Los gastos de taller forman parte de cualquier presupuesto económico cuando hablamos de vehículos particulares, flotas o servicios de transporte. Los cambios en la movilidad están confeccionando un escenario mas que diverso debido especialmente a la aparición de nuevas mecánicas, enfocadas especialmente en la sostenibilidad.
Fruto de esta tendencia, obligada desde las administraciones publicas, todo el sector automotriz, incluidos los talleres de reparaciones han de adaptarse al momento, y si añadimos las condiciones económicas globales, donde la inflación esta siendo protagonista, el escenario deriva en un incremento de los precios afectando a los bolsillos de los usuarios.
1Las consecuencias de los avances tecnológicos
La creciente digitalización de los vehículos plantea un desafío para los consumidores, ya que los fabricantes no proporcionan información accesible para los conductores. Este fenómeno, junto con la demanda en constante aumento de servicios de mantenimiento, desempeña un papel crucial en el escenario actual. Con el sector automotor experimentando un crecimiento constante y la necesidad imperante de mantener los vehículos en óptimo estado, la competencia en el ámbito de reparación y mantenimiento se intensifica, generando un incremento en las tarifas.
Según las estadísticas del Bureau of Labor Statistics, en España, se ha registrado un incremento del 20% en los costos de las reparaciones de vehículos. En los talleres, los honorarios por mano de obra varían entre los 60 y los 100 euros por hora.
Los propietarios de vehículos en España destinan anualmente entre 500 y 2.000 euros para las revisiones en talleres. Hasta junio de 2023, la factura de estos establecimientos experimentó un aumento cercano al 7%, superando más del triple la evolución del Índice de Precios al Consumidor (IPC) en el mismo período, según revela el Instituto Nacional de Estadística (INE).