Vivimos en la era más tecnológica de la historia, porque nunca hemos tenido dispositivos electrónicos tan avanzados ni tantos medios para comunicarnos. Pero eso evidentemente da pie a las estafas y a la suplantación de identidad a través del phising, y la Dirección General de Tráfico (DGT) no se cansa de avisarnos. Ahora ha sido la Guardia Civil quien nos ha vuelto a recordar una de las estafas más habituales de los últimos años para que no caigas en la trampa.
Si recibes un SMS o un correo electrónico pidiéndote algún tipo de documentación o con un enlace, desconfía. Los estafadores cada vez son más ‘profesionales’ y son capaces de calcar las comunicaciones de los organismos oficiales e incluso de diseñar páginas webs casi idénticas, aunque muchas veces se les cuela alguna falta de ortografía o cometen algún fallo.
Por eso, jamás debes hacer click en ningún enlace, porque hay muchas vías para comprobar si la notificación es real o no. En este caso, la Guardia Civil confirma el nuevo intento de phising contra la DGT y te avisa del mensaje que puedes recibir en tu móvil.
Ojo si recibes este supuesto mensaje de la DGT
Memoriza bien el mensaje de la imagen superior, porque es el que los estafadores están enviando en nombre de la DGT. Si haces click en el enlace terminarás en una web bastante parecida a la de Tráfico, con su correspondiente pasarela de pago, pero no encontrarás ningún detalle más sobre la sanción, porque no existe.
Lo que ha llevado a muchos conductores a ‘picar’ con este mensaje es que se puede colar perfectamente en otras conversaciones previas con la DGT. Por ejemplo, en la imagen puedes ver una primera notificación real que desde Tráfico envían al activar la Dirección Electrónica Vial (DEV), y esa estafa se ha ‘colado’ en el mismo chat.
Y aunque la primera reacción sea investigar si esa multa es real, hay varias maneras de saber que en realidad es una estafa. La DGT no envía sanciones por SMS ni te ‘obligan’ a entrar en ese enlace para hacer el pago. Y tampoco existen multas por exceso de velocidad de 50 euros, pues acostumbran a ser de 100 euros como mínimo (aunque sí se reducen a 50 por pronto pago).
Exceder en 30 km/h el límite de la vía se sanciona de manera diferente en función de la velocidad máxima. Por ejemplo, circular a 60 km/h en una vía de 30 km/h está castigado con 300 euros de multa y 2 puntos del carnet. En cambio, circular a 150 km/h en una vía de 120 km/h, está multado con 100 euros.
La DGT solo utiliza esta vía para comunicar sanciones
La DGT lo ha repetido hasta la saciedad, pero tienes que saber que en ningún caso envían notificaciones de multas por SMS ni por correo electrónico. Tienen dos vías para hacerlo:
- La electrónica, a través de la Dirección Electrónica Vial. Es tan sencillo como darte de alta en el sistema y pasarás a recibir cualquier comunicación de Tráfico, como multas, a través de este sistema. Igual que cuando Hacienda, por ejemplo, te envía un correo electrónico para avisarte de que tienes una comunicación pendiente, pero en ningún caso te van a enviar un enlace de pago directamente al mail.
- Notificación postal. Si prefieres recibir cartas en casa de sanciones, como la DGT ha hecho toda la vida, no tienes que hacer nada, porque Tráfico tiene tu dirección. Eso sí, asegúrate de mantenerla actualizada.
El consejo siempre es el mismo: accede a tus datos siempre a través de canales oficiales y no te fíes de mensajes de texto ni de correos electrónicos, ni mucho menos hagas click en enlaces.