comscore
domingo, 10 agosto 2025

Maserati MC12 Stradale: 5,5 millones por una leyenda de 630 CV

El Maserati MC12 Stradale con número de chasis 12095 encabezará la subasta que Broad Arrow celebrará en el Monterey Jet Center los próximos 13 y 14 de agosto, con una estimación de entre 4,8 y 5,5 millones de dólares (4,4 a 5,1 millones de euros).

Publicidad

Este ejemplar de 2005, uno de los apenas 50 MC12 Stradale de carretera jamás construidos, representa una oportunidad única para hacerse con el primer y único superdeportivo de la historia moderna de Maserati, un automóvil que no solo marcó el regreso triunfal de la marca del tridente a la competición, sino que estableció nuevos estándares en el segmento de los superdeportivos de homologación.

Con apenas 11.500 kilómetros en su odómetro, este Maserati MC12 Stradale luce el icónico acabado Bianco Fuji perlado con detalles en azul, una combinación cromática que rinde homenaje a los colores de la escudería americana Camoradi, responsable de llevar a la gloria los legendarios Maserati Tipo 60/61 “Birdcage” a principios de los años 60. Su interior combina la deportividad con el lujo característico de la marca italiana, presentando una tapicería en cuero Blu y tejido BrighTex que equilibra perfectamente funcionalidad y elegancia.

La importancia histórica del MC12 trasciende sus especificaciones técnicas. Este programa fue el artífice de la vuelta de Maserati al primer plano de las competiciones internacionales, restaurando su posición entre las marcas de competición más prestigiosas del mundo mientras creaba simultáneamente uno de los automóviles de carretera más codiciados de la era moderna.

Maserati MC12 Stradale: 5,5 millones por una leyenda de 630 CV
Maserati MC12 Stradale, a subasta.

Una base técnica derivada de la excelencia para este Maserati MC12 Stradale

El corazón del Maserati MC12 Stradale es un motor V12 de 6,0 litros (Tipo M144A), derivado directamente del propulsor que equipaba al Ferrari Enzo. Sin embargo, la sintonización específica de Maserati le otorga una personalidad completamente diferente: 630 CV (465 kW) de potencia máxima a 7.500 rpm y 481 lb-pie (652 Nm) de par motor a 5.500 rpm, cifras que convierten cada aceleración en una experiencia sensorial memorable.

La exclusividad del MC12 Stradale radica precisamente en su propósito de homologación. Estos 50 ejemplares de carretera se construyeron específicamente para cumplir con las regulaciones de la FIA GT1, permitiendo así que Maserati pudiera competir con su versión de carreras; una filosofía que conecta directamente con la tradición de los grandes superdeportivos de homologación, donde cada unidad de calle representa la materialización de los sueños de competición de una marca.

Frente a los 400 ejemplares del Ferrari Enzo, el Maserati MC12 se erige como una propuesta significativamente más exclusiva. Además, incorpora elementos únicos como un panel de techo removible y una carrocería específicamente diseñada para la competición, detalles que lo diferencian claramente de su primo italiano y le otorgan una personalidad distintiva.

Publicidad

El Maserati MC12 Stradale es el ejemplo de un mercado en ebullición constante

La subasta ofrece una selección de 170 automóviles de colección que refleja perfectamente las tendencias actuales del mercado. “Los compradores más activos en el nivel superior del mercado de automóviles de colección son ahora más jóvenes y están más enfocados en el rendimiento y la usabilidad”, explica Barney Ruprecht, especialista senior en automóviles y vicepresidente de subastas de Broad Arrow.

Maserati MC12 Stradale Porsche 718 RSK 011 Motor16

Esta evolución generacional en el coleccionismo se traduce en una demanda creciente por automóviles que combinen exclusividad, prestaciones excepcionales y la capacidad de ser disfrutados en carretera. El Maserati MC12 Stradale encaja perfectamente en estos parámetros, ofreciendo una experiencia de conducción auténtica derivada directamente de la competición, pero adaptada para el disfrute en carretera.

