comscore
jueves, 22 mayo 2025

Alemania: El desplome de más del 27% en las ventas activa ayudas a los eléctricos y pone a Volkswagen en el punto de mira

El mercado del automóvil en Alemania ha registrado una muy significativa caída de las ventas durante este pasado mes de agosto, contrayéndose hasta las 197.322 unidades, un descenso del 27,8% con respecto a las cifras alcanzadas en el mismo mes del año anterior, según los datos proporcionados por la Oficina Federal de Vehículos Motorizados.

Publicidad

Los datos son especialmente llamativos en el caso de los vehículos eléctricos, donde se han perdido el 69 % de las matriculaciones de este tipo de vehículos en comparación con las efectuadas en agosto de 2023. Este pasado mes únicamente se han vendido 1.615 unidades de vehículos 100% eléctricos en el mercado alemán, lo que hace que las ventas acumuladas de estos en lo que va de año representen sólo el 13,7 % del total de unidades matriculadas en el mismo.

882171887 248800397 1024x576 Motor16

Si nos fijamos en la evolución del mercado de vehículos eléctricos durante 2023, al cierre del mes de agosto el 18,6% de las unidades matriculadas de enero a agosto de ese año fueron vehículos eléctricos, casi cinco puntos porcentuales más que durante el mismo período del presente año.

Casi 590.000 ventas menos que antes de la pandemia

En cuanto al resto de tecnologías presentes en el mismo, los vehículos dotados con motores diesel vieron reducir sus matriculaciones en un 24 % durante este pasado mes de agosto y los dotados con mecánicas de gasolina en un 7,4%

El mercado alemán del automóvil vive actualmente una situación similar a la del mercado español. Al igual que sucede en nuestro país, las cifras de ventas se encuentran claramente por debajo de las registradas previamente a la pandemia. Así, en Alemania, en lo llevamos de año se han matriculado casi 590.000 vehículos nuevos menos que durante el período enero.agosto de 2019.

carros alemania medios focus 0 0 696 464 Motor16

Aun así, la producción de vehículos en Alemania lejos de reducirse se ha incrementado. Según los datos proporcionados por la Asociación Alemana de la Industria del Automóvil (VDA) , sólo durante este pasado mes de agosto 313.700 vehículos han salido de las cadenas de montaje de las factorías instaladas en Alemania, una cifra que incrementa en un 24% la alcanzada en agosto del 2023.

Más de 2,7 millones de unidades producidas

En lo que va de año, la producción de vehículos nuevos en Alemania suma ya más de 2,7 millones de unidades fabricadas, cantidad que representa una reducción del 2% con respecto a la alcanzada en el mismo período del año anterior.

Publicidad

La situación en Alemania comienza a estar comprometida para determinados fabricantes, como es el caso del Grupo Volkswagen. La marca de Wolfsburg afirmo durante el pasado miércoles en  una reunión con su comité de empresa que en lo que va de año han dejado de vender unos 500.000 vehículos en comparación con los que vendieron el pasado año. Es decir, llevan acumulados una perdida equivalente a la producción de dos de sus factorías instaladas en suelo alemán.

fotonoticia 20240206124111 1200 Motor16

De manera “consecuente”, Volkswagen ya está hablando con sus trabajadores para hacerles ver lo que está por venir. Según aseguró el director financiero de la compañía, Arno Antlitz, ante los representantes de los trabajadores en una reciente reunión mantenida en Wolfsburg, sede del grupo, “el mercado ya no existe”, al menos el que preveía la capacidad de producción instalada por Volkswagen en territorio alemán.

Publicidad

Volkswagen avisa a sus trabajadores en Alemania

De ahí que Volkswagen ya esté advirtiendo a sus trabajadores del posible cierre de alguna de las factorías. El fabricante quiere mantener operativos todos sus centros fabriles, en especial los situados en territorio alemán, pero todo dependerá de la evolución de los planes de reducción de costes que Volkswagen tiene previsto acometer para hacer frente a la fuerte caída de las ventas.

La situación no es fácil, sino que, además, se produce en un momento complicado, justo cuando la marca tiene que hacer frente a la fuerte competencia que está suponiendo la llegada de los productos de fabricantes chinos al mercado europeo y con Europa enzarzada en una agria disputa arancelaria con Pekín por este mismo tema y a la espera de cuanto pueda pasar en los mercados una vez los Estados Unidos elijan a su nuevo presidente.

Para Alemania, lo que ya está avisando Volkswagen a sus trabajadores no se trata de un simple disputa laboral, pues la evolución de cuanto suceda en esta industria, al igual de lo que pasa en una marca como Volkswagen en la que tantos intereses tiene depositados el Gobierno Aleman, es vital para su economía.

comprarcocheusadoalemania Motor16

De hecho, para intentar reactivar la marcha de la industria del automóvil, el Gobierno que preside Olaf Scholz acaba de aprobar un nuevo plan de incentivos y ayudas a la compra de vehículos eléctricos en el cual se prevé una reducción de impuestos por valor de 465 millones de euros entre 2024 y 2028.

Ayudas: Las empresas podrán ahorrar hasta un 40%

Según el citado plan de ayudas, las empresas que adquieran un vehículo eléctrico podrán deducirse hasta el 40% de su en el caso de los vehículos eléctricos y de cero emisiones en su declaración de impuestos durante el año de la compra del vehículo. Este porcentaje se irá reduciendo de manera progresiva hasta alcanzar una cifra del 6% en la reducción al finalizar el ciclo de vigencia previsto para el plan, es decir, hasta el final de 2028.

La medida está incluida dentro de un amplio paquete de acciones encaminadas a afianzar el crecimiento de la economía alemana. El Gobierno germano está dedicido, tal y como ha comentado el ministro de finanzas, Robert Habeck, a hacer “lo necesario para apoyar a la industria alemana y hacer más atractivo el mercado de la movilidad eléctrica.

Alemania suspendió los planes de ayuda a la compra de automóviles tras una sentencia de su Tribuna Constitucional que alteró por completo los planes presupuestarios establecidos por el Gobierno alemán, lo que obligó a este a tener que llevar a cabo una importante política de ajuste fiscal. Berlín confía ahora en que las nuevas ayudas permitan nuevamente el despegue de las ventas de vehículos eléctricos en el país, pues el Gobierno es de la creencia que hay muchos compradores que precisamente estaban esperando la implantación de las subvenciones para poder acceder a las mismas en el momento de la compra de sus vehículos nuevos.

Publicidad