Han pasado cerca de dos años desde que el fabricante de automóviles chino Xpeng lanzara al mercado este impresionante monovolumen bautizado con el nombre de Xpeng X9. A pesar de su juventud, estos están preparando una completa actualización que irá mucho más allá del apartado estético, porque según apuntan afectará también a su tecnología y a sus mecánicas… Hasta ahora exclusivamente eléctricas, pero con hasta unos sensacionales 740 kilómetros de autonomía media homologada.
Ahora bien, con esta próxima actualización, este inmenso Xpeng X9 (te recuerdo que hablamos de un monovolumen que mide 5,30 metros de largo) añadirá una interesante alternativa a sus versiones eléctricas. Y es que el fabricante de automóviles chino se ha dado cuenta de que no es un buen plan dejar de lado la tecnología eléctrica de autonomía extendida tan de moda en China. De ahí que estén apostando por dicha tecnología que será introducida en algunos de sus modelos más populares.
Este Xpeng X9 estrenará una mecánica eléctrica de autonomía extendida

Para dar vida a este impresionante Xpeng X9, el fabricante de automóviles chino toma como punto de partida la plataforma SEPA 3.0, la cual fue desarrollada en sus orígenes para ser compatible con diferentes tecnologías. Y una de ellas es la eléctrica de autonomía extendida que en breve verán llegar a China bajo la carrocería de este monovolumen. Y un detalle clave de esa mecánica eléctrica de autonomía extendida será una batería que según apunta el Ministerio de Industria y Tecnología de la Información de China (MIIT), va a tener nada menos que 63,3 kWh de capacidad.
Se trata de uno de los paquetes de baterías más contundentes utilizados en un vehículo eléctrico de autonomía extendida, porque para que te hagas una idea, las baterías de un eléctrico 100% de la talla del MG4 Luxury tienen 64 kWh de capacidad. Gracias a ello este compacto firma una autonomía media en ciclo WLTP de 450 kilómetros, lo mismo que va a conseguir recorrer este futuro Xpeng X9 en modo eléctrico, pero en el optimista ciclo de homologación CTLC para China.
Una versión que promete 1.600 kilómetros de autonomía combinada

Junto a estas baterías se encontrará también un propulsor 1.5 Turbo que será capaz de proporcionar 150 CV de potencia y que funcionará como generador con el que esta versión eléctrica de autonomía extendida del Xpeng X9 podrá recorrer hasta 1.600 kilómetros sin necesidad de cargar sus baterías ni repostar carburante.
Cifras que sin duda alguna suenan impresionantes para tratarse de un inmenso monovolumen que superará también las 2,7 toneladas de peso y que seguro que proporciona unas brillantes cifras de potencia y de prestaciones. Cifras que por el momento el fabricante de automóviles chino conserva bajo secreto de sumario a la espera de que se acerque el lanzamiento en China de esta nueva versión de su Xpeng X9, cosa que sucederá en el cuarto trimestre de este mismo año.
Ahora tienen un Xpeng X9 en China desde 42.880 euros al cambio

Mientras que ese día llega, si que te podemos decir que a día de hoy se ofrecen en China cuatro versiones diferentes de este impresionante monovolumen. Eso sí, todas ellas con mecánicas 100% eléctricas. Mecánicas que apuestan por generosas baterías que pueden tener 94,8 o 105 kWh de capacidad en función de la versión, para ofrecer autonomías que oscilan entre los 650 y los 740 kilómetros.
También hay opciones mecánicas con uno o con dos máquinas eléctricas, que generan 235 o 370 kW de potencia respectivamente (320 o 503 CV) para firmar unas interesantes prestaciones en este sofisticado monovolumen que debido a todo ello no es precisamente el más barato que se pueden comprar en China, donde actualmente sus precios oscilan entre los 359.800 y los 419.800 yuanes (entre 42.880 y 50.050 euros).
Fotos: Xpeng



