comscore
domingo, 18 mayo 2025

¿Están funcionando las políticas de Luca de Meo para consolidar el Renault Group?

Los resultados del Renault Group en el primer semestre del 2024 no han sido, en principio, bien recibidos por sus inversores en bolsa. La pérdida de valor de la compañía tras conocerse de manera adelantada los mismos —para evitar coincidir con la presentación de los del Grupo Stellantis— pone el foco nuevamente sobre la evolución de la compañía tras la fuerte remodelación que la misma viene efectuando en estos últimos años en la estructuración y organización de sus negocios.

Publicidad

Esto hace que muchos se planteen si realmente el camino emprendido bajo el mandato de Luca de Meo está llevando de nuevo a la compañía a su tradicional lugar de privilegio en la industria del motor o si, por el contrario, conviene plantear de nuevo toda la estrategia.

Un 15% de subida en bolsa desde enero

Los inversores no han reaccionado a los resultados presentados por el Renault Group en este primer semestre del año de manera positiva. Tras conocerse los mismos, las ordenes de venta se han acumulado y el valor de las acciones en bolsa del grupo francés cayó un 10%, reduciéndose desde los 44,52 euros a poco más de 43 euros por acción.

Una situación que ciertamente empaña la importante recuperación del 15% en el valor de la acción que los valores del Grupo venían acumulando en lo que llevábamos de ejercicio.

31a370239daaaae33f5e5ae2ed20317ead8071e4 1 Motor16

Y eso es precisamente lo que no conviene perder de vista, la trayectoria y las tendencias que viene marcando el Grupo desde que Luca de Meo se incorporó al Renault Group en julio de 2020 para, tomar el mando como CEO del mismo en enero de 2021.

Importante cambio estructural y organizativo

Desde entonces, el Grupo de la marca del Rombo viene experimentado tanto una notable actividad así como una importante en la reorganización y reestructuración de su actividad, así como una radical transformación de su gama de productos durante estos tres últimos años que le ha llevado a disponer actualmente de la que probablemente es la mejor familia de vehículos de sus historia.

Lo cierto es que bajo la dirección de Luca de Meo, y pese a las aparentes desigualdades que muestran sus resultados financieros del primer semestre de 2024, lo que ciertamente se está poniendo claramente de relieve es que las estrategias implementadas por De Meo y su equipo directivo están empezando a dar importantes frutos, gracias sobre todo al más que notable esfuerzo que la plantilla y los equipos de la marca vienen realizando en todo este período.

Publicidad

El plan empresarial del Grupo implantado por De Meo para reconducir al Renault Group de nuevo a la senda de la rentabilidad económica está permitiendo a la compañía recuperar su antaño esplendor y capacidad de innovación y liderazgo en el sector del automóvil, al conseguir transformarla de nuevo en un competidor más fuerte y rentable dentro de la industria automotriz

Bajas ventas de eléctricos afectan a los resultados

Y si bien las cifras dadas a conocer no han sido bien recibidas por los inversores, no se puede dejar de contemplar la situación en general de sus distintas marcas de automoción durante estos seis primeros meses del año.

Publicidad

Todas ellas se están viendo lastradas en sus resultados por la baja rentabilidad obtenida y la reducción en sus beneficios debido fundamentalmente a las bajas ventas de los vehículos eléctricos en el mercado, muy lejanas a los objetivos iniciales marcados cuando se vieron obligadas a asumir milmillonarias inversiones para facilitar la electrificación y descarbonización de sus gamas para cumplir con las exigencias marcadas por las políticas establecidas desde Bruselas.

Resultados financieros primer semestre 2024

La cifra de negocios del Renault Group alcanzó los 27,000 millones de euros en el primer semestre de 2024, lo que representa un incremento del 0.4% en comparación con el mismo periodo del año anterior. Ajustando a tipos de cambio constantes, este aumento es del 3.7%.

luca de meo interior Motor16

En cuanto a su división de automóviles, la cifra de negocios disminuyó un 1.9%, pese a que ajustada a tipos de cambio constantes mostró un incremento del 1.2%. Esta caída nominal se debe principalmente a efectos negativos de los tipos de cambio, especialmente motivados por la devaluación del peso argentino y la lira turca.

En cuanto a su división de automóviles, la cifra de negocios disminuyó un 1.9%, pese a que ajustada a tipos de cambio constantes mostró un incremento del 1.2%. Esta caída nominal se debe principalmente a efectos negativos de los tipos de cambio, especialmente motivados por la devaluación del peso argentino y la lira turca.

