Volkswagen y Uber han anunciado una asociación a largo plazo que busca revolucionar el transporte urbano mediante la implantación de vehículos autónomos ID. Buzz en la plataforma de Uber. Una colaboración entre las dos empresas que supone un paso significativo hacia el futuro de la movilidad, combinando la experiencia de Volkswagen en la fabricación de automóviles con la plataforma tecnológica de la firma de movilidad. El objetivo es ofrecer un servicio de transporte más seguro, eficiente y sostenible en varias ciudades de Estados Unidos.
El ID. Buzz AD, la versión autónoma del icónico Microbus de la marca alemana, será el vehículo estrella de esta iniciativa. Este modelo ha sido diseñado específicamente para el transporte de pasajeros en entornos urbanos y está equipado con la última tecnología de conducción autónoma. Lo mismo que dispone de la última tecnología de propulsión eléctrica y los últimos avances en asistentes a la conducción o dispositivos de seguridad.
Eso supone que el sucesor del legendario Bulli de VW es una base perfecta para el proyecto de conducción autónoma de Uber. Se espera que las pruebas del ID. Buzz AD comiencen a finales de 2025, y el plan sería ofrecer viajes en la plataforma de Uber a partir de 2026, comenzando por Los Ángeles.
Las pruebas del Id.Buzz para Uber se desarrollarán en Los Ángeles
Durante las fases iniciales de prueba y lanzamiento, los vehículos contarán con conductores a bordo para supervisar que el sistema funcione a la perfección, sin contratiempos y se pueda garantizar la seguridad de los pasajeros. Los Ángeles ha sido elegida como la ciudad piloto para esta iniciativa debido a su tamaño, densidad de población y su apertura a la innovación tecnológica. Y es que tanto en Uber como en Volkswagen tienen claro que la colaboración con las autoridades locales será crucial para garantizar el éxito del proyecto y obtener las aprobaciones regulatorias necesarias.
De hecho, en California es uno de los pocos lugares donde los transportes autónomos están permitidos y ya funcionan sin problema. Es el caso de Waymo, la empresa de movilidad autonóma de Alphabet, que ya está operativa en San Francisco y Los Ángeles, además de Austin y Las Vegas. Y su siguiente paso será Miami.
Para la firma de movilidad, el primer paso será Los Ángeles, pero el objetivo es desarrollar una red de ciuidades donde la movilidad autónoma sea una realidad.
Por parte de VW, MOIA, una marca de Volkswagen AG, proporcionará su solución integrada para la conducción autónoma, que incluye el ID. Buzz AD y un sistema basado en software para su implementación en la plataforma de Uber. MOIA se ha consolidado como un proveedor líder de soluciones de movilidad autónoma y su experiencia será fundamental para garantizar el funcionamiento eficiente y seguro de la flota de vehículos de la plataforma. Esta empresa ofrece un enfoque global que abarca desde el desarrollo del vehículo hasta la gestión de la flota.
Un acuerdo valorado por las dos partes
Las dos partes de este acuerdo están entusiasmadas con las posibilidades que se abren por su trabajo común. Christian Senger, CEO de VW Autonomous Mobility, destacó que «Volkswagen no es solo un fabricante de automóviles, sino que estamos dando forma al futuro de la movilidad, y nuestra colaboración con Uber acelera esa visión». Kjell Gruner, Presidente y CEO de la marca alemana en América, añadió: «A través de nuestro trabajo con Uber, presentaremos el ID. Buzz, la versión reimaginada del icónico Microbus en forma totalmente eléctrica, a un número creciente de usuarios en los próximos años».
Por su parte, del lado de Uber, Dara Khosrowshahi, su CEO, afirmó que «Esta colaboración marca un hito significativo en el avance de la movilidad autónoma, y destaca la dedicación compartida de las dos compañías para construir el futuro del transporte». Para la compñía de movilidad, esta alianza representa una oportunidad para expandir su oferta de servicios y aumentar su competitividad en el mercado del transporte. La incorporación de vehículos autónomos a su flota permitirá a Uber reducir los costos operativos, ofrecer tarifas más competitivas y mejorar la disponibilidad del servicio en áreas donde la demanda es alta.