comscore
jueves, 18 septiembre 2025

Carlos Sainz hace balance: «Ferrari sabe de lo que soy capaz desde el primer día que llegué»

Carlos Sainz suele cerrar su temporada con una ya tradicional rueda de prensa navideña en la que recapitula todo un año en la Fórmula 1. Tras su tercera temporada con Ferrari, el madrileño resumió algunas de las claves más importantes para piloto y equipo. Aunque también tocó otros aspectos del campeonato y el futuro de la Formula 1, especialmente tras un demoledor calendario que incluso se incrementará en dos carreras más en 2024.

“Una sensación engañosa”

“Ha sido un año duro, porque el coche siempre ha ido mejor en clasificación que en carrera. Por lo tanto, dejabas el circuito con una sensación amarga los domingos, con la sensación de que te ibas para atrás. Y eso hacía que te fueras un poco frustrado”, explicaba el madrileño a modo de balance global de la recién terminada temporada. “El lunes siempre era cuestión de seguir intentando saber por qué en carrera nos faltaba ese paso. Carrera a carrera me iba a casa un poco disgustado, pero intentando encontrar algo”.

“La nuestra era una sensación un poco engañosa, porque en muchas carreras les podíamos igualar o batir en los entrenamientos (a Red Bull), y daba la sensación de que no estábamos tan lejos. Pero luego en carrera te metían tres decimas o medio segundo por vuelta que se convertía en treinta segundos de carrera”.

Publicidad

¿Por qué Ferrari no supo reconducir la temporada 2023 y perdió terreno con Red Bull, con quien estaba relativamente igualado el año anterior? “En julio de 2022 nosotros todavía ganábamos carreras. Por tanto, pensábamos que no estábamos tan lejos. Lo mismo le pasó a Mercedes cuando ganó en Brasil, y pensaban que en 2023 había que seguir desarrollando ese coche, ya que no estaban tan lejos. Pero este año nos ha demostrado que la dirección no era la adecuada y que había que resetear y enderezar el camino”.

CARLOS SAINZ BALANCE 2023 1 Motor16

El temor con Red Bull y Verstappen

Entonces, ¿qué le pide Carlos Sainz a su equipo para un monoplaza que será nuevo en un 95 por ciento, según ha avanzado Fred Vasseur? “No les puedo pedir nada, porque en Ferrari son los primeros que se ponen bajo presión para ganar por primera vez desde 2008. Yo, lo único que puedo exigir son las cosas que sé que fallan en el coche, porque tengo comprobadísimo por dónde tenemos que ir en ciertas direcciones, porque es por donde los pilotos estamos convencidos que hay que ir para mejorar. Pero los primeros que se exigen son ellos para hacerlo lo antes posible”.

Sin embargo, en este sentido, el madrileño también alberga una especial preocupación para el próximo año. “Max ha ido al cien por cien cuando ha tenido que ir. Lo que más me asusta de todo es que viendo telemetría y los análisis, cuando tenían diez segundos de ventaja en algunas carreras quizás tenía otros cinco más, y se los han guardado. Por eso, cuando soy duro con el equipo es porque no hay que ganar cuatro, sino seis décimas. A Red Bull no le ha hecho falta sacar el cien por cien en algunas carreras. Hay que ir con la mentalidad de que las carreras en las que tenían mucho margen no dieron el cien por cien absoluto”.

Monza y Singapur

Carlos Sainz se refirió también a la trascendencia de su triunfo en Singapur, aunque quizás tanto como Monza y su intenso duelo con Verstappen, Pérez y Leclerc, donde consiguió el podio. “Dentro del equipo no supuso mucho, porque Ferrari sabe de lo que soy capaz. Llevo tres años y ve mis datos, mi telemetría, las carreras que hago. Saben mis cualidades y de lo que soy capaz”.

“Quizás en Monza fue más un mensaje para los tifosi, con una carrera tan movida, dejándome la vida para mantener ese Ferrari primero durante las primeras vueltas delante de Red Bull, quizás fue el mejor momento con los tifosi, de vínculo con ellos, el de dejarme la piel por ellos y por Ferrari para conseguir este podio delante suyo. En el equipo no cambio mi estatus, que era buena desde que llegue, pero de cara al aficionado italiano espero que se divirtiese y disfrutase conmigo”.

