comscore
martes, 7 octubre 2025

Adiós a un icono: el Kia Soul dice adiós tras 16 años revolucionando el diseño automovilístico

Más de 1,5 millones de unidades vendidas en Estados Unidos y una campaña publicitaria que pasó a la historia convierten al Soul en uno de los vehículos más influyentes de la transformación de Kia. En Europa no tuvo tanto éxito, pero su imagen se convirtió en inconfundible.

Después de 16 años desafiando convenciones y y conquistando corazones en Estados Unidos (en Europa los elogios se han combinado a partes iguales con las críticas a su peculiar estilo), el Kia Soul se prepara para su despedida definitiva. La marca coreana ha programado para octubre de 2025 el final de la producción de este modelo. Un coche que cierra un capítulo fundamental en la historia de Kia: el del vehículo que no solo vendió más de 1,5 millones de unidades en Estados Unidos desde 2009, sino que catapultó a la marca coreana hacia una nueva dimensión de éxito comercial y reconocimiento de diseño en el mercado americano.

YouTube video

La génesis del Soul tiene un ingrediente que mezcla tanto lo accidental como lo visionario. A mediados de la década de los años 2000, cuando los SUV comenzaban su imparable ascenso hacia el dominio del mercado, Kia se propuso crear un vehículo global que rompiera con la monotonía de los compactos hatchback convencionales. El objetivo era claro: combinar la agilidad y eficiencia de un coche pequeño con la versatilidad y proporciones de un SUV.

La inspiración llegó de donde menos se esperaba. Mientras el equipo del Kia Design Center America veía un documental sobre la vida de los jabalíes salvajes, surgió el ‘modelo’ perfecto para este empeño: un «jabalí con mochila», un animal que desprende fuerza y actitud pese a su tamaño compacto. Esa idea se tradujo en un primer concepto de diseño que tenía los rasgos principales que luego mostraría el modelo de producción, que mantuvo una fidelidad extraordinaria al concepto original, algo inusual en una industria donde las ideas audaces suelen diluirse en el camino hacia la fabricación en serie.

Publicidad
KIA SOUL 1 GENERACION 2 Motor16
Kia Soul de primera generación. Foto: Kia

Los ‘Ham-stars’ y un marketing rompedor

El lanzamiento comercial se realizó bajo el eslogan «Una nueva forma de rodar». Y como en Kia sabían que el Soul era un coche diferente tenían que lanzarlo con un marketing diferente; tan disruptivo como era el propio coche, que ofrecía un nivel de personalización poco común en su segmento, incluyendo un sistema de audio con iluminación integrada en los altavoces que ‘bailaba’ al ritmo de la música.

Así nacieron los «Ham-stars» (hámsters estrella), unos roedores antropomórficos con gusto por la música urbana y la cultura pop. Bailando al son de clásicos como «The Choice Is Yours» de Black Sheep, el explosivo «Party Rock Anthem» de LMFAO o el legendario «Ace of Spades» de Motörhead, estos hámsters se convirtieron en leyendas publicitarias en Estados Unidos. Su impacto fue tal que el Madison Avenue Advertising Walk of Fame los nombró los primeros «Rookie of the Year» (Novatos del Año) de su historia.

KIA SOULSTER CONCEPT Motor16
Kia Soulsters Concept. Foto: Kia

Las campañas con los Ham-stars no solo vendieron coches: crearon un fenómeno cultural que trascendió la industria automovilística de la época, ganando un Effie de Oro en 2011 y siendo nombrada Anuncio Automovilístico del Año por los Nielsen Automotive Advertising Awards ese mismo año.

La base de muchos concept cars

Y a partir de su lanzamiento el Kia Soul ha servido como plataforma de experimentación para conceptos tan atrevidos como el modelo de producción. En 2009 llegó el Soul’ster, un sorprendente pickup/utilitario. En 2012 apareció el Track’ster, un hot-hatch ‘vitaminado’ motor turboalimentado de 250 CV, dos puertas y tracción integral que adelantaba elementos de diseño que aparecerían en la segunda generación del Soul en 2014.

KIA SOUL 2 GENERACION 2 Motor16
Kia Soul de segunda generación. Foto: Kia

El Chicago Auto Show de 2015 vio el debut del Trail’ster, una interpretación más robusta con sistema de tracción total que repartía la potencia entre las cuatro ruedas con un sistema eléctrico. Y en 2017, respondiendo a la demanda de los clientes, llegó el Soul Turbo con un sistema de propulsión más potente.

El Soul también fue protagonista habitual en los espectaculares stands de Kia en el SEMA Show, transformándose en cabinas móviles de DJ, museos rodantes de productos de memorabilia musicales e incluso en una reimaginación eléctrica de un clásico camión de helados.

Publicidad
KIA SOUL SEMA 2014 Motor16
Concept del Kia Soul para el SEMA 2014. Foto: Kia

Aunque el marketing apuntaba inicialmente a un público joven, Kia descubrió rápidamente que el Soul atraía también a compradores mayores que compartían el mismo espíritu juvenil, solo que separados por la edad. Era un vehículo para los jóvenes y también para los eternamente jóvenes de corazón.

El Soul fue una de las piedras angulares en el establecimiento de Kia en Estados Unidos, y este vehículo único ha ayudado a Kia a llegar donde está hoy y avanzar hacia su tercer récord consecutivo de ventas anuales y la mayor cuota de mercado de su historia. Las cifras respaldan esa afirmación: las ventas globales de Kia en Estados Unidos casi se triplicaron durante la vida del Soul.

Publicidad

En 2019 llega la última generación

La tercera y última generación debutó en 2019 más refinada que nunca pero sin sacrificar ni un ápice del espíritu divertido y desenfadado que había convertido al Soul en un éxito de ventas. Este Soul final representaba la madurez del concepto: seguía siendo inmediatamente reconocible, seguía proyectando individualidad y optimismo, pero con un aire más cuidado, más elegante y refinado.

KIA SOUL 3 GENERACION 1 Motor16
Kia Soul de tercera generación. Foto: Kia

La lista de premios y reconocimientos del Soul a lo largo de su vida es extraordinaria, abarcando desde distinciones de diseño como los premios Red Dot (en 2009, 2014 y 2015 para el Soul EV) hasta galardones de seguridad como el IIHS Top Safety Pick en varias ediciones. También acumuló reconocimientos por su calidad por parte de entidades como J.D. Power, premios de Kelley Blue Book como el coche más cool de cierta gama de precios, así como el codiciado premio World Urban Car en 2020 para el Soul EV.

Con la producción finalizando en octubre solo quedarán unos pocos ejemplares en los concesionarios estadounidenses: los últimos representantes de un vehículo urbano con gran personalidad, funcionalidad perfecta para el día a día y también una eficiencia ejemplar. La larga historia de éxitos del modelo coreano en Estados Unidos dice adiós. Pero su estilo se mantendrá como referencia de que en la industria automotriz, a veces, los mayores éxitos llegan cuando se tiene el valor de romper moldes y crear algo verdaderamente diferente.

Imágenes historia Kia Soul

Fotos: Kia

Publicidad