Rentabilidad récord

El margen operacional alcanzado por el Renault Group en este primer semestre del 2024 se situó en el 8.1%, cifra que supone un aumento de 0.5 puntos porcentuales respecto del primer semestre de 2023. Este aumento se traduce en una mejora de 100 millones de euros en términos absolutos.

Si nos centramos exclusivamente en su división de automóviles, el margen operacional alcanzó el 6.6%, mejorando 0.4 puntos porcentuales en comparación con el mismo periodo del año anterior. Esta mejora refleja una gestión eficaz de los costos y una optimización de la cadena de valor.

Resultado neto y free cash flow

A pesar de contabilizar pérdidas por valor de 440 millones de euros debido a la venta de acciones de Nissan llevada a cabo a finales del pasado ejercicio, el resultado neto se situó en 1,400 millones de euros. Esto refleja la capacidad del grupo para generar ingresos sólidos en otros segmentos.

En cuanto a la disponibilidad de caja, el cash flow de la compañía alcanzó los 1.300 millones de euros impulsado por un rendimiento operativo robusto y por los dividendos obtenidos de la Mobilize Financial Services, aunque también incluyó una variación negativa en el capital circulante de 209 millones de euros

Renaulution 2021 Luca de Meo Motor16

Posición financiera y liquidez

En cuanto a la posición neta financiera de la división de Automóvil del Renault Group, esta alcanzó una nueva cifra récord de 4.900 millones de euros a finales de junio de 2024, incrementándose en 1.100 millones respecto al cierre de 2023.

Gracias a ello, las reservas de liquidez de la compañía se mantuvieron en niveles elevados en torno a los 17.600 millones de euros, situación que proporciona a la compañía automotriz francesa una base sólida a partir de la cual poder acometer futuras inversiones y operaciones en el mercado.

Estrategias clave y su impacto

Las directivas marcadas por Luca de Meo en su gestión del Renault Group han priorizado la reducción de costos y la optimización de los procesos clave dentro de la operativa del mismo.

Así, distintas iniciativas como el programa «Speed of Lightness» o la implementación de tecnologías basadas en el uso de la inteligencia artificial en las distintas cadenas de valor de la compañía han permitido mejorar significativamente la eficiencia operativa y la asignación de capital a las distintas divisiones dentro de la actividad global del grupo francés.

16872000764677 Motor16

Lógicamente, esto ha tenido importantes repercusiones tanto en materia de reducción de costos como en lo referente al reposicionamiento de la marca, lo que ha provocado importantes variaciones tanto en los precios como en el mix de productos.

Así, el Renault Grou`p ha alcanzado un efecto precio positivo de 1,8 puntos en su valor tras aumentar sus precios para compensar las devaluaciones monetarias que se han producido en distintos mercados. Igualmente, el mix de producto de la compañía ha mejorado significativamente con la completa renovación de la gama llevada a cabo en estos años y el lanzamiento de recientes modelos como pueden ser el Rafale, los nuevos Scenic y Espace o el más reciente Symbioz.

Crucial renovación de producto en Renault

En este sentido, la firme apuesta de las políticas aplicadas por De Meo en pro de la innovación y de los nuevos lanzamientos está resultando crucial. Modelos como los anteriormente citados están obteniendo una positiva reacción en el mercado y las expectativas creadas en torno a futuros lanzamientos también están proporcionando un efecto positivo tanto en la configuración de la gama como en el desarrollo geográfico de los mercados para el Grupo.

estrategia renualt alpine mobilize dacia marcas 720x370 1 Motor16

Renault ha entrado en una fase de estabilización de sus precios que, combinada con el reposicionamiento que se está llevando a cabo en el de determinados productos específicos gracias a las importantes reducciones de costos alcanzadas en la gestión, están permitiendo al grupo francés mantener su competitividad e incluso mejorarla pese a las volátiles condiciones existentes en el mercado.

Mejorar el valor y la flexibilidad de los productos

Además, el mantenimiento del foco de la política comercial del Grupo centrado tanto sobre el valor como en la flexibilidad de su oferta están permitiendo a la firma del rombo adaptarse rápidamente a las fluctuaciones del mercado y a las importantes devaluaciones monetarias que se han producido en algunos en los que la marca está presente (Argentina, Turquía,…).

