comscore

5 impresionantes coches de los que podrá disfrutar el nuevo Papa elegido en el Cónclave

El miércoles 7 de mayo comenzó el Cónclave para elegir al sucesor del papa Francisco, que falleció el pasado lunes 21 de abril. Cuando los cardenales se pongan de acuerdo en su votación, tendremos fumata blanca y, por ende, un nuevo papa que comenzará el ejercicio de sus funciones. Por supuesto, le veremos a bordo del famoso papamóvil, ¿qué vehículos podría utilizar?

Sabemos que el papa Francisco siempre se ha mantenido alejado de todo lujo y, de hecho, mantuvo esa postura desde el día que comenzó su papado hasta el de su muerte, incluso pidió en su testamento una tumba sencilla. Esta forma de vida la mantuvo también con sus papamóviles, pues nunca quiso vehículos demasiado lujosos ni estrafalarios, incluso decidió subastar un Lamborghini Huracán RWD Coupé que la marca le regaló en 2017. Recaudó 715.000 euros que después destinó a obras benéficas.

¿Seguirá la misma línea el papa elegido en el Cónclave? En cualquier caso, el Vaticano tiene un gran parque de vehículos que adaptan a las distintas necesidades.

Mercedes Clase G eléctrico que mantendrá el papa elegido en el Cónclave

Mercedes G Eléctrico papa Francisco
Fuente: Vatican News

El Mercedes Clase G eléctrico fue el último papamóvil que utilizó el papa Francisco, y muy probablemente lo ‘heredará’ el papa elegido en el Cónclave. Se convirtió en el primer papamóvil eléctrico oficial de la historia y, de hecho, fue el mismísimo Ola Källenius el que se lo entregó al papa Francisco. Eso sí, adaptado a sus necesidades, porque por aquel entonces ya viajaba en silla de ruedas.

La llegada de este vehículo al parque móvil del Vaticano fue significativa por la férrea apuesta por la movilidad eléctrica. Incluso era el que el papa Francisco iba a utilizar durante todo el año del Jubileo. Es el último que utilizó el Domingo de Resurrección al dar la bendición urbi et orbi desde la Plaza de San Pedro. Y muy probablemente se mantenga de alguna manera tras el Cónclave.

Toyota Mirai de hidrógeno

Toyota Mirai hidrógeno papa
Fuente: Toyota

Toyota fue otro de los fabricantes que le entregó un Toyota Mirai diseñado específicamente para su movilidad, y fue otro de los vehículos ‘verdes’ de su parque móvil. En este caso, Francisco probó la primera berlina alimentada por hidrógeno de producción en serie del mundo. Un vehículo cero emisiones con una autonomía de unos 500 kilómetros.

La marca japonesa, donado a través de la Conferencia Episcopal Católica de Japón, hizo entrega de este vehículo para cubrir sus necesidades de movilidad durante su visita a Japón a finales del año 2019. Lo utilizó expresamente en el país nipón, así que se desconoce si el papa que salga elegido del nuevo Cónclave lo incluirá también a su flota.

Dacia Duster 4×4

Dacia Duster papa Francisco
Fuente: Dacia

Quizá no todos los cardenales con derecho a voto en el Cónclave optan por la austeridad tanto como lo hizo Francisco. Por eso, el Dacia Duster 4×4 que el Grupo Renault donó en 2019 fue uno de los más utilizados por el papa. Es un vehículo basado en un Dacia Duster, aunque exclusivo para dar respuesta a sus necesidades de movilidad.

Por supuesto, el color elegido para el papamóvil no podía ser otro que el beige. Es una versión de 5 plazas con una banqueta trasera bastante cómoda, gran techo practicable, una estructura acristalada, distancia al suelo inferior a la normal para facilitar el acceso y elementos de sujeción tanto internos como externos. Quizá uno de los que mejor encajaban con él.

¿El elegido en el Cónclave utilizaría un Lamborghini?

Lamborghini Huracán
Fuente: Vatican News

Lamborghini también se sumó a las donaciones al papa Francisco, pues en el año 2017 le entregó un Lamborghini Huracán RWD Coupé con una carrocería en color blanco Monocerus con bandas en amarillo Tiberino, a juego con la bandera del Vaticano.

Un vehículo de 580 CV que la marca de Sant’Agata decidió donar con la intención de ser utilizado como papamóvil. Sin embargo, sus prestaciones distaban mucho del concepto de vehículo que tenía el papa Francisco y realmente no necesitaba las prestaciones de un superdeportivo. Por eso, en 2018 decidió subastarlo y los más de 700.000 euros recaudados fueron destinados a obras benéficas.

Opel Ampera-e

Opel Ampera-e papa Francisco cónclave
Fuente: Vatican News

El Opel Ampera-e fue una de las primeras apuestas del papa Francisco por la movilidad sostenible, y encajaba muy bien con la intención de la Ciudad del Vaticano de ser el primer país libre de CO2 en todo el mundo. Karl-Thomas Neumann —presidente de Opel entonces— le hizo entrega del nuevo Ampera-e con 204 CV de potencia y una autonomía de hasta 520 kilómetros.

Y sean cuales sean los nuevos vehículos eléctricos del papa elegido en el Cónclave, la movilidad eléctrica va a tener un papel imprescindible.