comscore

Lexus traza su propia ruta hacia la electrificación total

Lexus, la marca de lujo de Toyota, vuelve a poner en juego su espíritu disruptivo e innovador para adentrarse en la nueva era de vehículos eléctricos hacia la que se encamina en un proceso que se va a acelerar en los próximos años. El objetivo es que en 2030 sea una marca completamente eléctrica en Europa –si las condiciones lo permiten- y cinco años después, en el resto del mundo.

Todo eso combinado, además, con un crecimiento sobresaliente en el mercado europeo. Porque el aumento de ventas de 2023 en Europa les va a llevar a acabar el año con alrededor de 74.000 unidades vendidas en todo el continente, tal como afirmó Pascal Ruch, Vicepresidente de Lexus Europe y Value Chain. Pero en 2024 el salto será para conseguir los seis dígitos en la cifra de ventas. A ello, sin duda, ayudará mucho el nuevo LBX, el modelo que esperan se convierta en su líder de ventas.

Lexus avanza sus planes en el Foro Kenshiki

Pero, sin olvidar lo inmediato, la mirada de la firma japonesa está puesta solo un poco más allá. Asi, durante la celebración del foro Kenshiki en el que el Grupo Toyota muestra en Bruselas las novedades en las que trabaja, Lexus compartió detalles esenciales sobre su ambicioso plan para convertirse en una marca cien por cien eléctrica (BEV) en todo el mundo para el año 2035. Un reto que, por cierto, inspira a la marca, tal como comentaba Pascal Ruch.

“Lexus ha sido un pionero tecnológico desde su fundación en 1989. Tenemos un extenso historial desafiando las convenciones del mercado de automóviles de lujo, ofreciendo constantemente un nuevo valor a nuestros clientes. En el ámbito de la electrificación, exploraremos nuevamente los límites del mundo del automóvil de lujo, desarrollando una nueva estructura modular de vehículos y baterías de nueva generación, no solo para mejorar el rendimiento de nuestros BEV, sino también para reinventar el placer de conducir».

Uno de los retos principales en los que trabajan es conseguir que la próxima generación de vehículos eléctricos de Lexus reduzca el tamaño y el peso de los componentes estructurales, ofreciendo un diseño más versátil. Con ello, además de mejorar eficiencia, se conseguirá una evolución significativa en la experiencia de conducción característica de Lexus, conocida como Lexus Driving Signature, transmitiendo confort, confianza y control en todo momento.

Kenshiki Forum 2023 196 Motor16

Lexus estrenará una nueva plataforma en tres partes

En ese aspecto es crucial el anuncio hecho por los responsables de la marca –aunque sin mucha más concreción- de que la nueva generación de BEV de Lexus se basará en una estructura modular que divide la carrocería en tres partes: frontal, central y posterior, utilizando Gigacast para mayor libertad en la forma del vehículo. Esta reducción en el número de piezas no solo acelerará la producción de los coches, sino que también ofrecerá máxima flexibilidad para el desarrollo rápido de diversos tipos de vehículos, mejorando la rigidez y reduciendo el peso.

No son los únicos avances en los que está comprometido Lexus, que también ha propuesto novedades en motores y tecnología de baterías. Por ejemplo, serán pioneros en adoptar una batería de ion de litio de alto rendimiento que se recargará rápidamente –se ofreció el dato de pasar de un 10 a un 80 por ciento de su capacidad en solo 20 minutos- y ofrecerá una autonomía excepcional, alrededor de los 800 kilómetros. Son características en las que se basará la marca para lanzar una variedad de vehículos eléctricos en los próximos años, manteniendo un enfoque multitecnológico que incluirá modelos BEV basados en plataformas ya existentes y también nuevas, diversificando así su oferta.

El Lexus LF-ZC será el buque insignia eléctrico

En este sentido, de lo que se avanza para el futuro, en Bruselas estaba presente el LF-ZC, uno de los dos prototipos que parece sentará las bases del estilo de los nuevos eléctricos en Lexus junto al LF-ZL. Y no son ejercicios de diseño; porque, por ejemplo, el LF-ZC es un adelanto de la próxima berlina de producción prevista para 2026. Un modelo del tamaño aproximado del Lexus ES –rondando los 4,8 metros de largo- pero que lleva a lo más alto la experiencia de los ocupantes gracias a el trabajo para maximizar el espacio interior. Un modelo que combina la experiencia en electrificación de Lexus con un diseño funcional y estético. Será el buque insignia eléctrico de la marca y, cómo no, priorizará la sostenibilidad en su construcción o materiales, utilizando, por ejemplo, el bambú como material de referencia en muchas zonas del interior.

Kenshiki Forum 2023 187 Motor16

El otro prototipo, que no estaba en Bruselas, es el LF-ZL, un SUV eléctrico con las líneas maestras del LF-LZ que destaca por su conexión perfecta entre las personas, la movilidad y la sociedad y que va a contar con características personalizables para cada conductor. Ambos prototipos incorporan una nueva dimensión de diseño llamada «simplicidad provocadora», fusionando funcionalidad y estética para evolucionar la identidad de Lexus hacia una nueva presencia, con nuevos códigos adaptados a los tiempos de la electrificación.

Pero hay más cosas en las que trabaja Lexus para su inmersión EV. Porque la marca también anunció novedades en la interacción entre el coche y el conductor… en todos los aspectos. Valgan dos ejemplos como que el entorno en el que se va a situar el conductor es completamente inmersivo y digital y eso se refleja, por ejemplo, en el volante de tipo yugo. Y además, va a desarrollar un sistema operativo innovador llamado Arene, que ofrece entretenimiento y conectividad a través de la inteligencia artificial. Una manera de ofrecer la experiencia más única y exclusiva a cada cliente.

Y por supuesto, la transición al vehículo eléctrico supone también una oportunidad en cuanto al rendimiento de conducción. Por eso, la firma japonesa va a aprovechar las características específicas de los vehículos eléctricos para intensificar el placer al volante, incorporando el sistema DIRECT4 para equilibrar constantemente el par motor entre los ejes delantero y trasero, proporcionando una tracción óptima en diversas condiciones de conducción.

Argumentos para esa nueva movilidad que está llegando. Aunque antes, 2024 se presenta como un año retador. Con una renovada gama de modelos, que incluye híbridos, híbridos enchufables y eléctricos y con el lanzamiento de nuevos modelos, como el buque insignia LM y –sobre todo- el SUV compacto urbano LBX, la marca japonesa demuestra su ambición de atraer nuevos perfiles de clientes para seguir marcando el rumbo en las marcas de lujo.