comscore
domingo, 18 mayo 2025

Historia y futuro de Subaru: De fabricante de aviones a especialista en bóxer y 4×4

La historia de Subaru lleva décadas alimentándose en aspectos como la tracción total permanente, los motores con arquitectura bóxer y las berlinas con alma de coches de rally, pero su origen es muy anterior, con una historia que sobrepasa el centenar de años. 

Publicidad

Sobre las cenizas de Nakajima Aircraft (fundada en 1918), Subaru inició su andadura en el mundo de los vehículos terrestres con un scooter, el Fuji Rabbit, nacido en 1946, antes incluso que la conocida Vespa. Su primera incursión en el mundo de las cuatro ruedas llegaría en 1954 con el Subaru 1500, si bien su primer vehículo popular sería en realidad el humilde Subaru 360, lanzado en 1958.

No obstante, la leyenda de Subaru comenzaría en 1972, cuando la berlina Leone se convertía en el primer turismo del mundo en adoptar un sistema de tracción total, ocho años antes de que Audi presentara en Ginebra su legendario quattro, que se dice pronto.

NUEVA IMPREZA Motor16
Cualquier aficionado que se precie ha soñado con tener un Impreza STi.

En España, los primeros Subaru desembarcarán de forma oficial en 1997 a través de la empresa Impanip, adquirida posteriormente por Bergé y su brazo empresarial especializado en automoción, que acabaría convirtiéndose en Astara. No obstante, la marca japonesa alcanzará su momento de mayor popularidad en España con el fichaje de Carlos Sainz para disputar el Campeonato del Mundo de Rallys en 1994, ayudando a convertir los Impreza WRX y STi en una saga de culto y destronando a marcas y estructuras oficiales mucho más grandes dotadas de presupuestos más abultados. 

Subaru: Hacia un futuro más sostenible sin renunciar al pasado

En cuanto al futuro, el reto de Subaru en los próximos años consistirá en conservar su identidad de marca cumpliendo los estrictos objetivos medioambientales, algo que obligará a la firma japonesa a llevar a cabo un importante cambio de filosofía, puesto que ni la deportividad ni la tracción total son precisamente amigas de la reducción de los consumos y de las emisiones.

Subaru ha sido pionera en multitud de aspectos tecnológicos, pero la electrificación no ha sido uno de ellos. Aún así, la firma japonesa se ha “puesto las pilas”, y en su oferta actual encontramos ya versiones híbridas de los Impreza, XV y Forester, así como el eléctrico Solterra, desarrollado en colaboración con Toyota.

En todos los casos observamos con agrado cómo Subaru ha conseguido combinar la electrificación con la tracción total permanente y, en el caso de sus modelos crossover, manteniendo además (e incluso mejorando) sus capacidades para circular fuera del asfalto.¿Qué cabe esperar para el futuro? El prototipo Subaru Sport Mobility Concept es la respuesta.

Publicidad
NUEVA SUBARU SPORT MOBILITY CONCEPT Motor16
El Sport Mobility Concept permite a Subaru prometer placer de conducción y tracción total.

La firma japonesa asegura que ha sido diseñado “en torno al conductor, que controla las cuatro ruedas a voluntad”. Añade además que este prototipo encarna “el placer de ir a cualquier lugar, en cualquier momento”; una declaración de principios que no podemos sino aplaudir y que nos deja impacientes pensando en qué se le habrá ocurrido a los creadores del Leone, del WRX o del Forester para sorprendernos en esta era de movilidad libre de emisiones.

Subaru en 40 años de Motor 16

Publicidad
SUBARU LEGACY MOTOR 16 N 745 1 Motor16

Lanzado en 1996, el Legacy Outback llegaba a España en 1998 y protagonizaba la portada de nuestro número 745. Se trataba de todo un adelantado para su época que combinaba la funcionalidad y el confort de un familiar con la versatilidad de un todoterreno gracias a su sistema de tracción total permanente y a sus suspensiones elevadas.

Publicidad