comscore
lunes, 24 noviembre 2025

«No hemos hecho bien el trabajo»: La DGT reconoce que las balizas V-16 tienen sus ‘lagunas’

El organismo admite errores tanto en la forma de comunicar como en resolver las dudas de los usuarios para evitar malos entendidos.

La confusión en torno a las luces de  emergencia V-16 es generalizada y, por primera vez en mucho tiempo, la propia DGT ha dado un paso al frente para admitir que se ha equivocado con la comunicación.

La administración quiere aclarar de una vez por todas el lío de las luces V-16, desmentir los mitos sobre si te van a espiar y confirmar que sabe que no lo ha explicado bien.

1
El reconocimiento de culpa de la DGT

baliza v16 dgt
Fuente propia

Es muy poco habitual que un organismo oficial reconozca errores de gestión pública de manera tan abierta, pero eso es lo que ha sucedido. Montserrat Estaca, jefa del Área de Telemática de la DGT, ha sido la encargada de poner voz a esta realidad. La situación es clara: la ciudadanía no está enterada. A pesar de que llevamos escuchando hablar de las luces V-16 desde hace años, la mayoría de los conductores aún tiene muchas dudas.

Publicidad

La responsable de la DGT ha admitido que deberían entonar el «mea culpa». Sus palabras reflejan que son conscientes de que no han hecho el trabajo bien o, al menos, no han informado a los ciudadanos de forma adecuada sobre esta nueva medida. Es una declaración potente, porque valida lo que muchos conductores sienten: que esta transición los ha pillado por sorpresa y sin los deberes hechos. La falta de campañas o anuncios claros ha provocado que, a falta de poco tiempo para la obligatoriedad definitiva, reine el desconcierto.

A partir del 1 de enero de 2026, los triángulos de emergencia pasarán a la historia. A partir de ese día, lo único que valdrá ante la ley y los agentes de tráfico será la baliza V-16. Pero no una cualquiera, sino la modalidad conectada con la plataforma DGT 3.0.

Es vital entenderlo porque ahora mismo conviven en el mercado dispositivos que sí sirven y otros que dejarán de servir. Si compraste una luz de emergencia hace dos años que no tiene conexión a internet, lamentablemente ese dispositivo se convertirá en un pisapapeles naranja cuando llegue el 2026.

La DGT ha confirmado que esos modelos analógicos se descartan y no cumplirán la función legal. Por tanto, si vas a comprar una ahora, debes asegurarte de que en la caja ponga claramente que está conectada y homologada con la DGT 3.0.

Espalda
Publicidad