El grupo automovilístico Stellantis acaba de inaugurar SUSTAINera Circular Economy Hub, una factoría centrada en la economía circular y ubicada en el complejo de Mirafiori (Italia) de la compañía, en la que se han invertido 40 millones de euros y que espera en 2025 dar empleo a 550 trabajadores (actualmente hay 170 empleados).
Con el compromiso de sostenibilidad, la planta ocupa una superficie de 73.000 metros cuadrados, de los que 55.000 metros proceden de una antigua instalación en desuso. Además, en la reconversión también reciclaron más de 5.000 toneladas de metal, así como equipos y maquinaria, lo que ha supuesto un ahorro del 55 % respecto a la compra de maquinaria y equipos nuevos.
En las instalaciones se aplicará la estrategia de las 4R: Reman, Repair, Reuse y Recycle (‘refabricación’, reparación, reutilización y reciclado) para prolongar la vida útil de las piezas y los vehículos. En concreto, la planta acoge inicialmente cuatro actividades que pondrán en práctica esa estrategia 4R y que Stellantis irá ampliando con el tiempo.
En materia de ‘refabricación’ (Reman), los componentes usados, gastados o defectuosos, como motores, cajas de cambios y baterías de vehículos eléctricos de Stellantis se desmontarán, se limpiarán y volverán a fabricarse de acuerdo con las especificaciones originales de los fabricantes de las piezas, y conservando el mismo nivel de calidad.
Stellantis ‘refabricará’ 50.000 piezas en 2025
La previsión es que en esta planta se gestionen más de 50.000 piezas refabricadas para 2025, cifra que aumentará a 150.000 en 2030, con el objetivo de ofrecer recambios sostenibles y accesibles dentro de la oferta de Stellantis.
En el llamado centro de clasificación (Reman, Recycle) se pretenden gestionar unos 2,5 millones de piezas usadas, conocidas como “cores” (componentes esenciales), para 2025, cifra que aumentará a 8 millones en 2030.
En lo referente al reacondicionamiento de vehículos (Repair, Reman y Reuse), la planta reparará los coches utilizando piezas nuevas, refabricadas o usadas y estos se volverán a vender a través de Spoticar, el programa de vehículos usados de Stellantis, y de la red Stellantis &You, Ventas y Servicios.
Por último, en materia de desguace de vehículos al final de su vida útil (Recycle, Reman y Reuse) se pretende que los coches sean una valiosa fuente de piezas que se pueden refabricar, reutilizar o emplear como material para el reciclaje. En concreto, las piezas OEM usadas gestionadas por el CE Hub integrarán el stock disponible de B-Parts, socio de Stellantis.
Según el consejero delegado de Stellantis, Carlos Tavares, este hub «reúne un conjunto de competencias y actividades encaminadas a crear un centro de excelencia de alto rendimiento en Europa. A medida que crecemos en esta área, estamos industrializando la recuperación y reutilización sostenible de materiales, y creando nuevas tecnologías y capacidades avanzadas. Sabemos que nuestro compromiso con la refabricación, reparación, reutilización y reciclaje no solo aliviará la presión sobre el planeta, sino que aportará también valor financiero a Stellantis, salvaguardando nuestro futuro compartido a medida que transformamos rápidamente nuestro modelo de negocio de producción y consumo”.
Ademas, la puesta en marcha de esta instalación complementará las acciones emprendidas por el grupo con la intención de fortalecer su ecosistema de electrificación global e impulsar las asociaciones y colaboraciones de Stellantis con fabricantes que trabajan en actividades de sostenibilidad.