Desde hace años, la DGT pone el foco en uno de los mayores peligros para la seguridad vial: las distracciones al volante. Y si hay una distracción que se lleva la palma, esa es sin duda el uso del teléfono móvil. Todos los conductores sabemos que no debemos usarlo, pero la tentación es fuerte. Un simple WhatsApp, una notificación o un vistazo rápido se convierten en la causa de miles de accidentes cada año. Por eso, la DGT ha vuelto a la carga con una campaña de vigilancia especial y muy intensa.
3Consejos para sobrevivir a la campaña sin ser multado

El consejo que da la DGT es que la prevención es la única solución. Aquí tienes algunas pautas sencillas para asegurar que no te cazan y, lo que es más importante, para que conduzcas seguro:
- Móvil en el maletero o modo avión: La forma más radical y efectiva. Si no puedes verlo ni oírlo, no tendrás la tentación. Si no quieres llegar a tanto, déjalo en la guantera o en la parte trasera. Si está a la vista, te lo pondrás difícil.
- Manos libres homologado, siempre: Si necesitas el móvil para usar el GPS, invierte en un buen soporte homologado que te permita consultar la ruta sin apartar demasiado la vista de la carretera. Nunca lo manipules en marcha. Programa la ruta antes de arrancar.
- Para en un lugar seguro para contestar: Si tienes una llamada o un mensaje urgente, espera. Busca un área de servicio, una zona de descanso o un lugar seguro fuera de la vía para parar el coche y atender lo que tengas que hacer. Nunca pares en el arcén de la autopista si no es una emergencia.
No te confíes en los semáforos: Mucha gente piensa que si el coche está parado en un semáforo, pueden coger el móvil. Pero la DGT es muy clara: manipular el móvil mientras estás al volante, incluso parado en un atasco o un semáforo, es sancionable. Solo se permite el uso del móvil cuando el vehículo esté estacionado correctamente y el motor apagado.