baja velocidad.

¿Y el factor económico?

fsd beta v11.3 1 Motor16
Fuente: Tesla

La seguridad es un aspecto que todavía preocupa bastante en algunos países, como España, cuando hablamos de conducción autónoma y de que en un futuro nos podamos subir a un taxi sin conductor. En cualquier caso, de momento está prohibido. Pero Donald da un argumento más a tener en cuenta: el factor económico.

Los precios de taxis autónomos se acercan (y superan en algunos casos) a competidores como Uber o Lyft, y empiezan a ser competitivos frente a los taxis tradicionales. De esta manera, el usuario «paga menos y viaja más seguro».

La escalabilidad de las flotas es otra cuestión que debemos tener presentes. A medida que aumenta el número de vehículos y la frecuencia de los viajes, se reduce el coste por trayecto. Además, entramos en un círculo vicioso que, advierte, favorece tanto a usuarios como a operadores. Este efecto se nota ya en picos de demanda, cuando los taxis autónomos incluso superan en precio a alternativas digitales, algo que era impensable hace unos pocos años.

Publicidad

Aunque en Estados Unidos la conducción autónoma está avanzada en muchos aspectos, pero California concentra ahora mismo la mayor parte de la actividad de los taxis autónomos. De hecho, a pesar de tener un marco regulatorio bastante estricto, es un ‘laboratorio’ de pruebas. Y puede hacer que la conducción autónoma dé el salto a otros estados de Estados Unidos y en un futuro incluso a Europa. Esto tardará más en llegar por las leyes de la Unión Europea y de los países, pero será cuestión de tiempo.

Publicidad