comscore

Denza: La marca de BYD y Mercedes aterriza en Europa con este D9

Corría el año 2010 cuando los fabricantes de automóviles BYD y Mercedes-Benz unieron sus fuerzas en China para fundar una nueva marca de coches: Denza. Hablamos de una compañía nacida de forma conjunta al 50% entre ambas marchas, pero en el año 2021 la firma alemana decidió reducir su participación en la misma y quedarse únicamente con el 10%, justo cuando Denza se sometió a una reestructuración.

Desde sus orígenes, han ofrecido diferentes modelos exclusivos para el mercado chino, aunque ahora la compañía va a aterrizar en Europa. Y es que Denza ha estado presente en el Salón del Automóvil de Ginebra, el escenario donde han confirmado que veremos en el Viejo Continente su Denza D9, que no es otra cosa que un gran monovolumen electrificado que buscará batirse en duelo con criaturas como el Lexus LM, el Mercedes-Benz Clase V, el Volvo EM90 o el Zeekr 009.

Este Denza D9 se vende en China desde 2022 y mide 5,25 metros de largo

2024 Denza D9 Europa. Imagen.

Este Denza D9 no es un vehículo totalmente nuevo. Y mucho menos pensado para su aterrizaje en Europa, porque este monovolumen fue lanzado en China en el año 2022, estando disponible con una mecánica híbrida enchufable o con una mecánica 100% eléctrica.

Cierto es que no se han pronunciado de si este Denza D9 llegará con algún cambio a Europa si lo comparamos con el que se vende ya en China. Pero no los esperes ni a nivel estético ni a nivel técnico. Cosa que tampoco es nada mala, porque hablamos de un enorme monovolumen que mide 5,25 metros de largo, 1,96 metros de ancho y 1,92 metros de alto. Gracias a ello puede presumir de ofrecer un inmenso habitáculo que luce una configuración 2+2+3 asientos. Pero ojo, porque en China se ofrece una versión llamada Premier, que convierte su parte trasera en una auténtica oficina de lujo debidamente separada de sus dos asientos delanteros.

Se ofrecen con diferentes configuraciones interiores

2024 Denza D9 Europa. Imagen interior.

Esta enorme y angular carrocería para maximizar el espacio en su interior se sustenta sobre una plataforma que le otorga una distancia entre ejes de 3.110 milímetros. Ten en cuenta que en función del nivel de equipamiento elegido por el cliente, en ese interior podremos ver asientos tapizados en suave cuero natural y equipados con ventilación, calefacción y masaje. Y son funciones que no se limitan en exclusiva a sus dos asientos delanteros. También podremos ver infinidad de pantallas táctiles, neveras, televisores, sistema de sonido Dynaudio…

Como hemos dicho, la compañía china no se ha pronunciado sobre si los Denza D9 que vamos a ver llegar a Europa conservan las mecánicas con las que se ofrecen en China. Allí se puede adquirir con una interesante mecánica híbrida enchufable que apuesta por un 1.5 Turbo de gasolina que entrega 140 CV de potencia y 231 Nm de par motor. Este se acompaña de un motor eléctrico que inyecta 170 kW (231 CV) y 340 Nm para permitirle generar un total de 272 kW (370 CV) y 571 Nm. Con ello este gran monovolumen puede acelerar de 0 a 100 km/h en apenas 9,5 segundos.

Mecánicas PHEV o EV para este Denza D9

2024 Denza D9 Europa. Imagen trasera.

Quienes busquen mejores prestaciones que sepan que este Denza D9 se ofrece en versión con tracción total, la cual suma un segundo motor en el eje trasero con 45 kW (61 CV) y 110 Nm. Por lo tanto estos entregan un total de 317 kW (431 CV) y 681 Nm, de forma que demandan 7,9 segundos para acelerar de 0 a 100 km/h.

Otra de las particularidades de este monovolumen con mecánica híbrida enchufable es que se ofrece con baterías de dos tamaños: 20,39 y 40,06 kWh. De ahí que haya versiones con autonomías en modo eléctrico de entre 98 y 190 kilómetros en el optimista ciclo de homologación CLTC para China.

En China arranca en los 44.770 euros al cambio actual

2024 Denza D9 Europa. Imagen salpicadero.

Si damos el salto a la versión 100% eléctrica de este Denza D9 también vemos que hay versiones con tracción delantera o con tracción a las cuatro ruedas. El primero esconde un motor con 230 kW de potencia (313 CV) y 360 Nm de par motor, mientras que el segundo suma uno trasero para alcanzar un total de 275 kW de potencia (374 CV) y 470 Nm de par motor. Así demandan 9,5 y 6,9 segundos respectivamente para acelerar de 0 a 100 km/h.

Independientemente de la opción mecánica elegida por el cliente, todos los Denza D9 eléctricos utilizan una batería de fosfato de hierro y litio (LFP) que tiene 103,36 kWh de capacidad, la cual le permite homologar una autonomía media de hasta 620 kilómetros. Por su parte las versiones con dos motores se conforman con una autonomía media de hasta 600 kilómetros. Y ten en cuenta que admiten recargas rápidas a una potencia de 166 kW.

Cuando estos Denza D9 aterricen en Europa podrían tener esta misma imagen exterior e interior, así como este completo equipamiento o todas estas opciones mecánicas. Pero lo que no van a tener, lo puedes tener cristalino, es el precio que tienen en China. Y es que allí las versiones con mecánica híbrida enchufable parten de los 349.800 yuanes (44.770 euros), mientras que uno 100% eléctrico arranca en los 395.800 yuanes (50.660 euros).

Este Denza N7 ya se vende en China y lo veremos llegar aquí

2024 Denza N7. Imagen delantera.

Pero Denza no solo ofrece en China este enorme monovolumen, sino que también comercializa sus N7 y N8. Precisamente el N7 también ha estado presente en el Salón del Automóvil de Ginebra, dejando claro que este modelo también podría aterrizar en Europa este mismo año. Y se trata de un interesante crossover 100% eléctrico que mide 4,86 metros de largo y que ya se vende con una batería de 91,3 kWh de capacidad. Gracias a ella su versión de acceso ya presume de ofrecer una autonomía media homologada de 702 kilómetros.

Y todo ello teniendo en cuenta que presume de ofrecer un motor trasero con 230 kW de potencia (313 CV) y 360 Nm de par motor, que le permite acelerar de 0 a 100 km/h en 6,8 segundos. Sin olvidarnos de que allí arranca en unos más que interesantes 301.800 yuanes (38.630 euros).