Hay finales que marcan una época. Volkswagen ha anunciado que 2026 será el último año de producción del Touareg con motor de combustión, poniendo punto final a más de dos décadas de una aventura que comenzó cuando la marca de Wolfsburg se atrevió a desafiar a los pesos pesados del segmento premium. Para cerrar como se merece este capítulo, la firma alemana lanza la «Touareg FINAL EDITION», una versión especial que podrá comprarse hasta finales de marzo de 2026.
Cuando el Touareg original se presentó en 2002, Volkswagen dio un salto adelante en la ambición de su gama. Junto al Phaeton, el Touareg representaba la entrada de la marca en un territorio hasta entonces vedado: el segmento premium. Era una declaración de intenciones: Volkswagen ya no quería ser solo sinónimo de coches prácticos y asequibles, sino también de lujo, tecnología y refinamiento.
Y funcionó. A pesar de sus generosas dimensiones, el Touareg siempre mantuvo un diseño discreto y atemporal que evitaba la ostentación. Su interior, en cada una de sus tres generaciones, estableció nuevos estándares de calidad, confort y equipamiento tecnológico que posteriormente se filtraron hacia los modelos más compactos de la gama. Como buque insignia de Volkswagen, el Touareg democratizó tecnologías que antes eran exclusivas de marcas premium.

Con presencia en 39 países y más de 1,2 millones de unidades vendidas —una cifra impresionante para el segmento de los grandes SUV—, el Touareg demostró que había espacio en el mercado para un Volkswagen de lujo.
La «FINAL EDITION» se distingue por elementos exclusivos que son un homenaje a este cierre de ciclo. Todas las líneas de equipamiento incluyen el distintivo «FINAL EDITION» grabado con láser en los marcos de las ventanas de las puertas traseras y estampado en el cuero de la palanca de cambios. Desde la línea Elegance hacia arriba, la iluminación ambiental multicolor viene de serie, y la inscripción también aparece en el panel del salpicadero iluminado y en los embellecedores de los umbrales de las puertas.
Tres generaciones, tres evoluciones

Touareg I (2002-2009)
El primer Touareg fue una declaración del nivel de capacidad técnica de la marca. Su sistema de estabilizaciónelectromecánica de balanceo y suspensión neumática CDC con seis ajustes de nivel lo convirtieron inmediatamente en uno de los SUV más respetados de su clase. Podía vadear hasta 58 centímetros de agua y negociar pendientes de hasta 45 grados.

La joya de la corona era el Touareg V10 TDI, equipado con el motor diésel más potente de Volkswagen en ese momento: un monstruoso V10 de 5.0 litros que generaba 230 kW (313 CV) y un par colosal de 750 Nm. Este titán de 2,5 toneladas aceleraba de 0 a 100 km/h en 7,8 segundos y alcanzaba 225 km/h. Más de 471.000 unidades vendidas demostraron que Volkswagen había dado en el clavo.
Touareg II (2010-2018)
La segunda generación creció en todas las direcciones, dando más valor al concepto de confort premium. Pero la verdadera noticia fue la llegada del primer híbrido de Volkswagen: el Touareg 3.0 V6 TSI Hybrid combinaba un motor V6 sobrealimentado de 245 kW (333 CV) con un motor eléctrico de 34,3 kW (46 CV), logrando una potencia combinada de 279 kW (380 CV) y 580 Nm de par.

Este híbrido completo aceleraba de 0 a 100 km/h en 6,5 segundos y alcanzaba 240 km/h, con un consumo medio de 8,2 litros cada 100 kilómetros. Los nuevos sistemas de asistencia lo hicieron aún más seguro y cómodo, tanto en carretera como fuera de ella. Durante sus ocho años de producción, se vendieron más de 483.000 unidades.
Touareg III (2018-2026)
La tercera y actual generación adoptó líneas más dinámicas, carrocería mixta realizada en acero y aluminio para reducir peso, y una batalla alargada a 2.904 metros con una altura reducida de siete milímetros. El habitáculo se transformó completamente con innovaciones digitales, conectividad y sistemas de asistencia de última generación.

El sistema de estabilización activa electromecánica mejorado detecta movimientos de balanceo hasta 400 veces por segundo, garantizando un ajuste óptimo y una experiencia de conducción segura en cualquier terreno.
Desde otoño de 2020, el Touareg R Hybrid se convirtió en el buque insignia: un SUV híbrido enchufable con 340 kW (462 CV) de potencia combinada, 700 Nm de par máximo y una velocidad punta de 250 km/h. Con más de 265.000 unidades vendidas desde 2018, sigue ofreciendo el máximo confort de marcha y capacidad de remolque de hasta 3,5 toneladas.
Algunas ‘hazañas’ del Touareg
Más allá de la trayectoria de las tres generaciones del Touareg, el SUV de la marca alemana ha sido capaz de protagonizar algunas ‘hazañas’ con las que ha forjado una parte de su reputación.
El conquistador del Dakar

Entre 2009 y 2011, el Volkswagen Race Touareg dominó el Rally Dakar con tres victorias consecutivas: Giniel de Villiers (2009), Carlos Sainz (2010) y Nasser Al-Attiyah (2011). Su diseño robusto, tracción total y fiabilidad excepcional lo convirtieron en una máquina imbatible en el desierto.
Stanley: el visionario autónomo

En 2005, el Touareg Stanley ganó el prestigioso DARPA Grand Challenge en California, completando 212 kilómetros a través del desierto de Nevada en 6 horas, 53 minutos y 58 segundos sin intervención humana. De 23 vehículos participantes, solo cuatro alcanzaron la meta, y Stanley fue el primero.
Este Touareg, que estaba equipado con detectores láser, visión estéreo, cámaras, GPS y software de control desarrollado especialmente, navegó sin sobresaltos y con precisión por terreno accidentado. Esta victoria marcó un hito en el desarrollo de vehículos autónomos y fue el embrión de los sistemas de asistencia parcialmente automatizados que llegarían años después.
El remolcador de Boeing

En 2006, Volkswagen dejó a muchos boquiabiertos cuando un Touareg V10 TDI casi de serie remolcó un Boeing 747 de aproximadamente 155 toneladas por una pista de aeropuerto. Con su potente par de 750 Nm y tren de rodaje modificado, el Touareg desplazó el Jumbo más de 150 metros y lo detuvo con seguridad.
Para esta prueba, el Touareg se cargó con más de cuatro toneladas de peso adicional para poder transferir de manera adecuada la potencia al suelo. A pesar de la carga enorme, se utilizó un motor, caja de cambios y suspensión neumática estándar.
La Panamericana: 22.750 km en 11 días

En 2011, el Touareg V6 TDI demostró su resistencia cuando en solo 11 días, 17 horas y 22 minutos, el experto en larga distancia Rainer Zietlow y su equipo completaron la legendaria Panamericana, desde Tierra del Fuego (Argentina) hasta Alaska.
Los 22.750 kilómetros recorridos atravesaron 17 países y casi todas las zonas climáticas del planeta: desde calor tropical y tormentas de arena hasta nieve y hielo. El Touareg batió el récord mundial anterior por cuatro días.
La «FINAL EDITION» no es solo el último capítulo de un modelo; es el cierre de un libro que narró cómo una marca popular se atrevió a soñar en grande y lo consiguió. Cuando las últimas unidades salgan de la línea de producción en 2026, se habrán fabricado 1,2 millones de razones para recordar al Touareg como uno de los SUV más emblemáticos de su generación.
Imágenes Volkswagen Touareg Final Edition
Fotos: Volkswagen























