comscore
jueves, 15 mayo 2025

Mercedes se lanza a por el Porsche Taycan con el AMG GT4 EV

El mundo de los automóviles eléctricos está experimentando un auge notable también en la parte más pasional, en los modelos de más alto rendimiento, con numerosos fabricantes compitiendo por destacar en este emocionante segmento. En esta carrera hacia la electrificación, Mercedes-AMG ha anunciado planes ambiciosos para enfrentarse cara a cara al exitoso Porsche Taycan.

Publicidad

Hasta ahora, la respuesta de AMG al auge del mercado de vehículos eléctricos se había centrado en versiones más potentes de modelos existentes, como el Mercedes-Benz EQE AMG53. Y aunque estas alternativas ofrecen un rendimiento impresionante, parece que la división deportiva de la marca de la estrella está decidida a llevar las cosas al siguiente nivel. Todo indica que se han lanzado a desarrollar, desde cero, un competidor directo para el Taycan.

AMG GT4 EV mule 10 Motor16

Las imágenes de una de las primeras mulas de prueba nos dan un atisbo de lo que puede suponer este lanzamiento. Aunque se oculta bajo la carrocería de un EQE, este prototipo representa el futuro de AMG. Este turismo eléctrico de alto rendimiento, conocido internamente con el código de proyecto C295, está programado para reemplazar al Mercedes-AMG GT63 de cuatro puertas y llegará al mercado en 2026.

El nuevo eléctrico de Mercedes-AMG se basa en una nueva plataforma

Lo más llamativo, desde el punto de vista técnico, de este nuevo modelo es que se basará en una arquitectura completamente nueva llamada AMG.EA, que se encuentra en desarrollo en Affalterbach. Se espera que el coupé de cuatro puertas ofrezca una impresionante cifra que ronde los 1.000 caballos de potencia en su versión más potente. Una gran apuesta que le permita desafiar directamente al Porsche Taycan en términos de rendimiento y prestaciones. Y que superaría de largo los 761 caballos que ofrece como máximo el Taycan.

AMG GT4 EV mule 11 Motor16

A diferencia del EQE AMG53, que es una versión mejorada de un modelo convencional, este nuevo automóvil eléctrico será diseñado desde cero como un vehículo de alto rendimiento. Se le dará una mayor atención al rendimiento y al comportamiento dinámico, lo que significa que los entusiastas de la conducción deportiva pueden esperar un vehículo especialmente diseñado para satisfacer sus necesidades.

Las fotos espía muestran que la presencia del coche es considerablemente más ancha que la del EQE estándar, lo que sugiere que buscan lo máximo en estabilidad o agilidad. Aunque la versión de producción final aún es un misterio, hay algunas pistas que podemos conseguir si nos fijamos en el concepto Vision 2025 como las luces traseras LED que podrían aparecer de alguna manera en el modelo de producción.

Se espera que los primeros prototipos completos de este nuevo modelo, tal vez ya con una carrocería propia, no lo del EQE, hagan su aparición cuando comience la temporada de pruebas de invierno. Y a partir de ahí seguro que lo vemos en muchas ocasiones antes de que se lance al mercado el que, sin duda, será el eléctrico más imponente de la marca alemana.

Publicidad
Publicidad