comscore
domingo, 25 mayo 2025

Se llama e-Miles, es eléctrico, tiene cuatro plazas y se conduce con un joystick

Desarrollado por Malena Engineering, e-Miles ha sido una de las sorpresas del recientemente celebrado Automobile Barcelona, antiguamente conocido como Salón del Automóvil de Barcelona. Y ¿qué tiene de especial este vehículo? En realidad, son varias características las que le hacen único.

Publicidad

De entrada, se trata de un cuadriciclo pesado eléctrico (L7e) basado en el versátil y ya conocido e-Miles cargo (de cuyo primer prototipo te informamos aquí), que nos sorprende por su habitáculo de cuatro plazas, algo inédito en este tipo de vehículos de corte urbano.

e-Miles ofrece cuatro plazas en menos de tres metros

Mide 2,95 metros de longitud, 1,50 metros de anchura y 1,68 metros de altura, dimensiones que permiten configurar un interior con dos filas de asientos y suficiente espacio para acomodar a cuatro adultos, que pueden acceder al habitáculo a través de un portón delantero abatible (como en el Microlino) o mediante una única puerta lateral de grandes dimensiones.

La apertura frontal facilita, además, el acceso mediante una silla de ruedas, y es posible gracias a la ausencia de elementos mecánicos y pedales, ya que este e-Miles no cuenta con un volante y una caña de dirección, sino que se maneja mediante un joystick encargado de controlar la dirección, el acelerador y los frenos con una sola mano.

Se llama e-Miles, es eléctrico, tiene cuatro plazas y se conduce con un joystick

En el portón delantero se sitúa una pantalla TFT de 11 pulgadas que concentra toda la información relevante para la conducción, pantalla que puede reubicarse fácilmente frente al asiento derecho, ya que el conductor se puede sentar en cualquiera de las dos butacas delanteras, gracias a la disposición central del joystick, facilitando así el manejo tanto a diestros como a zurdos. Detrás de esta primera fila de asientos se sitúan otros dos asientos independientes e idénticos a los delanteros.

E-Miles: Innovaciones del siglo XXI con ideas del siglo XIX

Así que las cuatro plazas, el acceso frontal y el control by wire mediante joystick son las principales características diferenciadoras del e-Miles, que como ya hemos visto había sido presentado como maqueta estática en 2021, también en Barcelona, si bien su versión Cargo, destinada al transporte de última milla, se mostraba al público hace justo un año en la localidad sueca de Helsingborg.

Pero las novedades no acaban aquí. A pesar de su aspecto minimalista y a diferencia de la inmensa mayoría de cuardriciclos, e-Miles cuenta con un sistema de aire acondicionado que se anuncia como “una innovación mundial de primer orden”. Condicionados por el diseño de piso plano del vehículo –totalmente accesible y con ausencia de elementos mecánicos que interfieran–, los responsables de desarrollo del proyecto decidieron emplear un invento cuyo origen se remonta al siglo XIX: la célula Peltier

Publicidad
Se llama e-Miles, es eléctrico, tiene cuatro plazas y se conduce con un joystick

La célula peltier genera diferencias de temperatura entre dos metales o dos semiconductores al paso de la corriente eléctrica, y básicamente es el sistema empleado por las pequeñas neveras incorporadas en el interior de los reposabrazos de algunos modelos o por las pequeñas cavas de vino domésticas.

De cara a climatizar un automóvil, no es el método más eficiente, pero Malena Engineering y TLS Aplicaciones e Innovaciones logró crear y patentar una solución que resulta 180 veces más eficiente que la célula original para generar el calor o el frío que asegure el confort de los ocupantes del cuadriciclo, consumiendo hasta un 70 % menos de energía que el aire acondicionado de un automóvil convencional y prescindiendo del compresor.

Publicidad

Al igual que los prototipos anteriores, este e-Miles está construido a partir de un chasis tubular de aluminio sobre el que se sustenta una carrocería impresa en 3D, tecnología que se ha empleado para producir el 90 % de las piezas exteriores e interiores del cuadriciclo. 

El e-Miles L7e pesa 600 kilos en orden de marcha y admite otros 330 kilos de carga. Sus tres baterías de 4 kWh se recargan en un máximo de 8 horas, generando una autonomía de alrededor de 120 km. El motor ofrece 8 kW (cerca de 11 CV) y permite al vehículo desarrollar una velocidad máxima de 85 km/h.

Malena Engineering forma parte de Future Fast Forward, un grupo de socios que busca impulsar el desarrollo y la fabricación de vehículos eléctricos y conectados para convertir España en un hub de la movilidad eléctrica. De hecho, el proyecto e-Miles ha sido parcialmente financiado con ayudas concedidas dentro del marco de la convocatoria PERTE VEC.

Se llama e-Miles, es eléctrico, tiene cuatro plazas y se conduce con un joystick
Publicidad