La carrera por el galardón de Coche del Año 2026 en Europa entra en la recta final con la publicación de la lista de los siete finalistas. Siete coches que luchan por demostrar la excelencia de la industria del automóvil tras pasar el filtro de la lista de los 35 candidatos seleccionados por los 60 jurados provenientes de 23 países europeos.
El resultado de la votación inicial ha elegido a estos siete modelos como finalistas de estos premios.
- Citroën C5 Aircross
- Dacia Bigster
- Fiat Grande Panda
- KIA EV4
- Mercedes-Benz CLA
- Renault 4 E-Tech
- Skoda Elroq
A partir de ahora, el jurado dispondrá de varias semanas para probar a fondo los candidatos y emitir sus votos para elegir al mejor de Europa. Finalmente, los siete modelos se someterán a una prueba conjunta en España, en el circuito de pruebas Parc Motor Castellolí, antes de la votación final para elegir el Coche del Año 2026. Por primera vez, esta exigente prueba conjunta se celebrará en España para garantizar buenas condiciones meteorológicas y aprovechar el incomparable trCazado de las carreteras que rodean el circuito, en la comarca de Montserrat, cerca de Barcelona.
Se da la circunstancia de que de los siete finalistas, hay dos grupos que cuentan con dos representantes: Stellantis con Citroën y Fiat; y el Grupo Renault con el Dacia Bigster y el Renault 4. Recordemos que en la pasada edición, se impuso Renault con el 5 E-Tech y el Alpine A290, que participaban como un único modelo.
Otro dato a analizar, es el tipo de motorización seleccionada. De los siete candidatos al Coche del Año 2026 hay tres cien por cien eléctricos, sin ninguna otra alternativa (EV4, R-4 y Elroq); también lo es el Mercedes-Benz CLA, aunque a lo largo de 2026 se añadirán versiones con motor de combustión. En este sentido, el único que no tiene versiones con etiqueta Cero es el Dacia Bigster, que apuesta por la hibridación no enchufable y por un combustible alternativo como el GLP (e incluso una combinación de ambas). También ofrece tracción a las cuatro ruedas, una oferta que únicamente replica el CLA.
El ganador del premio Coche del Año 2026 se anunciará el 9 de enero de 2026, durante el Salón Internacional del Automóvil de Bruselas.
Estos son los 7 finalistas al Coche del Año 2026
Citroën C5 Aircross

El nuevo C5 Aircross es aún más ambicioso que su antecesor, algo que se aprecia nada más verlo en directo, pues su presencia es imponente. Para empezar, ha crecido en tamaño: de los 4,50 metros originales ha pasado a 4,65 metros. La distancia entre ejes alcanza los 2.784 milímetros, 60 mm más que el anterior C5 Aircross. La fabricación del nuevo modelo se lleva a cabo en la factoría que la marca tiene en la ciudad francesa de Rennes, en la región de Bretaña.
Dacia Bigster

Salto cualitativo el protagonizado por el Dacia Bigster, una especie de ‘superDuster’ que compite ya en el segmento C-SUV y eso le obliga a rodearse de un equipamiento hasta ahora insólito en la marca. La variante Hybrid de 155 CV es la más sofisticada y eficiente de la gama, una opción muy agradable para la familia.
Fiat Grande Panda

El Fiat Grande Panda está disponible con una variante eléctrica de 113 CV, a la que se ha añadido está equilibrada versión híbrida ligera de 48V con 110 CV, y a finales de año se lanzará otra sin hibridar con 100 CV y cambio manual que servirá como punto de partida en cuanto a precio. La cosa no se quedará ahí porque ya hemos visto fielmente cómo será el Grande Panda 4×4, que añade un motor eléctrico al eje trasero para convertirse en una atractiva alternativa off road.
Kia EV4

El Kia EV4 llega con dos carrocerías: un hatchback de 4,43 metros y un aparente Fastback de 4,73 metros que se fabrica en Corea del Sur. Ambos comparten plataforma y tecnología. El motor eléctrico rinde 204 CV y se puede optar por dos capacidades de batería. La de acceso presenta 58,3 kWh y la más capaz ofrece 81,4. Tiene premio porque la autonomía es de 440 o 625 kilómetros, respectivamente (456 y 633 en el Fastback, que presume de mejor aerodinámica). Por tanto, estamos ante el Kia con mayor radio de acción eléctrico de toda la gama.
Mercedes-Benz CLA

El Mercedes CLA estrena segunda generación y plataforma MMA (Mercedes Modular Architecture). Con 4,72 metros de longitud, 1,86 de anchura y una batalla de 2,79 metros —6,1 cm más que su predecesor—, el Mercedes CLA se posiciona como una berlina compacta (o, más bien, mediana) premium, con silueta fastback y vocación aerodinámica. Dentro de unos meses conoceremos más detalles de su versión de carrocería familiar, pero esa es otra historia que merece su propio relato.
Renault 4 E-Tech

El Renault 4 E-Tech se posiciona un escalón por encima del R5, en la parte alta del segmento B. Comparte plataforma con el R5, pero su distancia entre ejes es 8 cm mayor, y su carrocería se estira hasta los 4,14 metros de longitud, mientras que la batalla es propia de un segmento superior, con 2,62 metros. Asimismo, su maletero alcanza los 420 litros, incluyendo un hueco de unos 40 litros ubicado bajo el piso.
Skoda Elroq

El Skoda Elroq es, así, la alternativa eléctrica al Karoq. Mide 4,49 metros de longitud, con una larga batalla de 2,77 metros que le permite ofrecer una batería de 77 kWh netos (82 kWh totales) en su versión de mayor capacidad (Elroq 85), que es la que vamos a probar. La batería “grande” lleva aparejado también el motor más moderno y potente (210 kW o 286 CV) de cuantos se instalan sobre esta plataforma MEB, que en la actualidad sirve de base a una veintena de modelos de cinco diferentes marcas.








