Bentley, la prestigiosa marca automovilística de lujo, ha dado un paso significativo en su estrategia Beyond100 con el lanzamiento del «Belonging» Bentayga, un ‘art car’ que celebra la diversidad y la inclusión. Esta iniciativa forma parte del compromiso de la empresa por convertirse en el fabricante de automóviles de lujo más diverso del mundo.
Para llevar a cabo este proyecto, Bentley encargó al diseñador arquitectónico británico Stephen Wiltshire la tarea de pintar a mano el Bentayga en un llamativo color verde alpino. Y más llamativo es el diseño que Wiltshire plasmó en la carrocería del SUV británico, que refleja 29 paisajes y skylines diferentes y lo combina con retratos de personas de todo el mundo.
En cada lateral del coche se representa un continente, y se pueden ver ciudades emblemáticas como Nueva York, Londres, París, Roma, Barcelona, Milán, Venecia, Tokio y Hong Kong, junto con personas de todo el mundo. Cada lateral del SUV representa un continente distinto.
El Bentley Bentayga es el mayor éxito de la marca
El equipo de Bentley Excellence Center Bespoke Paint desarrolló un proceso único para la pintura de este vehículo. Esta fue la primera vez que la compañía pintó a mano un automóvil de esta manera en su fábrica en Crewe.
Stephen Wiltshire, es un peculiar caso artístico, pues es un auténtico genio capaz de dibujar un paisaje después de verlo solo una vez. Fue diagnosticado con autismo a la temprana edad de tres años y durante su infancia era mudo. Sin embargo, su familia y médicos descubrieron que Wiltshire se comunicaba a través del arte. Él ha afirmado que su arte siempre ha tratado sobre «existir y conectar».
El Bentayga es el tercer automóvil artístico de Bentley que celebra la diversidad y la inclusión. En 2021, reconociendo la importancia de la diversidad, Bentley presentó el Unflying Spur en honor al Mes Europeo de la Diversidad. Un año antes, la marca introdujo un Continental GT Convertible con temática arcoíris. Porque la diversidad es parte de Bentley, cuya plantilla está compuesta por 52 nacionalidades, y tiene presencia en 67 países.
En cuanto al ‘lienzo’ usado por Stephen Wiltshire, el Bentayga, ha sido actualizado hace unos meses en su versión S híbrida, cuya batería ha pasado de una capacidad de 13 kWh a 18, lo que incrementó la autonomía eléctrica del modelo hasta los 40 kilómetros. Cuenta con una potencia combinada de 449 caballos.
Desde su lanzamiento en 2015, el Bentayga se convirtió rápidamente en el modelo más vendido de la marca llegando acaparar el 42 por ciento de las ventas de la marca británica.
Las 29 ciudades que se reproducen en el Bentley ‘Belonging’ Bentayga
Tokio. Japón
Skyline de Kuala Lumpur, Malasia
Skyline de Hong Kong
Skyline de Dubai
Milan. Italia
Rome (Ciudad del Vaticano, Fontana de Trevi, Coliseo), Italia
Pisa (Torre Inclinada). Italia
Paris (Arco del Triunfo, Torre Eiffel). Francia
Catedral de Colonia. Alemania
Amsterdam. Holanda
Barcelona (Sagrada Familia). España
Venecia (Puente de Rialto). Italia.
Londres (Edificio Gherkin, Big Ben, Catedral de San Pablo, London Eye, Tate Modern, Tower Bridge, Columna de Nelson en Trafalgar Square, Ayuntamiento, Central eléctrica Battersea Power Station, Royal Albert Hall). Inglaterra
Nueva York (Puente de Brooklyn, Central Park, Estatua de la Libertad, Manhattan Skyline). Estados Unidos.