El NIO ES8 de producción presenta unos faros delanteros con tecnología Full LED que han sido rediseñados, pero ahí finalizan los cambios con aquel vehículo que veíamos a principios de año. Para mantener el peso a raya, NIO utiliza de forma masiva el aluminio en la fabricación de su carrocería y de su chasis, que presenta una distancia entre ejes de tres metros. NIO pretende construir una red con más de 1.100 estaciones de estas estaciones Power Swap para poder intercambiar las baterías de sus vehículos, algo que sólo llevará unos tres minutos. Mientras ese día llega, ofrecerá un sistema de recarga rápida que en 10 minutos nos permitirá acumular energía para circular durante 100 kilómetros.
Últimas Noticias
- Noticias Motor16:
- Noticias Motor16:
Seguro para patinetes y bicis eléctricas: el BOE f...
¿Qué pasa si conduces con el carnet caducado? Te a...
Nuevas motos de la Guardia Civil de Tráfico: los a...
Ingeniero de automoción recomienda estas luces LED...
Multas de hasta 600 euros: los despistes que más c...
DGT advierte: conducir un patinete o bici eléctric...
De un regalo a una causa solidaria: la moto BMW qu...
Del tamaño de un refresco: el invento que Miguel A...
Prueba Volkswagen Tiguan eHybrid 204 CV. Combinaci...
El Kia PV5 ya está en España. Y estos son sus prec...
Un Mercedes EQS con batería de estado sólido viaja...
El KGM Musso EV ofrecerá 467 km de autonomía sin e...
El restyling del BMW Serie 7 llegará en 2026
¿Te gusta este Mercedes Clase G ex militar? Hay 10...
El Toyota GR86 se viste de amarillo para los 300 q...
El último Lexus reta a los tenistas profesionales
Stellantis redefine el lujo náutico con dos catama...
Premio BMW de pintura: ya hay finalistas para uno ...
El Toyota Highlander ahora es 4.220 euros más caro...
El Tesla Cybertruck estrena llantas indestructible...