comscore

Tecnología Bio-Híbrida: el arma de Stellantis para alargar la vida de los coches de gasolina

Stellantis considera que la propulsión eléctrica es la tendencia dominante en el sector automotriz mundial, sin dejar de lado escenarios óptimos como el de Brasil, en donde la producción de biocombustibles, podría suponer, alargar la vida de los motores de combustión(gasolina).

La nueva tecnología Bio-Hybrid combina flexión térmica y propulsión eléctrica en plataformas que se adoptarán en nuevos productos en Brasil.

Así, el etanol, que se obtiene de las plantaciones de caña de azúcar brasileñas, se muestra como una alternativa competitiva para la descarbonización.

1
Europa y Latinoamérica, escenarios distintos para Stellantis

Plantación caña de azúcar

En los planes de Stellantis se encuentra el alcanzar una gama de modelos compuesta íntegramente por vehículos eléctricos en Europa para el 2030. Este objetivo se une al plan Dare Forward 2030, el cual buscará lograr el sello de compañía neta en emisiones de carbono. Para ello, deberán aumentar la producción de motores eléctricos, así como de otros componentes y elementos fundamentales para un vehículo totalmente eléctrico.

Pero esto es en Europa. ¿Qué sucede en otros continentes? La estrategia de descarbonización de Stellantis en Europa y Latinoamérica van a tener poco que ver. Mientras que los europeos seremos arrastrados a la electrificación total, en Latinoamérica (y más concretamente en Brasil) la apuesta es un poco más pragmática.

Desde hace cuatro décadas, Brasil es un país relativamente autosuficiente en cuanto a combustible de automoción gracias al bioetanol producido a partir de caña de azúcar. En ese país son muy populares los coches que vienen de fábrica adaptados para funcionar con altas concentraciones de etanol en vez de gasolina.

Espalda