A estas alturas no es ningún secreto que el coche eléctrico no termina de despegar en Europa occidental, excluyendo los países nórdicos. Son muchos los programas que se han lanzado para intentar fomentar que los clientes abandonen los coches de combustión, especialmente para circular por los abarrotados núcleos centrales de las grandes urbes. Pero el alto precio de este tipo de vehículos respecto a los convencionales, junto a otros factores, han echado al traste con la mayoría de las iniciativas.
En el caso de España, a nivel estatal tenemos el Plan Moves III, que se ha prorrogado recientemente, el cual incentiva con hasta 7.000 euros de rebaja la compra de un turismo 100 % eléctrico. Pero está fallando la eficiencia de la administración, ya que se están dando casos de clientes que llevan hasta dos años esperando a recibir la ayuda, algo que sin duda genera mucha desconfianza.
En nuestro país vecino del norte, Francia, también se han aplicado programas. Aunque ninguno tan llamativo como el anunciado en octubre del 2022 por el presidente de la república francesa, Emmanuel Macron: una oferta de alquiler a largo plazo de coches eléctricos por 100 euros al mes para que los hogares más modestos puedan acceder a la conducción libre de emisiones.

La iniciativa ha sido incluso mejor de lo esperado
El plan se pondrá definitivamente en marcha el 1 de enero de 2024, y lo hará con unas condiciones mucho mejores de lo anunciado inicialmente. De hecho, se ha presentado una tabla con algunos de los modelos incluidos en esta iniciativa, todos pertenecientes al Grupo Stellantis. Y nos hemos encontrado con que la última novedad, el Citroën ë-C3, está disponible por sólo 54 euros al mes sin necesidad de pagar entrada. Además, esta cantidad incluye seguro de muerte, invalidez y pérdida de empleo, ofrecido por Stellantis.
El ë-C·no es el único modelo disponible por debajo de la cifra de 100 euros al mes indicada inicialmente. El Fiat 500e, el Opel Corsa Electric y el Peugeot E-208 son los siguientes, con una cuota de 89, 94 y 99 euros al mes, respectivamente. En todos los casos, estas cifras corresponden a las versiones más básicas, salvo en el caso del ë-C3, pues la versión que llega de inicio es la que ofrece 113 CV, batería de 44 kWh y 320 kilómetros de autonomía. La más sencilla, con 200 km de alcance, llegará el 2025.
Marca | Modelo | Cuota mensual |
Citroën | ë-C3 | 54 euros |
Fiat | 500e | 89 euros |
Opel | Corsa Electric | 94 euros |
Peugeot | E-208 | 99 euros |
Opel | Mokka Eléctrico | 119 euros |
Citroën | ë-C4 | 129 euros |
Jeep | Avenger eléctrico | 149 euros |
Peugeot | E-2008 | 149 euros |

Solo para rentas bajas y también para un coche eléctrico de segunda mano
Todos los modelos incluidos se ofrecen mediante un contrato de arrendamiento por un periodo de tres años o más, con o sin opción de compra. Stellantis señala que los coches de segunda mano con menos de 42 meses de antigüedad ofrecidos a través de su marca multimarca Spoticar, también podrán acogerse a la iniciativa.
Eso sí, cabe destacar que estamos ante una modalidad de bono social que no está abierto a todo el mundo, sino que el solicitante deberá cumplir ciertos requisitos. El primero, como es lógico, es ser mayor de edad y tener residencia en Francia. Y el segundo, que su domicilio fiscal tenga una renta fiscal de referencia (RFR) por unidad inferior a 15.400 euros. Está previsto que el régimen se amplíe en 2024 a todos los franceses cuyos ingresos fiscales de referencia sean inferiores a la cantidad establecida, dentro de los límites de las existencias disponibles.
También se pone como condición recorrer más de 8.000 kilómetros al año y tener que desplazarse más de 15 kilómetros para llegar a su puesto de trabajo, utilizando tu coche personal. En este sentido, para los trabajadores por cuenta ajena, su empleador debe proporcionar un certificado que justifique la distancia. En caso de trabajadores por cuenta propia, deben presentar una declaración jurada, así como un comprobante de afiliación a un régimen de seguridad social para el año en curso.