El NIO ES8 de producción presenta unos faros delanteros con tecnología Full LED que han sido rediseñados, pero ahí finalizan los cambios con aquel vehículo que veíamos a principios de año. Para mantener el peso a raya, NIO utiliza de forma masiva el aluminio en la fabricación de su carrocería y de su chasis, que presenta una distancia entre ejes de tres metros. NIO pretende construir una red con más de 1.100 estaciones de estas estaciones Power Swap para poder intercambiar las baterías de sus vehículos, algo que sólo llevará unos tres minutos. Mientras ese día llega, ofrecerá un sistema de recarga rápida que en 10 minutos nos permitirá acumular energía para circular durante 100 kilómetros.
Últimas Noticias
- Noticias Motor16:
- Noticias Motor16:
Damián (28), veterinario: "Sólo así llevas a tu pe...
Este accesorio no viene de serie en tu Tesla, pero...
Llega el frío y la DGT te da estas pautas para evi...
Nuevo Renault Twingo E-Tech: Vuelve el urbano por ...
Doblò: La incombustible herramienta de Fiat Profes...
Mercedes-Benz CLA híbrido: equilibrio entre eficie...
Nuevo EBRO s900 PHEV 4x4: Un peldaño más
El Jaguar Type 00 se cita con Nürburgring
El Defender Pickup renace de la mano de Urban Auto...
Llega la gran oferta de BYD: Black Days con descue...
Toyota se va de gira por España para que pruebes s...
Nace Aspar Travel by Úbico Sports, la primera agen...
El Polestar 4 estrena el guiado de carril en vivo ...
Škoda lanza el Kodiaq L&K, la máxima expresión...
El Ferrari 12Cilindri pasa por las manos de Novite...
El Citroën Ami se adelanta al verano con este Rip ...
El nuevo trabajador de SEAT en Martorell puede fab...
Antonio (42), experto en neumáticos: "En cuanto ll...
La consideración que tendrán los patinetes eléctri...
¿Cómo funcionan los peajes en Portugal? Todos los ...