El impacto de una tapa de alcantarilla

Globalmente, Carlos Sainz se muestra satisfecho con su temporada, aunque lamente que el accidente de Las Vegas con la tapa de la alcantarilla condicionara las dos últimas pruebas y su resultado final en el campeonato. “Guardo mucho rencor de lo que ocurrió en Las Vegas, no os voy a engañar. Me daba muchísima rabia de salir en mitad de la parrilla en vez de la primera fila y poder luchar por la victoria o un podio con los Red Bull. Seguro que afecto mucho a mi campeonato como al de Ferrari».

Publicidad
CARLOS SAINZ BALANCE 2023 3 Motor16

Tras estar clasificado por Leclerc durante toda la temporada, a Carlos Sainz le escocía que el monegasco le superara en la última prueba. “Obviamente, con más tiempo y perspectiva, hemos analizado la carrera de Abu Dabi. Probé el martes siguiente con otro coche y otro motor y, efectivamente, hubo cosas que sé que no estaban al cien por cien. Igual todo viene de Las Vegas, el final de temporada hubiera sido diferente. Pero eso ya es pasado, no voy a dejar que esas dos carreras arruinen una temporada que fue buena para mí”.

Seguir o no seguir en Ferrari

Todavía queda por delante la renovación, para la que el español solo ha mantenido un par de conversaciones con Ferrari. “Quiero renovar, y me gusta hacerlo por más de un año. Conocéis mis intenciones. Me siento valorado por Fred, por Ferrari, me siento querido, y por lo tanto renovaré si me siento de esa manera y siento que se me valora. Como piloto es mi prioridad principal, y si los dos queremos, llegaremos a un acuerdo de una duración con la que esté contento”.

Publicidad

“La realidad es que ha habido conversaciones, mi objetivo es empezar la temporada 2024 sabiendo dónde voy a correr en el 25, no quiero empezar sin saber cual es el siguiente destino”, explica el madrileño, que tiene ofertas para 2025 si no cuajaran sus negociaciones con Ferrari. “Mi prioridad es seguir en Ferrari y renovar, no es ningún secreto. Estoy muy contento con el equipo, las dos partes estamos contentas una con la otra, y el objetivo es seguir, ponerse de acuerdo. Tenemos estos tres meses para ponernos de acuerdo antes de la primera carrera”.

La clave del futuro para un piloto de F1

Otro de los temas que tocó Carlos Sainz fue el calendario tan exigente para pilotos y equipos, tema con el que mostró una especial preocupación. “En mi opinión, si vamos a tener 24 carreras, la Formula 1 se va a tener que adaptar y encontrar maneras de hacer los fines de semana, viajes y calendarios, lo más liviano posible. Yo soy el primer encantado de correr las 24, pero con un calendario que tenga sentido y un horario con sentido para ingenieros, mecánicos, a programación de viajes…Por ejemplo Las Vegas”.

“Para mí, como piloto, la Fórmula 1 del futuro se va a basar en conservar energía, esa buena actitud durante las 24 carreras” explicaba Carlos Sainz, en el mismo sentido que se le escuchaba a Fernando Alonso días atrás. “Para mí la clave de la preparación física y mental será quien sepa manejar esos niveles de energía durante tantas carreras va a ser el piloto más en forma. Habrá que cambiar cosas de la pretemporada, de los fines de semana que tendremos libres para manejar una temporada tan dura.

CARLOS SAINZ BALANCE 2023 4 Motor16

Sainz también tuvo palabras para un posible Gran Premio de Madrid, pero se mostró equidistante. “Mi prioridad numero uno es que haya gran premio en España. Como piloto español no tengo una preferencia clara entre Madrid y Barcelona. La prioridad es que el Gran Premio de España sea un evento icónico y pueda marcar la diferencia con los grandes premios que voy, en México, Singapur, Australia… Carreras dejen buena imagen a los pilotos y aficionados que vayan, y se deje una buena imagen. Esa es mi prioridad, Barcelona o Madrid. Obviamente como madrileño estaré encantado de tener una carrera en Madrid, pero mi prioridad es el Gran Premio de España”.

Publicidad