De esta manera, el inventario general del Renault Group muestra que a finales del pasado mes de junio las existencias de vehículos nuevos se mantenían en un nivel saludable de 500.000 unidades, cifra que refleja por una lado la eficiente gestión de los inventarios que se viene llevando a cabo y, por otro, la significativa reducción interanual alcanzada con respecto a ejercicios precedentes.

Análisis marcas: beneficiosa complementariedad

La complementariedad alcanzada entre las diferentes marcas que produce el Grupo también está beneficiando su desarrollo y comercialización

Así, Renault se mantiene como el tercer gran fabricante europeo y el número 1 de Francia, al tiempo que consigue un indiscutible liderazgo en el segmento de los vehículos comerciales ligeros.

Dacia ya se ha consolidado como una de las 10 marcas más vendidas en toda Europa, donde sus vehículos cada día gozan de mayor aceptación y su consideración como marca fiable y accesible crece considerablemente. El Sandero, su modelo más conocido, es el coche mas vendido en todos los canales.

En cuanto a Alpine, la apuesta en firme del Grupo por la deportividad, ha mostrado un crecimiento de dos dígitos antes incluso de dar comienzo a los nuevos e importantes lanzamientos previstos, lo que refleja y pone en valor la eficaz estrategia de mercado adoptada y augura una demanda creciente de los mismos.

Reorganización y redefinición del Renault Group

La llegada de De Meo al Renault Group supuso una importante reorganización de la actividad y la estructura del mismo que se ha llevado a cabo durante estos últimos años. La nueva configuración elegida estructura el grupo en distintas divisiones y marcas, dotadas cada una de ellas con un nuevo enfoque muy claro y bien diferenciado.

El nuevo diseño del grupo automotriz francés tiene a Renault como su principal marca, con el foco puesto en la producción de vehículos tanto de pasajeros como comerciales ligeros. Desde la llegada de De Meo, el salto evolutivo en la configuración de su gama y la renovación de la misma con el lanzamiento de nuevos e innovadores modelos como los Rafale, nuevo Scenic y nuevo Megane es tan sólo un anticipo de lo que aún está por llegar.

ep luca de meo en la presentacion del nuevo plan estrategico de renault Motor16

Dacia mantiene su enfoque en los vehículos económicos, accesibles y prácticos, espacio en el que su presencia dentro del contexto de la industria y mercados europeos cada vez es más fuerte y sólida. Destaca especialmente el notable éxito alcanzado con el Sandero, un éxito constante de ventas.

Alpine fue uno de los primeros lanzamientos desarrollados en la nueva era que para el Grupo supuso la llegada de Luca de Meo. Configurada como la marca prestacional y deportiva del grupo francés, su foco está puesto en los vehículos de alto rendimiento y en la explotación de la imagen de marca tanto en el mercado premium como en la competición. Su gama de modelos está en plena expansión y comienza ahora a explotarse comercialmente tras el fuerte trabajo llevado a cabo en su desarrollo durante estos últimos años.

Mobilize es la nueva división que agrupa los servicios de movilidad y financieros del Grupo francés así como el desarrollo de sus nuevas soluciones y herramientas en materia de movilidad sostenible. Esta nueva división ya está contribuyendo de manera apreciable y muy significativamente al free cash flow de la compañía a través tanto de sus dividendos como de los servicios financieros que ofrece.

Apuesta por la sostenibilidad e innovación

The future is neutral es otra de las nuevas divisiones del grupo Renault creadas por De Meo en su gestión. Dedicada por completo al desarrollo de la economía circular y la sostenibilidad del Grupo, su foco actualmente está puesto tanto en las operaciones de reciclaje de los vehículos y materiales utilizados como en la promoción de prácticas sostenibles a lo largo de toda la cadena de valor del automóvil.

Ampere es la nueva división creada por De Meo para poner el foco en las tecnologías relativas a los vehículos eléctricos así como en el desarrollo de la movilidad sostenible. Ampere es la marca bajo la cual el Grupo Renault va a buscar liderar la transición hacia gamas de vehículos aún mas ecológicos y eficientes en sus distintas marcas.

subida precio coches luca de meo renault gama portada Motor16

Y cierra la reestructuración del Grupo automotriz francés Horse, división que se ha desconsolidado del mismo recientemente y cuya actividad está centrada en el desarrollo y la producción de motores de combustión y tecnologías híbridas tanto para todas las marcas del Grupo como para fabricantes externos al mismo. La reciente desconsolidación de Horse de las actividades del Renault Group viene marcada por el enfoque estratégico que el consorcio automotriz francés tiene hacia la electrificación y la sostenibilidad.

