comscore

El Ineos Grenadier demuestra su capacidad a 1.300 metros de profundidad

Cuando decimos todoterreno pensamos inmediatamente en aventuras fuera de carretera, por caminos inhospitos, bosques, trialeras, desierto. Pero la realidad es que todoterreno abarca mucho más; exactamente todos los terrenos, por complicados que estos sean. Esto es lo que nos acaba de demostrar el Ineos Grenadier, el espectacular 4×4 que no hace concesiones a las florituras y que es un modelo capaz de todo en cualquier situación.

El Ineos Grenadier ha iniciado una fase de pruebas a 1.300 metros bajo tierra en la mina de potasa K+S, ubicada en el municipio de Zielitz, en el centro de Alemania. El escenario perfecto para un vehículo pensado para dar respuesta a todas las necesidades, en cualquier condición. Este escenario tan extremo permitirá al Grenadier demostrar sus capacidades en condiciones particularmente difíciles.

El Ineos Grenadier soporta condiciones de corrosión extrema

INEOS Grenadier Underground Testing Zielitz 5 Motor16

Una prueba en un escenario en el que hay que sacar lo mejor de uno para enfrentarse a ese desafío. La mina de potasa de Zielitz es conocida por su entorno inhóspito y rico en sales, que plantea un gran reto para cualquier vehículo debido a las condiciones de corrosión extrema. El Grenadier está preparado para ello gracias a una protección óptima contra la corrosión, que incluye tratamiento de electroforesis, sellado de cera en los orificios y recubrimiento de pintura electrostática en el exterior.

Aunque el modelo de la firma británica está ya lanzado después de una intensiva fase de desarrollo, en la firma nunca dejan de lado la alternativa de seguir mejorando y llevando al límite el coche. Así después de recorrer 1,8 millones de kilómetros durante su fase de pruebas y desarrollo, en condiciones que van desde 35 grados bajo cero hasta terrenos de alta altitud, Ineos Automotive confía plenamente en la durabilidad y fiabilidad del Grenadier.

Así lo ratifica Lynn Calder, CEO de la compañía al hablar de esta prueba en la mina alemana: “Las pruebas en condiciones extremas no son ninguna novedad para el Grenadier porque ya lo pusimos al límite durante su desarrollo. Aun así, es fantástico colaborar con socios de todo el mundo para demostrar las capacidades de este 4×4 en el asfalto, en zonas todoterreno y, en esta ocasión, bajo tierra”.

Del entorno en el que está trabajando el Ineos Grenadier para esta prueba cada día se extraen unas 45.000 toneladas de sal en la mina de Zielitz, que abarca 61 km², con una parte ubicada a 1.300 metros bajo la superficie.

INEOS Grenadier Underground Testing Zielitz 1 Motor16

El Ineos Grenadier mezcla lo mejor de la tradición británica y la ingeniería alemana

El Ineos Grenadier vuelve así a demostrar que la combinación del espíritu británico con la precisión de la ingeniería alemana da como resultado un vehículo robusto y refinado. Un auténtico todoterreno creado de la manera tradicional aunque con lo más avanzado que ofrece la industria del automóvil. Su estructura está basada en un chasis de largueros y travesaños, ejes rígidos, una caja de transferencia con dos velocidades y hasta tres diferenciales de bloqueo. Equipado con un motor de 3.0 litros turbo de seis cilindros en línea de BMW, disponible en versiones de gasolina y diésel, calibrado especialmente para el vehículo, el Grenadier está diseñado para enfrentar cualquier desafío.

La familia además no para de crecer y al Grenadier Station Wagon, el pick-up Quartermaster y el Quartermaster Chasis Cabina, que se fabrican en la avanzada fábrica de Hambach, en el departamento francés de Moselle se le sumará una novedad mundial que se podrá ver en breve, en el Festival de Velocidad de Goodwood.

Porque incluso en ese terreno -el de la velocidad- el Ineos Grenadier no solo no desentona sino que se desenvolverá como pez en el agua.