A principios de esta mismo año 2025 Mazda presentó el Mazda6E, la cuarta generación de su turismo más grande que sólo va a estar disponible con propulsión 100 % eléctrica. Conviene matizar que no se trata de un modelo totalmente nuevo, pues es básicamente el mismo que el EZ-6 desvelado en abril de 2024 durante el Salón del Automóvil de Pekín, que a su vez está basado en un modelo de Changan, un fabricante chino con el que se ha asociado Mazda.
Pues bien, la firma japonesa sigue con su estrategia de electrificación y su siguente lanzamiento será un SUV del que ya mostró un adelanto en forma de silueta sdf. Asimismo, este modelo derivará del prototipo Mazda Arata, mostrado en abril de 2024. Y parece que el modelo definitivo ya esta en fase de pruebas de cara a su lanzamiento, que probablemente se produzca en 2026. ¿Su nombre? Salvo sorpresa, será Mazda CX-6E.
De momento, el CX-6E está cubierto de un denso camuflaje, pese al cual se adivina con bastante claridad la característica silueta del Arata, especialmente en la parte trasera. Y es que el prototipo mostrado en el Salón del Automóvil de Beijing de 2024 ya tenía visos de poder pasar a la producción con apenas unos retoques.
El Mazda CX-6E apunta claramente al Tesla Model Y
Como su propio nombre hace sospechar, el Mazda CX-6E será el equivalente eléctrico del CX-60, un SUV de 4,75 metros de longitud. De este modo, será notablemente más corto que el Mazda6E, que se va hasta los 4,92 metros.
En el prototipo de pruebas ‘cazado’ por nuestros colegas de SH Proshots se aprecian muchos detalles en común con el concept car, como el frontal con los estilizados faros delanteros y una parrilla completamente cerrada. Lo que no se aprecia es si, como en el Arata, tiene los bordes iluminados.
Si delante es fácilmente reconocible, detrás nos encontramos unas forma prácticamente idénticas a las del prototipo, con una excepción: al alerón ubicado en la parte superior del portón es convencional, no con unas canalizaciones aerodinámicas como presentaba el proto de Beijing.
En el lateral, la vista se va inevitablemente a los retrovisores exteriores con cámara, algo que también se adelantó en el Arata. De llegar a la producción, cosa que parece bastante probable, sería el primer Mazda en incorporarlos, al menos entre los modelos que se venden en Europa. Se trata de un sistema ya utilizado por fabricantes como Audi, Hyundai u Honda (en el ya extinto Honda e), y que aún necesita algo de evolución para resultar igual de funcional que unos espejos convencionales.
En la parte mecánica surgen muchas más dudas, pues cuando se presentó el Arata no hubo ningún tipo de información sobre su plataforma, los motores o las baterías. No obstante, salvo sorpresa mayúscula se sustentará sobre la arquitectura EPA1 del gigante chino Changan, la misma base empleada para el Mazda6e. De seguir por ese camino, que sepas que llegará a los concesionarios con mecánicas eléctricas y eléctricas de autonomía extendida.
Y si la resulta ser la misma, las mecánicas también serán comunes, aunque con el añadido de alguna versión de dos motores y tracción total que, al menos de inicio, no se contempla en el Mazda6E. Este último, que incluso ya tiene precios para España, estará disponible con dos opciones de motor y otras tantas de capacidad de batería de 68,8 kWh u 80 kWh. La versión primera ofrece una autonomía de hasta 480 kilómetros y, con una carga de CC de 200 kW. El motor eléctrico ofrece 258 CV para un rendimiento de 0 a 100 km/h en 7,6 segundos.
Para los clientes que priorizan el uso de una mayor autonomía, la versión de 80 kWh permite una autonomía de hasta 553 kilómetros y, con 244 CV, alcanza los 100 km/h en 7,8 segundos. Ambas versiones producen el mismo par motor de 320 Nm con un diseño de tracción trasera. El Mazda6e de 80 kWh de mayor autonomía se cargará del 10 al 80 por ciento en 45 minutos y, al igual que la versión de batería más pequeña, admite la carga rápida de CC.
Galería de imágenes espía del Mazda CX-6E
Fotos: SH Proshots