Renaulution, plan para transformar Renault Group

En enero de 2021 Luca de Meo asumió la posición de CEO del Renault Group y dio a conocer la «Renaulution«, un plan revolucionario bajo el cual se encontraba la completa reestructuración del grupo automotriz francés, su transformación y su revitalización.

Renaulution contemplaba tres fases en su ejecución: Resurección, Renovación y Revolución. Cada una de ellas se llevaría a cabo en tres períodos diferentes. De 2021 a 2023 la primera; de 2023 a 2025 la segunda; y de 2025 en adelante la tercera.

La primera fase, Resurección, estaba enfocada en la mejora de la eficiencia operativa y la reducción de costos en todas las actividades del Grupo. Entre 2021 y 2023, De Meo estableció en el grupo medidas estrictas en materia de control de costos y optimización de procesos. Medidas que afectaban tambien a la producción del mismo, la cual se vio reducida con el cierre de las factorías menos rentables del grupo en todo el mundo.

La fase intermedia, Renovación, la prevista para los años 2023 a 2025 y en la cual aún está inmerso el Grupo, se está centrando ya en la renovación de la gama de productos y en el lanzamiento de modelos más competitivos y rentables al mercado. Hasta la fecha, los modelos lanzados en esta fase (nuevos Scénic y Espace, Rafale, Kangoo,…) ya están disfrutando de una positiva aceptación en los distintos mercados a los que están llegando.

A punto de iniciar la tercera fase

La última fase del plan, Revolución, dará comienzo el próximo año 2025 y se va a centrar en la transformación digital de toda la compañía y el desarrollo de la misma hacia la movilidad sostenible. Para lograrlo, De Meo ya ha creado nuevas divisiones, como las ya comentadas de Ampere o The Future is Neutral, con las que el Grupo Renault confía en liderar la transición hacia los vehículos eléctricos y alcanzar nuevas e innovadoras soluciones de movilidad más sostenibles.

luca de meo renaulution palencia Motor16

La apuesta por la innovación también estará muy presente en esta fase, y para ello el Grupo Renault también incluye en ella la integración de la inteligencia artificial en todas las áreas operativas y de desarrollo de nuevas tecnologías del Grupo, cuyos resultados se irán sumando y viendo paulatina y progresivamente en todos los nuevos modelos y lanzamientos que se produzcan en las distintas gamas, marcas y servicios del Renault Group.

Recuperación y crecimiento sostenidos

¿Están funcionando las políticas y planes de Luca de Meo en Renault? Los resultados económicos que se han producido durante este primer semestre de 2024 indican que, pese a las no muy positivas cifras que en algunos conceptos se muestran, efectivamente el Renault Group camina hacia una senda sólida de recuperación y crecimiento sostenidos.

Gracias a las estrategias de reducción de costos, innovación y al nuevo enfoque de la compañía puesto en lograr la mayor flexibilidad y valor en todas sus operaciones, Renault viene batiendo récords en su rentabilidad y fortaleciendo su posición financiera en los últimos ejercicios.

NF0TH611 k6gE U130207986628c6G 1248x770@El Norte Motor16

Las nuevas divisiones y la reorganización de su estructura son ahora fiel reflejo de la nueva estrategia, clara y consistente, que Renault Group ha adoptado cara a su futuro y muestra una firme orientación hacia la diversificación y la especialización, lo que permitirá posicionar bien a Renault ante los futuros y exigentes desafíos que el mercado y la sociedad plantean.

Conclusión: firme recuperación del Renault Group

Los datos sobre la marcha del grupo, incluidos los financieros, muestran que la presencia y actividad de Luca de Meo al frente de Renault no sólo está permitiendo la recuperación del mismo sino que lo está posicionando de manera firme para afrontar un futuro más robusto y competitivo en el mercado automovilístico y de la movilidad global.

Bajo su liderazgo, Renault Group está creando una base sólida con la que crear valor de forma duradera y beneficiando a todos los grupos de interés de la empresa. Y si bien es cierto que en perspectiva todo marcha según lo previsto, tampoco puede perderse de vista el hecho de que es necesario mantenerse vigilantes y comprobar como van evolucionando los mercados.

Y es que al final, independientemente de los planes trazados, si en general los vehículos eléctricos no terminan por ser aceptados y admitidos plenamente por los mercados, las mil millonarias inversiones realizadas por los fabricantes de nada habrán servido.

Publicidad