El futuro de la movilidad eléctrica ha comenzado a escribirse en el Reino Unido. Yasa Motors, una empresa tecnológica británica propiedad de Mercedes-Benz, ha irrumpido en la escena con este impresionante motor eléctrico que promete establecer un nuevo estándar en la densidad de potencia. Aunque la fecha de producción oficial aún es un secreto, lo que puedes tener cristalino es que serán los próximos vehículos eléctricos de la firma de la estrella los primeros que van a disfrutar de esta innovadora tecnología.
Las cifras hablan por sí solas y parecen sacadas de una película de ciencia ficción. Y es que este motor eléctrico desarrollado por Yasa Motors pesa apenas 13,1 kilos, pero es capaz de generar la asombrosa cifra de 550 kW de potencia. Lo que puedes traducir como en unos 748 CV. O lo que es lo mismo, 18 CV más de los que ofrece el 4.0 V8 Biturbo utilizado por el extraordinario Mercedes-AMG GT Black Series.
La máquina eléctrica de Yasa tiene unas cifras dignas de ser enmarcadas
Esta impresionante máquina eléctrica no solo presume de ser mucho más poderosa que la gran mayoría de los propulsores de combustión interna utilizados por algunos de los superdeportivos más rápidos del mundo, sino que también eclipsa las cifras entregadas por las máquinas eléctricas más avanzadas ofrecidas por los competidores de Yasa Motors. Como ejemplo toca hablar del Equipmake HPM-400, que se consideraba líder en densidad de potencia hasta la fecha al generar 400 kW (544 CV) con un peso de 40 kilos.
La extraordinaria máquina eléctrica de Yasa Motors también deja tirado al sofisticado Dark Matter concebido por los especialistas de Koenigsegg. Y eso que esta máquina de la compañía de Ängelholm entrega 590 kW (802 CV) y 1.250 Nm arrojando un peso de 39 kilos. Lo que son tres veces más que la máquina de la compañía británica, que podría colocarse en el punto de mira de los mejores fabricantes de automóviles de altas prestaciones para arañar esos valiosos kilos a la hora de idear sus máquinas más salvajes.
Mercedes-AMG utilizará esta tecnología en su futura criatura

En una entrevista, Yasa reveló que su motor de última generación no requiere materiales exóticos como laminaciones de hierro-cobalto o alambre Litz. Según Tim Woolmer, director de tecnología y fundador de la compañía británica, «Lo que hemos logrado aquí no es solo una cifra, sino una demostración de innovación escalable y lista para la producción que eleva el estándar en el diseño de motores eléctricos. ¡Y lo más emocionante es que solo estamos empezando!».
Encontrarse bajo el paraguas de la firma de la estrella tiene claramente sus ventajas para esta última. Muestra de ello es que el impresionante Mercedes-AMG Concept GT XX ya esconde motores eléctricos firmados por Yasa Motors. Concretamente utiliza tres máquinas de flujo axial que le permiten generar una potencia combinada superior a los 1.000 kW (más de 1.360 CV). Cifra con la que también podría coquetear la versión de producción que no tardará en convertirse en una realidad con cifras de prestaciones dignas de ser enmarcadas.
Lamborghini ya usa los motores de flujo axial de Yasa

La elección de motores de flujo axial es especialmente significativa, ya que ofrecen una mayor eficiencia y un tamaño más compacto en comparación con los motores tradicionales de flujo radial. Esto permite una mejor integración en el vehículo y una optimización del espacio disponible. Dos detalles que también llamaron la atención de Lamborghini, quien utiliza motores de flujo axial firmados por Yasa Motors en sus impresionantes Revuelto y Temerario. Concretamente se trata de los dos delanteros, uno por rueda, capaces de suministrar 110 kW (150 CV) y 300 Nm con un peso de apenas 17,3 kilos.
Y aunque estas cifras ofrecidas en las máquinas de la firma de Sant’Agata Bolognese son impresionantes, la relación peso/potencia del último proyecto de Yasa Motors sigue siendo muy superior, demostrando la continua evolución de la tecnología y la búsqueda constante de la máxima eficiencia y rendimiento.
Foto: Yasa Motors