Publicidad

Alexander Weaver, especialista senior en automóviles y vicepresidente de ventas privadas de Broad Arrow, subraya la importancia histórica del modelo: “El MC12 es la cúspide de la marca Maserati: es el primer y único superdeportivo de la marca y el automóvil que la devolvió al mapa de la competición”.

El Maserati MC12 Stradale abandera una oferta excepcional en todos los segmentos

Junto al Maserati MC12 Stradale, la subasta incluye una selección extraordinaria de superdeportivos modernos que abarca desde un Koenigsegg CCXR de 2008 —uno de apenas 11 ejemplares construidos— hasta un Bugatti Chiron de 2018 con más de 500.000 dólares (460.000 euros) en opciones de fábrica. También destaca un Ferrari F40 de 1991 con apenas 2.736 kilómetros y un Lamborghini Miura P400 de 1968 que perteneció al príncipe Abdul Elah bin Abdulaziz Al Saud, de Arabia Saudí.

El segmento de automóviles de competición presenta joyas como un Porsche 718 RSK Spyder de 1959, uno de apenas 24 ejemplares de cliente producidos, y un BMW M1 Procar de 1980 en condición prácticamente de nuevo. Mientras tanto, la creciente categoría JDM (Japanese Domestic Market) está representada por auténticos iconos como un Nissan Skyline GT-R V-Spec CRS de 1999 preparado por NISMO y un Subaru Impreza 22B STi de 1998.

La diversidad de la oferta refleja la madurez de un mercado que ha sabido evolucionar, reconociendo el valor tanto de los clásicos establecidos como de las nuevas incorporaciones que representan las futuras leyendas del automovilismo. En este contexto, el Maserati MC12 Stradale se posiciona como un puente perfecto entre la tradición italiana de la competición y las demandas de los coleccionistas contemporáneos, ofreciendo una combinación única de exclusividad, prestaciones y legado histórico que justifica plenamente su valoración millonaria.

Maserati MC12 Stradale: 5,5 millones por una leyenda de 630 CV

Vehículos más destacados de la subasta

Superdeportivos

  • Maserati MC12 Stradale (2005)
  • Koenigsegg CCXR (2008)
  • Bugatti Chiron (2018)
  • Ferrari F40 (1991)
  • Lamborghini Miura P400 (1968)
  • Lamborghini Countach 5000 QV (1988)
  • Lamborghini Countach 25th Anniversary (1989)
  • Mercedes-Benz SLR McLaren Prototype «Stealth» (2009)
  • Hennessey Venom GT (2011)

Competición

  • Porsche 718 RSK Spyder (1959)
  • Lamborghini Essenza SCV12 (2022)
  • BMW M1 Procar (1980)
  • Chrysler Viper GTS-R ORECA Works (1999)
  • Porsche-Kremer CK5 Group C Endurance Racing Prototype (1983)

Iconos del mercado local japonés (JDM)

  • Nissan Skyline CRS GT-R V-Spec by NISMO (1999) 
  • Honda NSX-R (1994)
  • Honda NSX-R (1995)
  • Subaru Impreza 22B STi (1998)

Clásicos posteriores a la II Guerra Mundial

  • Ferrari 275 GTB/4 (1967)
  • Ferrari 275 GTB (1965)
  • Ferrari 365 GTB/4 Daytona Spider (1971)
  • Ferrari 365 GTB/4 Daytona (1973)
  • BMW 507 Series I Roadster (1957)
  • Shelby 260 Cobra (1962)
  • Ferrari 250 GT Berlinetta Lusso (1963, 2 unidades)
  • Mercedes-Benz 300 SL Roadster (1960, 2 unidades)
  • Mercedes-Benz 300 SL Gullwing Coupe (1955).
Publicidad